jueves, 28 de febrero de 2019

UN NEGOCIO IMPENETRABLE.




En diciembre pasado las secretarías nacionales de Ambiente y de Turismo, junto con la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, anunciaron licitaciones en el sistema de Parques Nacionales –para este febrero que termina- a fin de que inversores privados puedan realizar emprendimientos en las primeras 37 “Oportunidades Naturales”, tal el desafortunado nombre impuesto a la iniciativa.
La médula del plan sería “desarrollar emprendimientos ligados al cuidado del medio ambiente, la construcción sustentable, las energías renovables y la gestión de residuos en áreas naturales protegidas”. Lo cual, viniendo de este gobierno, puso a la inmediata defensiva a muchos sectores vinculados al conservacionismo, la hotelería y los negocios, que no ven con buenos ojos que los 35 PN argentinos puedan ser concesionados a plazos de entre 15 y 30 años. Esos parques ocupan casi un 4 % del territorio nacional y su cuidado está a cargo de unos 200 guardaparques.
Desde que en 1934 se crearon los PN Iguazú y Nahuel Huapí, según datos de Wikipedia la Argentina es hoy el 16º país del mundo con mayor cantidad de PN, y su sistema se completa con 3 parques interjurisdiccionales (entre Santa Cruz y Chubut) y 7 reservas naturales y áreas marinas. Que serían éstas nominales, ya que la depredación en el Mar Argentino parece irrefrenable.
Además de los parques, existen unos 250 predios protegidos, al menos en teoría, bajo jurisdicciones provinciales, municipales e incluso de gestión privada. Llamados parques provinciales o reservas forestales, naturales o de la biosfera, según la APN conforman un sistema de 483 áreas protegidas que totalizan casi 36 millones de hectáreas “de ambientes naturales de gran riqueza geográfica y biológica”. Son desiertos, mesetas, montañas, sierras, selvas, bosques, llanuras, ríos, glaciares y costas marinas. Un tesoro que inevitablemente, y más en tiempos como éste, despierta ambiciones.
En tal contexto, y dadas las conductas predatorias del macrismo (en materia de empleo, producción, educación, salud y previsión social, por lo menos) el sólo hecho de modificar el histórico sistema de cuidado de los Parques Nacionales es por lo menos generador de desconfianzas. Más aún a menos de un año de la posible terminación de este gobierno, que no se caracterizó por cuidar áreas protegidas ni el medio ambiente, y es cómplice de la feroz tala de bosques.
He ahí, pareciera, la madre del problema. Porque independientemente de que sí hay involucrados funcionarios y fundaciones con buenas trayectorias, algunas voces de alarma señalan que estamos frente a proyectos privatizadores o cuando menos de tercerización, que es sabido que casi siempre en este país tienen nombres y apellidos.
Cabría enfriar entonces un conflicto que afecta, en el Chaco, a uno de los más recientes parques del país, el PN El Impenetrable. Creado en 2014 por Ley Nº26996, y con 130.000 hectáreas vírgenes en el norte de la provincia y a orillas del río Bermejo, es un tesoro fabuloso por sus nutridas fauna y flora de extraordinaria belleza, que conozco bien por haber sido uno de los promotores originales del Parque y haberlo recorrido muchas veces.
En estos días surgen voces de fuerte oposición a los llamados a licitación para instalar dentro del PN El Impenetrable lo que mal se llama “glamping”, vocablo inexistente en Inglés y que en realidad remite a “glaming”, que significa “glamoroso”. O sea la instalación de pequeños hoteles 5 estrellas en lugares estratégicos.
El sector turístico chaqueño y varias ONGs se oponen con sólidos argumentos: que instalar un emprendimiento dentro del Parque quita posibilidades de desarrollo a los habitantes externos. Que el previsto Centro de Servicios en parajes vecinos no podrá desarrollarse a pleno frente a la competencia del mejor lugar dentro del parque. Que dará pocos empleos a las comunidades originarias vecinas. Así también se pronunciaron cámaras y fundaciones ambientalistas: que “en ninguno de los parques se hizo consulta ni participación de los proyectos a la comunidad ni al sector turístico” y que los análisis de impacto socio-económico en el Paraje La Armonía, vecino del PN, aconsejan “mantener los servicios de alojamiento y comida en el entorno pero afuera del parque”.
Por su lado, y en referencia al PN Iguazú, el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) se opone a las “Oportunidades Naturales” para la inversión privada de campamentos de lujo dentro del área del PN. La campaña es muy fuerte y el Consejo Deliberante de Puerto Iguazú y organizaciones comunitarias reclaman suspender las licitaciones, con el mismo espíritu que impera en el Chaco. Donde abundan comentarios sobre la presión que ejercería Marcos Peña Braun sobre el gobierno provincial, que dio su aval desde el Instituto de Turismo asegurando que “no es verdad que con el glaming no habrá desarrollo” siempre y cuando “esos servicios sean sólo para 20 personas”.
Un buen antecedente es el trabajo precursor que hizo en estos territorios la Fundación CLT (Conservation Land & Trust) del desaparecido Douglas Tomkins (ver: https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-288218-2015-12-14.html ). Poco antes de su muerte, facilitó y financió la instalación de campamentos de capacitación en servicios turísticos en el Paraje Nueva Población y otros dentro del hoy Parque. Allí se recibió en 2014 a más de 800 visitantes y científicos del país y el extranjero. Por eso hoy CLT tiene buena reputación en el manejo de reservas naturales, así como en la repoblación de especies localmente extintas o en vías de extinción. La reintroducción de grandes mamíferos como el yaguareté en el PN Iberá, más la instalación de una Estación Biológica con buena infraestructura, son labores desde hace años positivas. En ese contexto, cierto “glaming” de capacidad mínima y bien controlado, como en algunos países africanos, podría dar trabajo a lugareños (guías, limpieza, cocina), sin impedir todos los otros servicios locales imprescindibles .
Conservación, turismo y negocios, hoy, en el mundo, son una apuesta riesgosa. Bien controlados por el Estado, cuando el Estado cuida del bien común, no debieran ser términos necesariamente incompatibles. Al menos en teoría.
Mempo Giardinelli

