domingo, 27 de diciembre de 2015
INNOVACIÓN PARA APOYAR: Biodiesel a partir de lodos cloacales.
Investigadores de la UNGS trabajan en la producción de biocombustibles con un insumo que reduce los costos de producción, así como el impacto medioambiental. El objetivo es la transferencia tecnológica a una empresa local.
Agencia TSS – La Argentina es el primer exportador de biodiesel a nivel mundial. Por lo tanto, este biocombustible representa una importante fuente de ingreso de divisas para el país. Sin embargo, el principal insumo que se utiliza es el aceite de soja, cuya producción tiene dos aspectos importantes para considerar a la hora de hacer la ecuación económica. Por un lado, la utilización de soja como insumo compite con el potencial destino alimentario que tiene dicha materia prima. Por el otro, el aceite vegetal representa un 70 % del costo total de fabricación de biodiesel por tonelada.
Por eso, con el objetivo de abaratar costos y de liberar el uso de la soja para otros destinos, como el alimentario, investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) comenzaron a trabajar en un proyecto para producir biodiesel a partir de la utilización de barros cloacales como insumo. De esta manera, se lograría obtener valor agregado de los efluentes y reducir el impacto ambiental que genera su desecho. Con este fin, la UNGS se asoció con la empresa Explora, que se dedica a producir y comercializar biodiesel, con el objetivo de transferir la tecnología desarrollada para su aplicación inmediata.
Los efluentes serán suministrados por Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), que actualmente procesa estos
desechos en sus plantas de tratamiento.
En diálogo con TSS, el químico Javier Montserrat, investigador del Instituto de Ciencias de la UNGS y director adjunto del proyecto, explica que “la idea es explorar la eficiencia del cambio de la materia prima: en lugar de aceite de soja, utilizar triglicéridos o ácidos grasos extraídos de los barros cloacales. El desafío es cómo establecer un proceso industrial robusto, sustentable y de bajo costo, que pueda extraer los ácidos grasos e incorporarlos en el ciclo de producción de este biocombustible de segunda generación”. Así, la tarea de los investigadores en esta misión se enfoca en estudiar distintas técnicas tradicionales de separación y optimizar la más eficiente.
Montserrat explica que “lo que tiene de novedosa esta experiencia es que se busca producir en una escala pre-productiva, de planta piloto. Si bien hay proyectos similares a escala de laboratorio, este es un estudio que se está haciendo directamente, pensando en que sirva de plataforma de ingeniería para el desarrollo de la planta productiva de la empresa”. Además, el investigador pone el énfasis en la reducción de costos. “Si se reemplaza el aceite de soja por una materia prima que es prácticamente gratuita, por más que haya que realizar un tratamiento tecnológico previo para poder utilizarla, se obtiene un margen económico muy favorable”, sostiene.
Los efluentes que servirán como insumo serán suministrados por Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), que actualmente procesa estos desechos en sus plantas de tratamiento. De este modo, Montserrat señala que la reutilización de los desechos implicará un doble beneficio: para la empresa, porque tendrá acceso a una materia prima mucho más barata, y para AYSA, porque el tratamiento de esos efluentes hoy representa un costo fijo, que se reduciría de manera significativa.
Los barros cloacales contienen materia fecal y residuos domiciliarios asociados a la limpieza corporal, como jabones, que forman una capa de ácidos grasos libres que flotan sobre el agua debido a su menor densidad. “Esos ácidos grasos vienen mezclados con muchísimas otras cosas. Entonces, lo que tenemos que desarrollar es un proceso de extracción que sea lo suficientemente selectivo y sustentable como para obtener la materia prima que le interesa a la empresa. A la vez, se busca generar la menor cantidad de residuos auxiliares”, sostiene el químico.
Al respecto, Montserrat indica que pretenden diseñar un proceso en el que la mayoría de los reactivos o solventes que se utilicen se puedan reciclar y volver a introducir en el proceso productivo, para reducir la cantidad de efluentes asociados. “La idea es que todo el concepto del proyecto sea una mejora para el medioambiente”, asegura. Y agrega que “el proyecto tiene una duración estimada de dos años. En el primero, nos dedicaremos a desarrollar la escala más pequeña del método extractivo y, en el segundo, pasaremos a desarrollar la tecnología a escala piloto”.
UD SABIA? Las 4 hierbas silvestres que son más valiosas que el caviar.
Cuando René Redzepi estaba todavía imaginando lo que sería Noma, el establecimiento danés que ya acumula dos estrellas Michelín y fue elegido Mejor Restaurante del Mundo en varias ocasiones, conoció a un agricultor que forjaría el espíritu del proyecto: platos de sabores exóticos elaborados con alimentos frescos, cultivados o hallados en las cercanías del lugar.
“Poco a poco me fui dando cuenta de que existía todo un mundo comestible allí afuera. Lo que para mí era un escenario se convirtió en una gran despensa”, explicó Redzepi en una entrevista con un medio inglés. Hoy por hoy, uno de los chefs del restaurante sale de excursión todas las tardes, en busca de perlitas salvajes para utilizar en la cocina.
Hace algunas semanas, antes de comenzar el servicio de la noche, Redzepi metió a sus seguidores en la cocina de su restaurante para mostrarles algunos de sus preciados hallazgos. “Son tan difíciles de encontrar, que son como un tesoro. Cuando todos se den cuenta de lo valiosas que son, costarán más que un bife de Wagyu. En cierto sentido, valen más que el caviar”, aseguró.
HOJAS DE CASSIS NEGRO
“Son tiernas como la espinaca, y aunque sean hojas verdes, saben como frutos rojos”, dijo el chef. Si se las introduce en agua caliente, liberan todo su sabor y se convierten en un saborizante perfecto para infinitas preparaciones.
BROTES DE PINO
Cada vez que se acerca la Navidad, es tradición en los países del hemisferio norte salir a buscar algún conífero perfecto para cubrirlo con luces de colores. ¿Por qué no utilizarlo para darle un valor agregado a la comida? El chef de Noma asegura que sus brotes son tiernos y tienen buen sabor.
ASTER DE MAR
Una hierba suprema, tierna y salada, con toques dulces y cierta reminiscencia al sabor de los frutos secos. Esta planta crece en la playa, y aunque su flor sea llamativa, solo las hojas son comestibles. “Sabe a ostras”, asegura Redzepi.