jueves, 14 de febrero de 2019

CATAMARCA / PRODUCTORES AUXILIADOS.




         

   Comprometen ayuda.       


  Lucía llegó hasta el cauce del río Miraflores acompañada por el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el Intendente de Riego de Capayán, Héctor Tomassi; el Secretario de Agricultura, Hugo Corpacci y el Presidente Provisorio del Senado Jorge Sola Jais. Allí pudieron observar cómo se trabaja para recuperar el sifón del canal de riego que fue destruida por la crecida del río en el último temporal.
El Intendente de Riego explicó que con la última crecida del río se había destruido el sifón “lo partió en tres, es por eso que estamos trabajando en recuperarlo, ya encontramos las partes que se había llevado el agua y mañana terminamos de repararlos. Creemos que para el lunes o martes podremos volver a dejar pasar el agua por el canal de riego para que puedan trabajar los productores de toda la Colonia y el Bañado”señaló.

domingo, 3 de febrero de 2019

EL PAIS DE LAS TERMITAS.



La mayor estructura del planeta la han construido las termitas.

Una vasta extensión, un gran número de montículos, un entramado de túneles subterráneos impresionante, y una antigüedad sorprendente. Todo en esta historia es enorme menos su constructor. Las pequeñas termitas son las responsables de haber creado lamayor estructura jamás creada por el ser vivo.
Estos pequeños insectos durante 4.000 años han excavado más de 200 millones de montículos de tierra que cubren una extensión igual a la mitad de la España peninsular y que son tan antiguos como las pirámides de Egipto. Una gran construcción que es fácilmente visibles en Google Earth.
El reciente descubrimiento, publicado en Current Biology, no son nidos, sino más bien, el resultado de la excavación lenta y constante de los insectos de una red de túneles subterráneos interconectados, es decir, una gran megalópolis de termitas.

Gran megalópolis de termitas en el norte de Brasil

230.000 kilómetros cuadrados de extensión con conos de tierra de 2.5 metros de altura y 9 metros de ancho en la base llamados murundus