CILANTRO DE PLAYA
“Luce como ciboulette pero sabe como cilantro. Crece entre algas podridas en la costa de Dinamarca. Es delicioso beber su sabia en verano, es una verdadera joya gastronómica”, aseguró el chef.
CAROS Y RAROS: Quesos Raros.
Gran Bretaña, Francia, Italia y Servia son algunos de los países que producen los tipos menos convencionales de este producto elaborado a base de leche.
Blandos o duros, amarillos intensos y cremosos, secos o picantes hasta la irritación, sedosos o escarpados, los quesos generan su propios universos y consumidores.
Gran Bretaña esta a la cabeza de los productores de quesos. Allí se encuentran unas 700 clases. Los Suizos producen unos 450 tipos y Francia unos 400. Los Italianos Inventores del queso tienen unos 350 productos diferentes.
El viajero ilustrado sabe que la palabra queso viene del latín caseus Formatus (Queso Moldeado) En castellano, la palabra queso proviene de Caseus Formaticum derivo en el francés fromage y en el italiano formaggio.
La industria quesera produce una variedad comercial sorprendente, pero El viajero se detiene en aquellos productos que, hechos a base de leche fresca no pasteurizada y con técnicas artesanales, se empeñan por ofrecer quesos extraordinariamente raros. Por su origen, precio, modo de producción o alguna otra particularidad, estos quesos especiales son llamados bizarros.
Casu Marzu - Cerdeña - Italia
Entre los más raros, El Viajero descubre en Cerdeña (Italia) el Casu Marzu, cuya traducción literal es “queso podrido”. Cuando El Viajero lo huele, entiende que no es una difamación. En lugar de evitar la mosca del queso, este procedimiento “asocia” al insecto. La mosca coloca sus larvas, que se transforman en pequeños gusanos traslucidos, que colonizan el queso. Cuando el producto está en la plenitud de su maduración, las larvas desaparecen. En ese proceso, las larvas desintegran las grasas y ablandan la pasta, hasta convertirla en una crema blanquesina. Al cortarlo, el casu mazu deja escurrir el liquido ámbar lacrima (lágrima), responsable del aroma. Los habitantes del sur de Italia lo untan en rebanadas de pan casero y lo degustan con un vino tinto muy áspero.
Long Clawson’s Stilton Gold
La firma Britanica Clawson, que fabrica exquisiteces desde 1911, produce el Long Clawson’s Stilton Gold, un queso que, además de contener gran cantidad de vitaminas, calcio y hierro, tiene diminutas hojuelas comestibles de oro. Su pasta esta macerada en Premium Stilton blanco Schnapps (aguardiente de canela). En su última visita, El viajero escucho su precio sin inmutarse: 700 euros el kilo.
La leche de vaca es la materia prima de la mayoría de los quesos. Entre alguno de sus descendientes esta el cheddar, gorgonzola y brie de moaux. De la cabra surgen el feta y el halloumi. La leche de oveja se usa para elaborar pecorino y manchego. La mejor muzzarella se hace con leche de búfala.
Pule o Queso de Burra
El viajero descubrió en Sazavica, a unos 80 km al oeste de Belgrado, capital de Servia, el Pule o Queso de Burra, a partir de la idea de preservar una antigua rasa de burros balcánicos en peligro de extinción. Como su leche es muy baja en grasas precisa unos 25lts. Para elaborar un kg de queso, mientras que el promedio son 10lts por kg. Un kilo de este queso muy blanco y delicado, de pasta suave y producción acotado, cuesta más de 1000 euros.
Bitto - Lombardía, Italia
Para El Viajero el más antiguo de los quesos raros es el Bitto, una expresión que significa “perenne”. Se produce en Lombardía, Italia, a base de leche de vaca. Tiene una maduración mínima de 70 días, pero los mejores reposan hasta 10 años. Es un queso cilíndrico, de 40 a 50 cm de diámetro y 9 a 12 cm de altura. Pesa entre 9 y 20 kilos. Es el queso comestible más antiguo del mundo. En 2014 se vendieron algunas piezas producidas en los 90, a razón de 250 euros el kilo. El Viajero ilustrado sabe que cada uno de estos quesos se destaca por su elaboración, sabor, olor y, claro, el precio.
LLEVANDO LEÑA AL MONTE: Argentina importaría carne de Uruguay.
Según los antecedentes, en los años en que entraban asados uruguayos al mercado argentino, sólo lo hacían a Entre Ríos, Misiones y Corrientes y nunca llegaban al gran Buenos Aires.
MONTEVIDEO, Uruguay (NAP) La posibilidad de colocar carne bovina uruguaya y ganado en pie en el mercado argentino comienza a cobrar fuerza en estos primeros días de gobierno de Mauricio Macri, alimentada por las declaraciones de algunos gremialistas, empresarios y autoridades argentinas.
En las últimas horas el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, sostuvo que el gobierno comenzará a importar carne vacuna si la producción ganadera local no está en condiciones de abastecer el mercado para que bajen los precios.
Sin embargo, más allá de los anuncios políticos, la realidad parece ser otra porque “Si Uruguay consigue entrar asados vacunos a la Argentina -como lo hizo hace varios años en momentos coyunturales-, esos negocios no serán importantes en términos macroeconómicos”, dijo el consultor argentino Ignacio Iriarte en declaraciones al diario El País.
Según los antecedentes, en los años en que entraban asados uruguayos al mercado argentino, sólo lo hacían a Entre Ríos, Misiones y Corrientes y nunca llegaban al gran Buenos Aires, que está acostumbrado a consumir una calidad superior y cortes procedentes de animales de menos de un año, engordados a corral.
Iriarte recordó que los ingresos de asados uruguayos al mercado argentino “no superaban las 100 toneladas mensuales” cuando los precios lo permitían y ya hace “tres años que no entra nada de asados uruguayos. Si la exportación se vuelve a dar no será relevante”, admitió el consultor.
Por otro lado, los asados que van por camión no es un producto que se pueda trasladar mucho y desde la visión de Iriarte “si el asado uruguayo entrara al gran Buenos Aires sería castigado en el precio y muy difícil de vender”. Es que, según explicó, “el mercado de Buenos Aires es de carne chica, de grasa blanca, de costilla chica, es muy delicado y difícil”.