Aunque esta estructura ya era conocida por los lugareños, su extensión real no se ha podido determinar hasta que la deforestación y los satélites han desvelado su grandeza. En concreto 230.000 kilómetros cuadrados de extensión con conos de tierra de 2.5 metros de altura y 9 metros de ancho en la base llamados murundus.
Una vista satelital de los montículos de termitas de Brasil expuestos en áreas despejadas por la deforestación
Una vista satelital de los montículos de termitas de Brasil expuestos en áreas despejadas por la deforestación (Stephen Martin)
Roy Funch, investigador de la Universidad Estatal de Feira de Santana (Brasil) y coautor del estudio, explica que “los montículos siempre estuvieron bien escondidos entre la vegetación de secano de la regigión llamada ‘La Catinga’, una zona con una variedad de vegetación espinosa y desértica única en Brasil, y en general apenas se podían ver. Los de fuera solo los han podido observar después de que alguna porción de tierra fuera deforestada para pastos. Algunos locales pensaban que los habían levantado termitas, hormigas u otra criatura similar. Pero para muchos, simplemente estuvieron ahí, formaciones naturales hechas por Dios que siempre habían existido”, añade.

los montículos siempre estuvieron bien escondidos entre la vegetación de secano de la regigión llamada ‘La Catinga’, una zona con una variedad de vegetación espinosa y desértica única en Brasil, y en general apenas se podían ver. Los de fuera solo los han podido observar después de que alguna porción de tierra fuera deforestada para pastos

La distancia media entre ellos es de unos 20 metros, lo que da una densidad de 1.800 por kilómetro cuadrado. Los investigadores han examinado once y han datado granos de cuarzo de su interior entre hace 3.820 y 690 años. Además, han comprobado en cientos de ejemplos semidestruidos por la construcción de carreteras que son masas de tierra sin ninguna estructura interna, es decir montones de tierra que constituyen la salida de un túnel subterráneo.
Los autores del estudio aseguran que esta es una “maravilla biológica” similar a las del mundo antiguo, pero con la civilización que la construyó todavía viva, activa y en la misma región.

Este es aparentemente el esfuerzo de bioingeniería más extenso del mundo por una sola especie

”Este es aparentemente el esfuerzo de bioingeniería más extenso del mundo por una sola especie “, asegura Funch.
Los montículos hechos por termitas, llamados 'murundus' por los locales, ocupan una superficie de 230.000 kilómetros cuadrados.
Los montículos hechos por termitas, llamados 'murundus' por los locales, ocupan una superficie de 230.000 kilómetros cuadrados. (Roy Funch)
Estos montículos fueron formados por una única especie, las termitas tropicales subterráneas (Syntermes dirus), que excavaron una red masiva de túneles para permitirles acceder a las hojas muertas para comer de forma segura y directamente desde el suelo del bosque.

Es increíble que pueda encontrarse hoy una maravilla biológica ‘desconocida’ de este tamaño y edad, con sus ocupantes todavía presentes

“Es increíble que pueda encontrarse hoy una maravilla biológica ‘desconocida’ de este tamaño y edad, con sus ocupantes todavía presentes”, dice el profesor Stephen Martin, un experto en insectos de la Universidad de Salford y autor del estudio.
Los nuevos montículos que se están formando en la actualidad en la región tienen un agujero de menos de 10 centímetros de diámetro que va de la base de la red de túneles a la cumbre y por el que los insectos sacan la tierra producto de sus excavaciones. Cuando cae la noche, las termitas soldado y trabajadoras abandonan la seguridad subterránea y salen al suelo del bosque a recolectar hojas por pequeños túneles temporales de 8 centímetros de diámetro.
as pendientes de resolver. Por ejemplo, cómo se estructuran las colonias de estas termitas (Syntermes dirus), ya que nunca se ha encontrado una cámara reina de la especie.


sábado, 26 de enero de 2019

ARGELIA / NO QUIERO TU TRIGO...




Argelia rechazó trigo por problemas de calidad

La noticia puede generar un mal precedente para el campo que se encamina a una cosecha de 19 millones de toneladas.
Argelia rechazó ayer un barco proveniente de Argentina que llevaba trigo con destino al continente africano. La noticia puede generar un mal precedente para el campo que se encamina a una cosecha de 19 millones de toneladas. El rumor inicial en los mercados asiáticos terminó siendo confirmado a BAE Negocios por fuentes de la industria.
El dueño del trigo es la empresa Cofco, cuyo embarque salió en diciembre pasado. La carga al llegar a destino fue sometido a los procesos de control en donde se detectó una baja calidad del cereal necesario para su elaboración de harina. El contrato normal de trigo pan es de 280 de FN (falling number). Este tiene que ver con la capacidad fermentativa de las masas necesarias en la panificación.
La explicación más lógica es que se haya enviado trigo al límite de la calidad que terminó brotándose en el transcurso del viaje. Hay que recordar que gran parte del cereal sufrió entre octubre y noviembre de abundantes lluvias lo que ocasionó enfermedades en el cultivo.
El tema es saber si éste rechazo puede generar un problema en las futuras cargas. Habrá que ver si el mismo no se repiten en los siguientes barcos. Están en juego ingresos por u$s2.800 millones.
Fuente: BAE

miércoles, 9 de enero de 2019

CON LA MITAD NO ALCANZA.