Los negocios eran factibles antes de que Argentina devaluara y según algunas consultas efectuadas a frigoríficos uruguayos hoy los precios no dan para hacer negocios con Argentina, donde además de la devaluación hay costos de flete que son altos, adelantos de IVA y otras obligaciones que complican las ventas. Sí los números no cierran el negocio se termina rápido.
Iriarte fue muy claro en que “es muy difícil que Uruguay vaya a regular el mercado argentino con sus asados, que es gigantesco. El consumo es de 2.500.000 toneladas de carne”, advierte el consultor.
Ganado en pie.
Pero si hoy resulta difícil colocar asados en Argentina, más se complica la posibilidad de llegar con terneras en pie para reforzar el menguado stock de la ganadería argentina.
“En Argentina hoy el ganado está en US$ 3,60 por kilo en gancho y en Uruguay está cercano a US$ 3,20 por kilo (el novillo gordo), pero hay muchos gastos para exportar”, destacó el consultor argentino. “El precio de la hacienda en Argentina está firme y si el dólar retrocede, aumenta el precio de la hacienda y crece la brecha en Uruguay”, explicó Iriarte.
Pero más allá de los precios, lo que complicaría más la posibilidad de enviar ganado en pie hacia Argentina es que el servicio sanitario de ese país (Senasa) pidió a Uruguay “tratamiento espejo” y en algún momento muy especial, si los precios, los gastos y el mercado lo permiten, los productores argentinos también buscan la posibilidad de colocar ganado en los frigoríficos uruguayos.
Según información recabada en la mayoría de los mercados, Uruguay tiene incluido en sus protocolos una cláusula estableciendo que los bovinos que salen en pie a mercados tan exigentes como China, Turquía, Emiratos Árabes y muchos otros, son nacidos y criados en el país, por lo que, el hipotético ingreso de ganado argentino -o de otra procedencia- en momentos coyunturales, podría provocar la pérdida de mercados para la exportación en pie de ganado uruguayo.
Iriarte aseguró también que hoy la ganadería argentina está con una camada de terneros muy alta y probablemente se acerque a 13.900.000 destetes a marzo o abril de 2016. Se está pensando que la ganadería argentina tiene hoy en el campo para destetar unos 700.000 terneros más que el año pasado (Noticias AgroPecuarias).
sábado, 19 de diciembre de 2015
TRAMPAS DE LUZ: Desarrollan red de trampas de luz para anticiparse a las plagas.
El INTA Paraná –Entre Ríos– creó un sistema de alerta que permitió identificar 11 especies de mariposas plagas que provocan daños económicos en los cultivos de soja, maíz, sorgo y trigo.
El Laboratorio de Entomología del INTA Paraná –Entre Ríos– creó un sistema de alerta formado por una red de trampas de luz que, sumado al monitoreo a campo, permitió identificar 11 especies de mariposas plagas que tienen impacto económico en los cultivos de soja, maíz, sorgo y trigo. Con 10 años de registro, se desarrollaron modelos que ayudan a explicar las fluctuaciones de abundancia de los insectos para anticiparse. La información se distribuye a más de dos mil usuarios de la región.
Adriana Saluso, responsable del laboratorio, destacó la importancia de contar con un sistema de alerta: “Gracias al aportes de información de esta red, es posible conocer el área de dispersión de las especies de mayor importancia económica y contar con una base de datos para elaborar modelos fenológicos”.
A partir de la instalación de siete trampas de luz, en diferentes localidades del centro oeste de Entre Ríos, se registra la aparición de cada especie de lepidóptero –mariposa– plaga, se genera información sobre las fluctuaciones poblacionales, se identifican sitios con mayores niveles de abundancia y se relacionan las densidades capturadas con variables meteorológicas.
Esta información, concentrada en el registro de 11 especies cuyos estados larvales tienen capacidad para causar daños económicos a los cultivos de soja, maíz, sorgo y trigo permite conocer qué mariposas están presentes en los agroecosistemas. Y, en función de sus densidades poblacionales, “qué posibilidad existe de encontrar oviposturas –huevos– y larvas pequeñas en los cultivos”, expresó Saluso.
De acuerdo con la investigadora del INTA Paraná, la instalación de estas trampas contribuyó a “detectar, por primera vez en Entre Ríos, la presencia de adultos de Chrysodeixis (ex-Pseudoplusia) includens –falsa oruga medidora– y de Helicoverpa armígera, dos especies difíciles de identificar en estado larval por presentar características morfológicas similares a otras especies de la misma familia de lepidópteros”.
La trampa de luz es un dispositivo que cuenta con un tubo fluorescente –que al encenderse atrae a las mariposas de hábito crepuscular y nocturno–, una estructura con paletas en las que chocan, un embudo donde caen y un canasto que las colecta. “Se las extrae del recipiente, se las adormece y se registra cada especie recolectada en una planilla”, explicó Saluso.
Con esta información se elabora todas las semanas un boletín entomológico que se distribuye a más de dos mil profesionales. “Allí, se presentan gráficamente las fluctuaciones poblacionales de las mariposas nocturnas registradas durante siete días en cada una de las trampas activas”, indicó la especialista del INTA quien agregó: “Además, en aquellos sitios donde las densidades de adultos de lepidópteros capturadas superen los niveles normales, se emiten los ‘Avisos de Alerta Zonales’ para que los productores y asesores profesionales puedan intensificar los monitoreos”.
De esta manera, “los responsables del seguimiento de los cultivos pueden seleccionar con antelación la mejor estrategia de manejo para evitar que los insectos fitófagos causen daño irreversible, además de reducir costos operativos y proteger la calidad de sus productos”, indicó Saluso.
Asimismo, la responsable del laboratorio detalló que el boletín incluye información básica, práctica y actualizada de una especie plaga en particular y las pautas de manejo compatibles con el ambiente. De esta manera, productores, estudiantes y público en general acceden a los datos sistematizados mediante el ingreso al sitio web del INTA Paraná.
Los sistemas agrícolas son propensos a la aparición de plagas, principalmente insectos, que cuando superan una determinada densidad poblacional sin la aplicación de estrategias de manejo que la regulen causan daño económico a los cultivos agrícolas. En este sentido, Saluso explicó que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un proceso en el que “se coordinan múltiples tácticas para optimizar el control de toda clase de plagas de una manera ecológica y económicamente sustentable”.
viernes, 18 de diciembre de 2015
CHINA: Las asombrosas terrazas de arroz de Yuanyang-
El problema de cómo cultivar arroz en las escarpadas montañas se solucionó hace siglos en la provincia de Yunnan en China.