Frutas y verduras: alcanza para la mitad de los argentinos.


A partir de la globalización de los alimentos, accedemos a productos originados en diversos y muy lejanos países, por ejemplo, en una simple ensalada de frutas hay bananas del Indico; duraznos, manzanas y melones de oriente, frutillas americanas, uvas europeas y kiwi chino pero mejorado profundamente en Nueva Zelanda, todo rociado con jugo de naranjas chinas.
En una ensalada de hortalizas conviven el tomate de América, la lechuga de la India, cebolla de Asia Central, rúcula europea. Casi todos estos cultivos son producidos en nuestro país, salvo las bananas, y varios de ellos además son exportados a otros destinos.
Sin embargo, desde el punto de vista nutricional la situación nacional es preocupante, muy lejos de lo recomendado por las instituciones internacionales y nacionales especializadas en nutrición. Los 400 gramos diarios o las 5 porciones de frutas y hortalizas recomendadas están muy alejadas de las dietas reales en Argentina.
Según los trabajos que hicimos con Sergio Britos, su equipo y algunos con colegas de la Universidad Austral, para llegar a satisfacer las necesidades debería duplicarse la actual producción, sin exportar nada. Es decir que a diferencia de otros grupos alimentarios producimos solo para 20 millones de personas.
Los dichos de que lo hacemos para 400 millones es solo en términos de calorías de productos, que además mayoritariamente son forrajes usados para producir alimentos balanceados.
La producción hortícola es generalmente periurbana en la mayoría de las especies, especialmente las más perecederas como las hojas y una parte de los frutos bajo invernadero como los tomates, pimientos, berenjenas y otros. Estos últimos fuera de estación se originan en núcleos de invernaderos ubicados en Corrientes o Salta. Hay también productores monoproducto como choclo en diversas localidades, o espárragos en Cuyo o papa/cebolla/zapallos o ajos en varias provincias.
Hoy las producciones periurbanas se generan en establecimientos de poca escala, con bajo nivel tecnológico, con tierra generalmente bajo alquiler, bajo acceso a asesoramiento profesional, desorganización comercial y con mucha informalidad en todo sentido.
En un trabajo realizado con Andrés Grassi y Claudio González caracterizamos la demanda actual y futura de los 40 municipios que constituyen el área metropolitana de Buenos Aires, el AMBA, donde viven 15 millones de habitantes, el 37 % de la población total argentina, se genera el 50% del PBI y tienen 2,8 millones de alumnos en escuelas de todos los niveles.
Allí hay espacio grande para crecer si se hace un trabajo coordinado de ordenamiento territorial, especialmente en los grandes manchones aún verdes de Campo de Mayo, Ezeiza o en torno de la continuación de la autopista del Camino del Buen Ayre, hoy en plena construcción.
Se puede trabajar sobre la base de los productores actuales, tienen cultura del trabajo, pero generando un gran esfuerzo de asesoramiento productivo y ordenamiento comercial, también si se facilitan inversiones para la horticultura de alta productividad como la hidropónica y si se generan espacios para el uso turístico, por ejemplo, viñedos o piscicultura de pesque y pague en las cavas y socavones existentes. Matriz productiva, servicios, trabajo, desarrollo conectados con la salud.
fuente: revista Chacra.
 

domingo, 6 de enero de 2019

LOS VINOS DEL HIELO.




        

Los vinos que vienen del hielo


El que vamos a describir a continuación es uno de los métodos de elaboración de vino más folclórico y particular que existe en el mundo. Se trata del vino de hielo, o Eiswein, o Icewine. Su característica primordial y distintiva es que proviene de uvas congeladas, y tal como habíamos adelantado en una nota publicada en el mes de septiembre llamada "El encanto de los vinos dulces", vamos a dedicarle una columna exclusivamente a este artesanal modo de hacer vino, para que Usted lo conozca en profundidad.