Se trata de las asombrosas terrazas de arroz de Yuanyang, considerada la de mayor superficie de terrazas de este cereal en el mundo concentrado en el Río Honghe donde habitan las etnias Hani y la Yi encargados de su cultivo por siglos.
Precisamente, dichas terrazas son el ejemplo más típico a una obra de arte en tierra creada por sus agricultores que transformaron la naturaleza a base de sabiduría y trabajo.
Hoy, son considerados uno de los paisajes más impresionantes en el sur de Yunnan, a casi 2 mil metros de altura. Se asemejan a las escaleras de plata, que se extienden desde el pie de las montañas a lo más alto.
Estos desniveles son considerados un espectáculo pocas veces visto, debido a la irregularidad del terreno en un área agrícola donde a lo largo de miles de años se excavaron y modificaron las pendientes de las montañas para crear terrazas artificiales, en donde se siembra arroz.
Cultivo en terrazas de Yuanyang
La agricultura en China tiene una historia de más de 10.000 años. Como uno de los tres centros principales del desarrollo de la agricultura en los tiempos antiguos, este país se destaca como uno de los primeros países en el cultivo de arroz.
Y debido a que sólo el 10 por ciento de la tierra en China es apta para la agricultura, hasta las técnicas agrícolas chinas más antiguas fueron diseñadas para una máxima eficiencia, para apoyar a su población grande y creciente.
Este es el caso del cultivo en terrazas que representa un extraordinario sistema agrícola que ha ayudado al desarrollo no solo de la agricultura, sino también el evitar la erosión y el aprovechamiento del agua.
La existencia continua y la viabilidad de estas terrazas de arroz expresa la fuerte conexión cultura-naturaleza, sus magníficos sistemas de ingeniería, su capacidad innovadora y su determinación a maximizar el uso de tierras montañosas para la producción de alimentos.
Con esta técnica, los cultivos se plantan en terrazas escalonadas, las cuales están construidas sobre campos inclinados. Por cierto, allí las terrazas incorporan un canal por encima o alrededor del borde para controlar las aguas de escorrentía que es capturada en la terraza y se extiende a través del campo o arrozal.
Terrazas espectaculares
Yunnan es una de las provincias de la República Popular China, que guarda deslumbrantes sorpresas a los visitantes en sus paisajes y ciudades. Para llegar al área de Yuanyang, se debe partir de la ciudad de Kunming desde la cual se organizan excursiones de hasta varios días para recorrer el paisaje de las terrazas.
Un detalle que llamará poderosamente la atención del visitante es que el color de las terrazas van cambiando según la hora del día, y por supuesto, el clima, por lo que la diversidad de texturas y paletas es indefinible a lo largo de esta región de terrazas que se extiende por 24.000 hectáreas.
Subiendo desde la orilla del río Honghe por los montes Ailaoshan, se elevan desde los 100 metros sobre el nivel del mar donde está el río, a los 2.000 metros de las terrazas más altas.
La terraza más espectacular y más grande es Bada, una de las más interesantes de la región, en cuyo límite superior se ha construido un camino que permite la observación de los bancales desde diferentes posiciones, pues estos bancales son bastante anchos y se extienden bajo las montañas hasta un estrecho valle.
Vía: kirainet
PARA ENTERARSE : Los pájaros se expandieron desde América del Sur a todo el mundo.
Las más de 10.000 especies de aves modernas que sobrevuelan los cielos del planeta proceden de ancestros comunes que salieron de lo que hoy es América del Sur hace unos 90 o 100 millones de años. Un nuevo estudio que combina evolución genética y registro fósil sostiene que la expansión y diversificación de los pájaros por el resto del mundo se produjo por dos rutas contrapuestas marcadas por la deriva de los continentes y los sucesivos cambios climáticos.
Sobre el origen de las aves modernas o neornithes apenas hay certezas. La ciencia considera probado que proceden de dinosaurios terópodos y ahí se acaba el consenso. Los primeros pájaros ya diferenciados de los saurios aparecieron en el Cretácico, pero es un periodo geológico temporal tan grande que permite sostener a algunos científicos que ya hace 170 millones de años había aves en la Tierra, mientras otros retrasan su aparición hasta hace 67 millones de años. Tampoco tienen clara su distribución geográfica original y, menos aún, cuándo empezó su diversificación y expansión.
Uno de los problemas para seguir la pista a las aves es la irregular distribución del registro fósil. En términos comparativos hay menos fósiles del Cretácico en lo que era Gondwana, el gran bloque continental del sur formado por Sudamérica, la Antártida y Australia, que en el bloque del norte, Laurasia, la unión de América del Norte, Europa y Asia. Esto daba fuerza a la tesis del origen norteño de los pájaros. Además, independientemente de su localización, la mayor parte de los fósiles aparecidos no son del Cretácico, sino del periodo posterior, el Paleógeno, una vez extinguidos los dinosaurios.
"Con muy pocas excepciones, los fósiles de las aves modernas han sido encontrados solo después de la extinción del Cretácico-Paleógeno", dice el investigador del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, el uruguayo Santiago Claramunt. Eso ha llevado a muchos especialistas a mantener que la diversificación de las aves no se produjo hasta aquella extinción, conocida como evento K-Pg y que acabó con el 75% de las especies del planeta, posiblemente por el impacto de un meteorito. La desaparición de los dinosaurios dejó un hueco ecológico que supieron aprovechar otros animales hasta entonces relegados en la pirámide ecológica, como los mamíferos y las aves.
Claramunt y su colega Joel Cracraft han creado un nuevo árbol temporal de las aves combinando el registro fósil y datos genéticos de 230 especies, representando casi todas las familias de aves actuales. Hay determinadas secuencias de ADN que cambian de forma constante, pero lentamente, lo que, al comparar especies extintas con extantes, permite obtener una especie de reloj molecular con el que medir la divergencia entre especies. Sus resultados, publicados en Science Advances, permiten a este ornitólogo afirmar: "Nuestro trabajo, que coincide con estudios previos basados en el ADN, apuesta porque los pájaros comenzaron a diversificarse antes de la extinción masiva".
En concreto, las aves empezaron a dominar los cielos hace unos 95 millones de años, treinta millones antes de que el meteorito o asteroide pusiera fin al Cretácico y, de paso, a los dinosaurios terrestres. Remontando este árbol de las aves hasta llegar a sus raíces, los investigadores han llegado a América del Sur.