Los principales productores de vino de hielo del planeta son (por mucho) Canadá y Alemania, en ese orden, los cuales están regidos por reglamentaciones especiales para este tipo de bebida. Acorde a la legislación, el verdadero Icewine o Eiswein es aquel que proviene de uvas sanas (sin podredumbre) naturalmente congeladas en el viñedo, quedando expuestas en las plantas a temperaturas de entre 8 y 16 grados bajo cero.
El procedimiento para lograr esto sería así: las vides transcurren normalmente su ciclo anual de fructificación y las cepas se van desarrollando como en cualquier otro caso, cuidándose especialmente que no sean atacadas por ningún tipo de podredumbre (ni buena ni mala). Al llegar el momento de la madurez, los racimos quedan expuestos en la planta, sobremadurando y esperando la llegada de la primer gran helada.
Cuando los primeros fríos fuertes hacen descender las marcas por debajo de los 8 grados bajo cero, se realiza la vendimia, retirando los frutos totalmente congelados. Este trabajo se hace en la oscuridad de la noche, para garantizar que las uvas lleguen en ese estado a la bodega, donde son estrujadas, prensadas y filtradas.
Este último es un paso clave: al helarse las cepas, una parte del agua, la que se define como "agua libre" presente en las células, se congela, pero no así los otros componentes que se encuentran asociados a lo que se define como "agua ligada" (como por ejemplo los azúcares), con lo cual se forman cristales de agua, los que se separan por filtración, provocando un efecto de concentración, llamado "crioconcentración", quedando una especie de "jarabe viscoso" el cual será fermentado a posterior.
Así se aumenta exponencialmente en el mosto el contenido de azúcares, ácidos, y compuestos sápido-aromáticos. Luego se continúa el proceso con la fermentación, la cual puede durar un par de meses a causa del alto contenido de azúcares, hasta que se detiene dejando un importante remanente de dulzor. Por último, el vino puede atravesar por un periodo de algunos años de crianza en madera, o no, dependiendo de cada viticultor.
En el caso de los vinos de hielo tintos, se emplea la casta Cabernet Franc; aunque en su gran mayoría son blancos, utilizándose cepas como Riesling, Chardonnay, Niágara, Vidal o Gewürztraminer. El resultado es un elixir cristalino, concentrado, con altos niveles de azúcar y acidez, persistente, equilibrado, muy aromático y sabroso, que debe ser bebido a una temperatura ideal de 10 grados, para apreciarlo en plenitud, generalmente posterior a las comidas.
El dato histórico más antiguo comprobable de la existencia de los vinos de hielo se remonta a 1794 en la zona germana de Bayern, donde se documentó por primera vez una cosecha helada. Como decíamos al comienzo, Canadá y Alemania poseen normativas que indican características estrictas del proceso de elaboración de este producto, como ser: denominaciones de origen, momentos de cosecha, prohibición de agregados al mosto, cepas a utilizar, orígenes geográficos, uvas congeladas en forma natural, y hasta el idioma en el que deben estar escritas las etiquetas de las botellas, entre otros.
Existen además, métodos alternativos para realizar vinos de hielo, los cuales consisten en criomaceración y crioextracción, donde básicamente lo que sucede es que la uva es cosechada normalmente y luego es congelada una vez dentro de la bodega, para después continuar con el procedimiento descripto para los frutos vendimiados que ya están congelados naturalmente. Por supuesto, estos últimos vinos no alcanzan ni la calidad ni el precio de los anteriores.
Por Diego Di Giacomo
diego@devinosyvides.com.ar
Sommelier - Miembro de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores

lunes, 17 de diciembre de 2018




Escándalo en Agroindustria: denuncian que AACREA está “vaciando” al INTA para privatizarlo

Se presentó una denuncia anónima ante la Procuración de Investigaciones Administrativas, sobre la posible asociación ilícita por parte de actuales directivos del INTA, que también son miembros AACREA.

SÍNTESIS DE LA DENUNCIA


Las personas enunciadas, con el objeto de perjudicar al INTA favoreciendo a la entidad de la que todos ellos son miembros (AACREA) llevan adelante las siguientes acciones:
* Inducen el desfinanciamiento de INTA. Contando para el año 2019 con recursos autárquicos de fuente propia (art 28 de la Ley 26.446) y que ascienden a 13.000 millones de pesos, confeccionaron un presupuesto de gastos por la mitad de esa cifra que no alcanza siquiera para la operatividad mínima de la institución, con el fin de llevarla a su paralización, quebranto y posterior liquidación.
Persiguen a los técnicos de la institución por sus investigaciones científicas y opiniones técnicas, hostigándolos con permanentes auditorias y sumarios administrativos con el fin de silenciarlos. Sobre todo cuando las conclusiones de las investigaciones y actividades son críticas de las prácticas productivas que emplean los asociados de AACREA o están dirigidas a productores de tamaño más pequeño.
Operan la enajenación de valiosas tierras que posee el INTA en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) en Castelar que es el núcleo de la investigación del INTA (representa casi la mitad de los investigadores) y dónde están sus principales laboratorios. Buscan así que el INTA se quede sin investigación y todos esos servicios puedan ser apropiados en un futuro por AACREA”, indica la denuncia, que fue presentada a principios de diciembre.
Según comentó a Infocampo un integrante del INTA que prefirió preservar su identidad: “Es evidente que lo están vaciando, ya ni la flota de celulares tenemos, ni presupuesto para cargar gasoil, ni apoyo a la investigación”. La fuente en cuestión explicó además que “no veo persecución a ningún técnico, pero si veo una presencia privada que antes no existía”.
Uno de los argumentos presentados en la denuncia indica que en el INTA “Su máximo órgano de conducción es su Consejo Directivo (art. 7 Ley 21.680) que se compone de diez consejeros, cinco por el sector público y cinco por el sector privado. Uno de los cinco integrantes por el sector privado le corresponde a AACREA según lo manda el decreto 287/1986. Pero solo uno. Hoy, contrario a lo que manda la ley, AACREA sienta en los hechos a seis (6) integrantes en el Consejo, conformando una mayoría automática que toma las decisiones para perjudicar al INTA favoreciendo a AACREA”.
Entonces: “AACREA se presenta como una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios, que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos. No obstante, los asesores que conforman el plantel de AACREA, perciben una remuneración por los servicios que les prestan a los productores. ¿Y en qué consisten estos servicios? En los mismos que brinda el INTA: investigación y la extensión rural. En conclusión, lo que el INTA le da al productor de forma gratuita, AACREA se lo cobra”.
Según la denuncia, “se elige la vía anónima porque esa oficina tiene facultades para recibirlas y porque además el clima de terror y miedo reinante en la institución impide adoptar otro camino”. 
¿Será la denuncia una mera cuestión política para incriminar a empresarios agroindustriales que se desempeñan en la actividad pública; o será cierto que hay una gran conspiración para vaciar al INTA?
Por otro lado: “Considerando que el INTA depende de la Secretaría de Agroindustria, todo ésta cooptación del INTA que lleva adelante AACREA está cubierta por el paraguas institucional de Santiago Del Solar Dorrego, jefe de gabinete de la Secretaría de Agroindustria y miembro de AACREA. Y de Guillermo Bernaudo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, también miembro de AACREA. Por su lado, Ricardo Negri, actual presidente del SENASA (también miembro AACREA) colabora en la tarea de vaciamiento del INTA. Del Solar Dorrego tiene abierta una causa penal por haber filtrado a grupos de productores pertenecientes a AACREA y Sociedad Rural Argentina, que las retenciones a las exportaciones serían reestablecidas este año, permitiendo a tales empresas haber elaborado estrategias financieras para eludir las imposiciones”.
Compartimos al denuncia completa, e invitamos a los señalados a que hagan su descargo, si así lo prefieren, por esta vía de comunicación.







jueves, 6 de diciembre de 2018

OTRO CUENTO CHINO.



EN CHINA SE OFRECIERON LAS RIQUEZAS DEL SUBSUELO ARGENTINO.