"Lo que hicimos en este artículo es una estimación de la ubicación geográfica de los ancestros de las aves modernas, utilizando el árbol evolutivo junto con información de la distribución de aves fósiles y actuales", explica Claramunt. "El resultado es una clara señal de que las aves modernas se originaron en Sudamérica, o al menos, en las porciones occidentales de Gondwana, que estaban conectadas en esos tiempos", añade.
Esto significa que las aves actuales, desde las Palaeognathae como los avestruces o el extinguido moa gigante, hasta las Neoaves, pasando por las Galloanserae, que incluyen a las aves de corral y las acuáticas, todas comparten un ancestro común que debió volar en los cielos cálidos de la América tropical.Desde Sudamérica, y tras la gran extinción, las aves se expandieron por el resto del planeta por dos rutas principales, según los autores de este estudio. "En los tiempos del ancestro común más cercano de todas las aves, el Cretácico temprano según nuestra nueva estimación, el supercontinente sureño de Gondwana ya había comenzado a fragmentarse. África y la India, ya se habían separado, mientras que otros continentes sureños todavía estaban conectados. Sudamérica, Australia y Zelanda estaban conectados a través de Antártica, que en esos tiempos tenía un clima benigno", comenta el experto uruguayo.
Más problemática es la ruta de expansión por el norte y que llevó las aves a América del Norte y Eurasia. La historia geológica de la Tierra muestra que los continentes se unen y separan cada 250 a 300 millones de años. La reunificación continental más reciente de las dos Américas se produjo hace unos 13 millones de años, es decir, mucho después de que los pájaros poblaran el hemisferio norte. Para los investigadores está claro que debió existir un corredor entre ambas Américas y cuando la del Norte aún estaba unida a Europa.
Un último elemento que han analizado es la gran diversidad de especies de aves existentes, más de 10.000 catalogadas hasta ahora. Esta diversificación no es de ahora, pero tampoco se debería, según los autores del estudio, a una especie de big bang aviar tras el evento K-Pg. Las causas son endógenas.
"Nuestros resultados revelan que el cambio climático es el gran responsable de la diversificación de las aves", comenta Claramunt. Según su trabajo, cuando el planeta se enfría, las tasas de diversificación aumentan y el proceso se invierte cuando el planeta se calienta. "Pensamos que esto es la consecuencia de la retracción y fragmentación de biomas tropicales durante periodos largos de enfriamiento, lo que generaría aislamiento de poblaciones y especiación. No descartamos que haya habido algún efecto adicional del evento de extinción que acabó con los dinosaurios, pero el efecto climático es claro y explica la dinámica evolutiva de las aves desde el Cretácico hasta el presente".
Foto : La seriama (Cariama cristata) pertenece a unos de los linajes más antiguos y procede de Sudamérica. / JOEL CRACRAFT
ARTE TEXTIL : Se presentó la Randa ante la UNESCO para registrarla como patrimonio cultural inmaterial.
Se firmó un acuerdo de cooperación entre el IDEP, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT y el Ministerio de Cultura de la Nación.
El camino de rescate, de preservación y de revalorización de la randa de Tucumán sumó un nuevo capítulo. En esta oportunidad, el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán firmaron un “Acuerdo de Cooperación” con el Ministerio de Cultura de la Nación, donde las partes se comprometen a trabajar conjuntamente para promover y difundir el valor de la producción artesanal (la randa).
“El acuerdo busca fortalecer relaciones creativas y comerciales entre las randeras y los diseñadores tucumanos”, comentó el Ing. Dirk Trotteyn, director ejecutivo del IDEP. “También se busca estimular e incentivar el desarrollo de actividades que fortalezcan la promoción del desarrollo productivo y cultural, mediante la realización de proyectos y actividades conjuntas”, destacó Trotteyn.
Según se desprende del acuerdo, se conformará una comisión responsable de investigar, implementar y monitorear tres ítems: 1) la identificación geográfica de la randa; 2) la certificación de mejores prácticas de colaboración entre las partes –randeras y diseñadores–; 3) la implementación de una agenda para la promoción del trabajo realizado.
La randa tucumana y la UNESCO
El Ministerio de Cultura de la Nación –como autoridad de referencia y en el marco del mencionado convenio– presentó ante la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO el Programa “Las Randas del Tiempo, Modelo de Salvaguardia del Arte Textil de El Cercado” para su candidatura al Registro de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En este contexto, entre las acciones que llevan adelante las artesanas, se encuentran la realización de un catálogo de puntos randeros de la zona; la confección de un Protocolo de Buenas Prácticas para el trabajo colaborativo entre diseñadores y artesanos; y la capacitación en turismo receptivo. También se llevó a cabo la primera Jornada de certificación de “Mejores Prácticas de Colaboración entre artesanas randeras y diseñadores.
El origen
“Todo surgió con un trabajo iniciado por el IDEP hace un par de años, donde se sentaron las bases para el proyecto actual”, rememoró Trotteyn. “El IDEP hizo un relevamiento de los artesanos, un video que profundizó sobre la historia de esta artesanía y un libro que es un racconto y un homenaje a las randeras, además de contener la sistematización de la técnica”, expresó el director ejecutivo del IDEP. Hubo, también, un cruce entre artesanas y diseñadores con el objeto de agregar valor a la tradicional randa. “Ese trabajo mancomunado sirvió para posicionar y darle visibilidad a la artesanía, al punto de participar en una feria nacional como fue Puro Diseño”, cerró Trotteyn.
En el camino, el área Diseño de Indumentaria de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán comenzó a traccionar el proyecto “A Cercando. Territorio colaborativo de la randa de El Cercado y el diseño tucumano”. Este trabajo de investigación buscó profundizar el vínculo. En esta instancia también participó el IDEP y se sumó el MATRA (Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina). Se realizaron encuentros teórico-prácticos con el fin de acercar a las randeras y a los diseñadores de autor tucumanos. Era necesario poner en contacto ambas “comunidades” como primer paso a lograr un trabajo colaborativo en un futuro inmediato.
Sobre los participantes del A Cercando
Al comienzo del proyecto se realizó una convocatoria abierta a toda la comunidad de diseñadores y randeras de la provincia. De esta forma, se conformó un grupo de trabajo de unas 25 personas. Entre ellas diseñadores, randeras, coordinadores, docentes, investigadores y un fotógrafo. Randeras y diseñadores: Gonzalo Villa Max y Claudia Aybar; Elba Aybar, Juliana Estrada y Alejandra Lamelas; Fernanda Villagra Serra y Mirta Costilla; Lili Ruiz, Patricia Salazar y Anice Ariza; Margarita Ariza y Jessica Morillo; Marcela Sueldo y Josefina Luna; Nicolás Berboff, Facundo del Campo, Agustina Sosa y Mónica Sosa; y Juana Margarita Ariza y Sandra Mora.
La randa tucumana es una técnica artesanal que se realiza en la zona de El Cercado desde el siglo XVI. La comunidad de randeras está conformada por 48 mujeres que van desde niñas de 8 años hasta ancianas de 100 años. Algunas están unidas por lazos consanguíneos, formando linajes donde la técnica artesanal se transmite en una línea de bisabuelas, abuelas, madres, tías, sobrinas, hijas, nietas, bisnietas. Se trata de una técnica artesanal que es patrimonio textil de la Argentina.
martes, 15 de diciembre de 2015
SOLO EN JAPON : Racimo de uvas se vende en $us 8.200.
Un racimo de uvas de una exclusiva variedad que solo se cultiva en Japón fue adquirido en una subasta en el país asiático por un millón de yenes ($us 8.200), la cifra más alta pagada hasta la fecha.
El racimo, que consta de 26 uvas de unos 20 gramos de peso cada una, pertenece a la variedad Ruby roman, que únicamente se cultiva en la prefectura de Ishikawa (oeste de Japón), según informó la cadena japonesa NHK.
Las uvas se vendieron en la primera subasta de la temporada 2014 realizada en el mercado de abastos de Kanazawa, capital de la prefectura, y fueron adquiridas por el chef de un hotel de la localidad nipona, de acuerdo con la NHK, la reciente apertura en marzo de un nuevo tramo de la línea Hokuriku del Shinkansen (tren bala japonés) que prolonga la línea hasta Kanazawa, podría haber influido en el precio récord.
La cifra ha superado a los 550.000 yenes ($us 4.500) que se pagaron el año pasado durante la misma subasta por un racimo de la misma variedad.
La Ruby roman, considerada la variedad de uva de mesa más cara del mundo, se vende en el mercado desde 2008, año en el que el primer racimo de la temporada alcanzó un precio de 100.000 yenes ($us 980). Caracterizada por su intenso color rojizo y gran tamaño, los agricultores de Ishikawa esperan vender de aquí a septiembre, cuando concluye la temporada, unos 16.000 manojos de esta exclusiva uva.
Según información del sitio web LaRed21, los japoneses consideran a las frutas algo más que un alimento. “En realidad las aprecian como un regalo de alto valor que significa desde amor eterno, hasta respeto por los padres y reconocimiento hacia los jefes o ganadores deportivos. En Japón es absolutamente común que las frutas estén en los comercios presentadas en envoltorios de alto costo y belleza ornamental, y que por supuesto, se vendan de a una”.
lunes, 14 de diciembre de 2015
AGRICULTURA FAMILIAR: La Agricultura Familiar crece en la cadena ganadera.
Se reglamentaron los Requisitos específicos y directrices para el funcionamiento de Establecimientos de Faena Multiespecie y Establecimientos Elaboradores de Chacinados y Salazones para la Producción que realiza tráfico federal.
BUENOS AIRES, 11 de diciembre de 2015 - Con la sanción de las Resoluciones 562/2015 y 596/2015 del Senasa se aprueban normativas específicas para la Agricultura Familiar (AF), y se regulan los requisitos mínimos para el funcionamiento de establecimientos de faena multiespecie, y salas de elaboración de chacinados y salazones para la producción de la Agricultura Familiar, incluyendo el tráfico federal.
La Resolución 302/2015 de la Secretaría de Agricultura mejora las condiciones para que la Agricultura Familiar avance en la comercialización de sus animales y todas las instituciones que tienen directa injerencia sobre el sector.
Dicha resolución brindará mejores condiciones en la cadena ganadera del sector de la agricultura familiar campesina indígena. Los productores que posean Renaf podrán faenar mensualmente hasta 150 cabezas de caprinos, ovinos o porcinos y hasta 30 cabezas mensuales de bovinos en mataderos municipales o mataderos móviles para abastecimiento propio y/o de comercio minorista, restaurantes, instituciones públicas o entidades privadas. Se aplicará costo cero para la matrícula, y se facilitará el proceso de inscripción con el apoyo del equipo técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar.
Las resoluciones 562/2015 y 596/2015 del Servicio, dan cuenta del trabajo que durante dos años se realizó en el marco de la Comisión Nacional de AF del Senasa (SENAF), y que adecuó las normativas vigentes en función de la inclusión de la agricultura familiar, garantizando la inocuidad de los productos que elabora el sector.
Se trata de los Requisitos específicos y directrices para el funcionamiento de Establecimientos de Faena Multiespecie y Establecimientos Elaboradores de Chacinados y Salazones para la Producción de Agricultura que realicen tráfico federal.
Por su parte, Lucia Gonzalez Espinoza, miembro de la Coordinación de AF del Senasa remarcó que "la Agricultura Familiar y Campesina provee de alimentos a millones de hogares argentinos. Con sus productos hacen tránsito por todo el país. Este trabajo en el tema sanitario era una demanda del sector de muchos años. Hemos logrado un trabajo interinstitucional y junto a las Organizaciones de la AF y Campesina muy interesante. Por un lado logramos construir en forma consensuada y responsable los requisitos higiénico sanitarios acordes a los procesos y escala característicos del sector, avanzando de esta manera en lograr garantías de inocuidad de los productos; y por el otro, en lograr mejores oportunidades de comercialización para la AF; por ejemplo en el acceso a las Compras Públicas. Con estos proyectos se fortalece el Sistema Nacional de Control de Alimentos, y eso es de suma importancia para el Senasa y para el país".
jueves, 10 de diciembre de 2015
DEPLORABLE: JAGUARES AMAZONICOS SON CAZADOS POR SUS COLMILLOS.
El jaguar es el felino más grande que habita Bolivia. Espera el crepúsculo para salir como una sombra de su guarida, trepa árboles, es un excelente nadador y posee colmillos poderosos con los que puede atravesar hasta el caparazón de una tortuga o el cráneo de sus presas; empero, hoy, ninguna de esas cualidades naturales le sirven frente a traficantes que acopian y ofertan sus colmillos y pieles en mercados del continente asiático.