La secretaria de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo, Carolina Sánchez, participó días atrás de la apertura de China Mining 2018, la exposición minera más grande de Asia. También concurrió Mariano Lamothe, subsecretario de Desarrollo Sustentable. La delegación argentina realizó una promoción para la inversión minera, atractiva particularmente por una legislación muy favorable para las empresas interesadas. Los discursos, como es habitual en esta nueva Secretaría, estuvieron colmados de frases atractivas pero imposibles de garantizar como: “minería sustentable”, “inclusiva”, “de bajo impacto”, que no “repite errores mundiales del pasado”. Los minerales claves ofrecidos fueron el oro, el cobre y el litio.
Fuente: El Economista – Por noalamina.org
La secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, participó días atrás de la apertura de China Mining 2018, la exposición minera más grande de Asia. También concurrió Mariano Lamothe, subsecretario de Desarrollo Sustentable. El evento se desarrolló en la provincia de Tianjin y se trata de su décima edición.
En tanto, previo al cierre de China Mining 2018, la delegación argentina realizó una promoción para inversión minera en Argentina, ante los inversores mundiales presentes en la feria.
Utilizando los mismos argumentos que permanentemente acompañan el discurso de Carolina Sánchez, sin detallar las acciones que lo garanticen, habló de “hacer una minería responsable y sustentable, sin repetir errores mundiales pasados”. Y del mismo modo que en Telsen, expreso que: “Desde nuestra Secretaría y el Ministerio de Producción y Trabajo impulsamos la actividad minera, sector estratégico en la cadena productiva, para el desarrollo de las economías regionales y sus comunidades”, obviando en todo momento que la actividad no es una producción sino que se trata de la extracción de recursos naturales no renovables (hoy denominados bienes comunes) para vender en el mercado mundial.
Sánchez destacó que los países interesados en la inversión en Argentina, entre ellos China, traigan las mejores tecnologías disponibles “para hacer minería de bajo impacto en el ambiente” como si los equipamientos de última generación en las maquinarias y en las plantas de procesamiento fuera el requerimiento que faltara para disminuir los daños ambientales. Todos sabemos, que en la minería actual, las consecuencias de sólo el hecho de fracturar la roca con explosivos son irreversibles, más allá de la tecnología con que cuenten las empresas.  Y por otro lado, sacado de la sociología, habló de “las mejores prácticas sociales de la minería inclusiva con la población”, que poco tiene que ver con el desarrollo de los emprendimientos mineros pasados y actuales en nuestro país.
Por su parte, Mariano Lamothe, señaló: “Contamos con 18 proyectos entre factibilidad y evaluación económica previa, 25 proyectos en evaluación avanzada con definición de recursos y más de 400 proyectos entre etapa inicial de exploración y prospección”. Además, Lamothe hizo referencia a las condiciones legales e institucionales de inversión en Argentina, beneficiosas para las empresas mineras dado los importantes incentivos fiscales con que cuentan.
Durante el encuentro con los inversores, expusieron también, Francisco Preusche  (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional), Julio Ríos Gómez (Servicio Geológico Minero Argentino), y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Paula Bibini.
El contacto con China comenzó durante la gestión del ex secretario de Minería, Daniel Meilián y su secretario de Desarrollo Minero, Mario Osvaldo Capello, y los minerales claves ofrecidos fueron el oro, el cobre y el litio.


lunes, 26 de noviembre de 2018

PARA PENSARLO DOS VECES.





.