El tigre, otorongo, yaguareté o pintado, como también se conoce a la Panthera onca (nombre científico) es considerado un “verdadero sabio y protector” por los pueblos amazónicos. Cada 21 de diciembre y durante cinco días, los indígenas se internan al bosque en busca del “espíritu del jaguar”, con el que pueden predecir el futuro, según sus creencias.
No obstante, existen otros pobladores que, pagados por traficantes, salen en su búsqueda para cazarlo y obtener sus colmillos para enviarlos desde el Beni a Santa Cruz y La Paz, para luego, a través de Correos de Bolivia (Ecobol), trasladarlos hasta China.
El jaguar boliviano que habita en los bosques de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija está en situación “vulnerable” y podría pasar al nivel de “peligro” debido a su caza y el tráfico de sus colmillos.
El imponente felino está protegido por el Decreto Supremo 25458, del 8 de marzo de 1997, que declara la veda general e indefinida contra el acoso, la captura, el acopio y acondicionamiento de animales silvestres y colecta de plantas silvestres y sus productos derivados como cueros, pieles y otros.
Sin embargo, hasta la fecha se investigan siete casos de esta actividad ilegal. Entre los implicados, seis son de nacionalidad china y el restante es un ciudadano oriundo de Cochabamba, pero el destino común de los colmillos es China, según datos oficiales de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, proporcionados a Informe La Razón.
“Matar al guardián del bosque es un delito”, afirma Alayda Humaday, nativa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Por tal motivo, la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y el fiscal de Materia de la División Económicos Financieros y de Medio Ambiente de La Paz, Edwin Sarmiento, y su colega de Rurrenabaque José Rioja están tras las pistas de las personas que desde agosto de 2014 han tratado de enviar colmillos de jaguar a China.
La tenencia, manejo y tráfico ilegal de especies de la biodiversidad tienen sanción penal, según el artículo 383 de la Constitución Política de Bolivia.
MOTIVOS. Bigotes, garras, ojos, grasa, pene, testículos, bilis, dientes e incluso los huesos de jaguar son apreciados por la medicina tradicional china, explica Daniel Manzaneda, especialista en el manejo sostenible del medio ambiente y coordinador del Foro Boliviano Sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), en Rurrenabaque.
El abogado señala que en la cultura china existe la creencia de que las partes del tigre y su mítico poder tienen propiedades medicinales para curar la artritis, energizar el cuerpo e incrementan la potencia sexual masculina. Estas supersticiones ponen en peligro de extinción a los tigres por lo que solo quedan 3.200 de este felino en estado salvaje en el sur de China, dice el coordinador de Fobomade.
“Debido a la disminución de los felinos en Asia, la demanda se ha trasladado a otros países como el nuestro, donde aún existen tigres u otros felinos similares, apreciados por la medicina tradicional china”, remarca el experto.
Informe La Razón entrevistó a Han Jiang, jefe de Sección Política de la Embajada de China, para conocer su posición ante estas apreciaciones. “Esto ocurría entre los siglos XVIII y XIX, ahora los tigres son protegidos por todas las autoridades”, afirma el diplomático. Indica que en su país habían personas que tenían creencias de que partes de los tigres curaban algunas dolencias, pero “ahora todos los animales en riesgo de extinción son muy protegidos”, asegura.
El agregado cultural, Liu Hebao, añade que “la gente que vivía en las montañas en China tenía estas creencias”. Detalla que ahora las personas pueden ver a los tigres en los zoológicos y en los bosques salvajes. “Para nosotros el tigre significa majestuosidad y ferocidad”.
Manzaneda insiste en su hipótesis y alerta de mayores peligros. “Son los chinos los que están incentivando a la gente de escasos recursos a matar a nuestros jaguares”. Explica que este ilícito, al parecer, está relacionado con la llegada, desde hace un año de siete empresas chinas que ejecutan proyectos públicos prioritarios para Bolivia que operan cerca de áreas naturales. “Esto implica la llegada de gran cantidad de ciudadanos chinos que no solo demandan productos de animales silvestres, sino que son potenciales comercializadores”.
Los funcionarios de la legación china señalaron no estar autorizados para opinar sobre esta denuncia.
Sobre la actuación de los pobladores de las zonas donde hay jaguares y su supuesto apoyo a los traficantes, Alayda Humada, indígena del TIPNIS (Beni-Moxos y Cochabamba-Chapare), sostiene que respetan al felino. “No solo porque es grande, fuerte y carnívoro, sino porque echa a los avasalladores”.
FUENTE: Reportaje de La Razón
LENTO Y DAÑINO: Caracol gigante africano. Intercambio técnico con el Instituto de Sanidad Vegetal cubano.
Profesionales del Senasa actualizaron conocimientos relacionados a la temática para fortalecer los sistemas de vigilancia, mejorando así las acciones de prevención y manejo de plagas.
Durante la semana del 16 al 20 de noviembre, profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) visitaron el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) de la República de Cuba, donde realizaron un intercambio técnico referido al Sistema de Vigilancia Fitosanitaria del caracol gigante africano para ambos países.
La actividad se realizó en el marco del proyecto Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, denominada “Desarrollo de capacidades para el servicio de la sanidad vegetal con énfasis al manejo integrado y el biocontrol de plagas”, el cual comprende varias etapas de trabajo.
Durante el entrenamiento, los técnicos del Senasa adquirieron y perfeccionaron conocimientos relacionados a la identificación taxonómica de moluscos de importancia agrícola, el problema que causan en cultivos organopónicos (siembra en canteros o canaletas) y medidas de control implementadas amigables con el ambiente.
De estas experiencias no solo se fortalecen los sistemas de vigilancia fitosanitaria en moluscos, sino también se mejoran las acciones para la prevención y manejo de otras las plagas, enriqueciendo de esta manera el trabajo conjunto entre países con problemáticas similares.
martes, 1 de diciembre de 2015
PASARELA VERDE: La moda también piensa en el medio ambiente.