Argentina.- Un grupo de 23 organizaciones argentinas e internacionales agrupadas en el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia publicó un informe para advertir sobre los graves impactos que tendría el cultivo de salmones y truchas en la costa argentina si se aprueban la inicitivas que están siendo consideradas por el gobierno nacional y por la provincia de Tierra del Fuego.
Las agrupaciones, entre las cuales se encuentra FARN, cuestionan la propuesta de instalar y operar centros de cultivo de salmónidos por tratarse de especies introducidas que no pertenecen naturalmente a la Argentina.
“En base a la abundante información científica y técnica disponible, el cultivo de especies introducidas en un ecosistema tan rico y frágil como el mar patagónico representaría un error histórico que lamentaremos para siempre. Las graves implicancias ambientales de la salmonicultura, sobre todo en ecosistemas donde estas especies no son nativas, están totalmente comprobadas y son irreversibles”, sostiene el Dr. Claudio Campagna, presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico.
Los principales problemas ambientales documentados y asociados a esta industria, detallados en el informe, se refieren al escape de salmónidos, lo que implica la introducción de especies exóticas desde las jaulas de cultivo al ambiente natural; el abuso de antibióticos, antiparasitarios y otras sustancias químicas; la introducción y propagación de enfermedades y de sus agentes causales; la acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino; las interacciones negativas directas e indirectas con mamíferos marinos y aves, entre otros.
“Las mismas empresas que pretenden instalarse en Argentina llevan treinta años operando en Chile, donde han causado un daño de enorme magnitud en un ecosistema que no sólo es único, sino que tiene un potencial extraordinario para el turismo de naturaleza. La experiencia chilena debería servir para no replicar el mismo camino en la Argentina”, argumenta Alex Muñoz, director del programa Pristine Seas de National Geographic y coautor del documento.
El informe (ver debajo) fue puesto a disposición de las autoridades nacionales y del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego. Representantes de estas organizaciones esperan reunirse con ellas para abordar este tema.
En la Argentina, la acuicultura no tiene la relevancia que ha alcanzado en otros países, incluso en la región del Cono Sur. Sin embargo, el contexto de desarrollo a nivel nacional está cambiando. Por un lado, se encuentra vigente la iniciativa “Innovación Acuicultura Argentina – INNOVACUA” gestionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT), que ha firmado un acuerdo de colaboración y cooperación técnica con el Gobierno fueguino para instalar una granja multitrófica integrada para el cultivo de diversas especies marinas, entre ellas, truchas (una especie de salmónido). Por otro lado, la República Argentina ha firmado recientemente un convenio con el Reino de Noruega para llevar adelante el “Proyecto de Acuicultura Nacional”, y evaluar la factibilidad del desarrollo de acuicultura basada en salmones en Tierra del Fuego.
“El gobierno nacional y el de Tierra del Fuego aún podrían dar un ejemplo de responsabilidad en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros compromisos internacionales asumidos por el país y leyes nacionales que apoyan nuestra posición”, explica Ana Di Pangracio, Directora Ejecutiva Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
El Foro para la Conservación del Mar Patagónico trabaja en red desde 2004 y reúne la experiencia regional de las organizaciones de la sociedad civil del Cono Sur que trabajan en la conservación marina del cono sur, ofreciendo un enfoque regional único y una mirada integral de los valores, conflictos y oportunidades de conservación, necesaria para abordar el funcionamiento y desafíos de este ecosistema.
Referencia (abierto):
Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. 2018. Documento de posición sobre la posible operación de la acuicultura de salmónidos en Tierra del Fuego, Argentina. Edición del Foro.
Fuente: Tercer Sector.

martes, 20 de noviembre de 2018

NUESTRO MANÍ SE EMPONDERA.



Córdoba se consolida en el podio del comercio mundial del maní


Integra el top ten en producción y es el mayor exportador global de maní sin cáscara y aceite.
 informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ratifica que Córdoba se mantiene en el podio del comercio mundial del maní.
Si bien es el noveno productor mundial, el bajo consumo interno permite que se exporte casi la totalidad del cultivo que se produce e industrializa fundamentalmente en el sur de Córdoba.
De esta manera, en lo que es el mercado del maní con cáscara, Córdoba es el tercer exportador mundial, por detrás de India y Estados Unidos.
Pero es el primero del ránking en lo que es maní con valor agregado: sin cáscara o “blancheado”, y aceite.
“Córdoba es reconocida en el mundo por la calidad de su maní, y por el desarrollo tecnológico aplicado a su producción, industrialización y acondicionamiento para exportación. La cadena alimentaria del maní representa una pieza clave dentro de la matriz productiva del país, especialmente dentro del rubro alimentos y bebidas, en el cual aparece entre los primeros puestos del ranking de exportaciones”, destaca la BCR en su reporte.
Números
Como se mencionó, en lo que respecta a la producción primaria, Argentina se encuentra entre los diez principales productores de maní a nivel mundial.
Tomando como base datos globales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), en las últimas cinco campañas la cosecha rondó el millón de toneladas en caja.
Esto significa el 2,4 por ciento de la producción mundial de este cultivo, que en la última década se mantuvo estable entre 40 y 45 millones de toneladas. 

Del total cosechado, se exporta cerca del 95 por ciento, debido a que el consumo local ronda apenas los 400 gramos por persona por año, cuando a nivel mundial es diez veces más alto. Por eso, desde la Cámara Argentina del Maní (CAM) impulsan la campaña “Maní para mí”, para incrementar la demanda doméstica. 
El principal producto comercializado por el sector a nivel mundial es el maní sin cáscara. El principal país exportador es India, seguido por Estados Unidos y por Argentina en tercer lugar. 

Pero en lo que se refiere a maní “de calidad”, Córdoba está a la vanguardia: concentra el 42 por ciento de las exportaciones mundiales. Lo mismo sucede con el aceite, en el que acapara el 44 por ciento del volumen comercializado en el planeta. 
fuente: Agrovoz.