Seis diseñadores peruanos viajarán a París y presentarán una prenda creada con materiales orgánicos en el marco de la COP21
Para crear una prenda, un diseñador evalúa opciones: si utilizará impresiones 3D o patronajes y también juega con cortes, formas, colores y tendencias. Todo está permitido si lo que busca es la originalidad. Pero, ¿Qué tanto piensa un diseñador en el medio ambiente cuándo confecciona? Es decir, ¿se cuestiona cómo impactará su ropa con el cambio climático? En la actualidad esa no solo es una pregunta válida, sino necesaria.
Y para responderla se ha creado el “Changer la mode pour le climat”, encuentro de moda sostenible que se llevará a cabo en París el 7 y 8 de diciembre en el marco de la COP21. En él participarán seis peruanos.
Los diseñadores Meche Correa -quien el jueves se presentó junto a Sumy Kujon en el ‘Perú Fashion Night’ en Montevideo-, Chiara Macchiavello (marca Escudo) y Enrique Canales Delrieu, y tres estudiantes: Valery Zevallos Hinojoza y Silvia Paredes Senepo, de CEAM; y Jessica Zambrano de MAD, presentarán -cada uno- una prenda fabricada con materiales que no han sido sometidos a químicos. Son prendas orgánicas en su totalidad.
“El fin es informar a los actores de la industria textil sobre el cambio climático y el impacto que tiene sobre esta”, comenta Jercy Gutiérrez, uno de los organizadores y también director creativo de la marca peruana Evolèt.
Él vivió y ejerció su carrera como diseñador por muchos años en Francia, hasta que decidió abrir una tienda en Lima. Aunque cuenta que su idea, más que vender, era potenciar la moda y el talento peruano de las mejores maneras posibles. Gracias a sus contactos se enteró de “Changer la Mode pour le Climat”, y sin pensarlo buscó, de la mano de Mod’Image, socio de Universal Love para Latino América, un espacio para Perú.
“Ser parte del evento no solo es importante para los diseñadores (que él seleccionó en base a sus trayectorias), sino también para el país. Es una excelente vitrina”, confiesa.
Hilos conscientes
Además de los peruanos, en el desfile del 8 de diciembre en el ’Hôtel de Noirmoutier à Paris, participará un grupo de Marruecos y otro del país anfitrión. Este último incluye al diseñador Jean-Paul Gaultier.
Pero un día antes se llevarán a cabo conversatorios. En estos se hablará de la importancia de confeccionar prendas sostenibles y amigables con el medio ambiente. “Es una tendencia mundial, sí; pero se necesita más promoción. Es necesario que los diseñadores sepan que trabajar con materiales orgánicos no es una traba. Todo lo contrario, pueden crear prendas muy lindas y que también duren con el tiempo”, asegura Gutiérrez.
Y agrega que la variedad de materiales es una ventaja que posee Perú. “Tenemos mucho material y es momento de explotarlo. De hacer que realmente se haga conocido”. Por ello es que también se ha encargado de que nuestro país sea parte del “Paris Delices de Mode”, evento que se llevará a cabo del 2 al 4 de marzo del 2016. Diseñadores de México, Colombia y Brasil y los peruanos Meche Correa, la marca “Escudo” y Jorge Luis Salinas ya están invitados.
Fuente Eco portal.
PONIENDO LIMITES: Un triunfo colectivo para la agricultura familiar.
La reivindicación y propuesta de un grupo de agricultores familiares de la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy, se inscribe y toma como marco la recientemente aprobada Ley Nacional No. 27118 de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar.
En el Departamento de Palpalá, en el margen del Río los Alisos, en un área que involucra aproximadamente 70 has. cerca de 100 familias se vieron beneficiadas por la aprobación por unanimidad de una ordenanza que crea, entre la ciudad y el río, un ÁREA DE PRODUCCIÓN PERIURBANA DE AGRICULTURA FAMILIAR. El proyecto fue elaborado participativamente entre familias del territorio con el apoyo técnico de la Secretaria de Agricultura Familiar (MINAGRI) y el IPAF Región NOA (INTA), con el apoyo del Proyecto Específico “Gestión, acceso y uso de recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicos” del Programa Nacional para el Desarrollo y Sustentabilidad de los Territorios de INTA.
El AREA en cuestión permite la defensa de las posesiones familiares ante potenciales proyectos que no los tenían en cuenta y preveían la expansión del Parque Industrial cercano, o la traza de una avenida de circunvalación y avances urbanos desconociendo que por decenas de años las familias vienen trabajando y recuperando lo que era un área degradada como tierras aptas para la producción, tierras de las cuales actualmente viven y que gracias a este esfuerzo colectivo hoy además aportan beneficios ambientales a la ciudad.
Fuente INTA
AMAICHA CRECE: Con emprendimientos de gestión comunitaria.
El gobernador Juan Manzur visitó la comuna ubicada en los Valles Calchaquíes, donde recorrió la bodega Los Amaichas.
“Es un bodega que cuenta con toda la tecnología de punta, generando puestos de trabajo y una producción de primerísima calidad analizada por figuras de nivel internacional”, estimó el primer mandatario acerca del emprendimiento agroindustrial vitivinícola que pone en marcha la primera experiencia empresarial de régimen de propiedad comunitaria, fundada sobre reglas de la economía solidaria con las que se rige el pueblo indígena de Amaicha del Valle.
El delegado comunal, el cacique Eduardo Nieva, precisó que 65 agricultores familiares de vid, integrantes de la comunidad, abastecen de materia prima a la bodega, y la vez esta emplea a 12 jóvenes de la zona, logrando una producción de 50.000 litros anuales. Agregó, además, que en diciembre se comenzará a comercializar el primer lote de vino tinto de la bodega con la marca Sumak Kawsay.
Asimismo, comentó que el proyecto es innovador porque “es la única bodega comunitaria y la única en Latinoamérica de un pueblo originario. Nos proyectamos hacia el futuro produciendo un producto propio, que se puede comercializar en el marco de una economía social y solidaria”, afirmó Nieva.
En la tarea de visibilizar al pueblo de los valles y elaborar un producto con identidad que, a la vez, impulse el crecimiento de la economía regional, el delegado dijo que “la visita del gobernador nos hace proyectar hacia un futuro donde tenemos muchas ilusiones y proyectos para autodesarrollarnos”, y agregó que “con la ayuda de lo que podemos articular juntos con el gobierno provincial vamos sacar adelante a Amaicha con diferentes obras como pavimento, módulos habitacionales, agua potable; necesitamos en el empuje para construir los cimientos de lo que será un valle productivo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)