sábado, 31 de octubre de 2015
UN 10 A BOLIVIA :Inaugura la primera productora de leche de quinua del mundo.
Bolivia puso en marcha la primera planta en el mundo de producción de leche de quinua, que contó con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), informó este viernes el director de Pro Bolivia, Javier Escalante, entidad estatal que impulsó el proyecto.
Se trata de una planta piloto que fue inaugurada en la ciudad andina de Uyuni, aledaña al salar del mismo nombre en el suroeste boliviano, con una inversión de 161.000 dólares, de los que un 80 % fue financiado por la UE y el resto por la fundación nacional Fautapo, que busca dinamizar la producción y el empleo.
“No existe en el mundo otra planta que produzca leche de quinua y por eso hemos tenido que hacer todo un desarrollo tecnológico para el proceso”, dijo Escalante a la radio estatal Patria Nueva.
La planta piloto comenzó a producir 4.000 litros de leche por mes para el mercado de las escuelas de los municipios de Uyuni, Colcha K y San Pedro, entre otros, donde se provee un desayuno gratuito a los niños, y a partir de octubre el producto estará en La Paz.
Esta leche se elaborará con la variedad boliviana conocida como quinua real, un grano rico en proteínas que se cultiva únicamente en la región andina alrededor del salar de Uyuni, un antiguo mar desecado de miles de años de antigüedad.
La leche tendrá los sabores de chocolate, fresa y vainilla, y tienen un alto contenido de aminoácidos, vitaminas y minerales.
La fábrica fue ensamblada en Bolivia por técnicos nacionales con el asesoramiento de expertos peruanos.
Bolivia es uno de los mayores exportadores de quinua y el año pasado vendió un valor de 196,6 millones de dólares, más de tres veces la cifra exportada en 2011, de 63 millones de dólares.
Inicialmente la inauguración de esa planta de leche de quinua fue anunciada para fines del año pasado, pero hasta ahora las autoridades no han explicado las razones del retraso.
Ecoportal.net
Infoláctea
viernes, 30 de octubre de 2015
OTRA CAMPANA : El mito de la agricultura orgánica.
STANFORD. Los productos orgánicos -desde los alimentos hasta las panaceas para el cuidado de la piel y los cigarrillos- están muy en boga. Supuestamente, sólo el mercado global de alimentos orgánicos hoy supera los 60.000 millones de dólares anuales. La Comisión Europea parece compartir las opiniones de los devotos orgánicos: su visión oficial de la agricultura y los alimentos orgánicos es “Si es bueno para la naturaleza, es bueno para usted”. Pero no existen pruebas persuasivas de ninguna de las dos cosas.
Un meta-análisis de datos realizado en 2012 a partir de 240 estudios concluyó que las frutas y las verduras orgánicas, en promedio, no eran más nutritivas que sus pares convencionales más económicas; tampoco tenían menos probabilidades de estar contaminadas por bacterias patógenas como la E. coli o la salmonela -un hallazgo que sorprendió inclusive a los investigadores-. “Cuando iniciamos este proyecto”, dijo Dena Bravata, integrante del equipo de investigación, “pensamos que tal vez habría algunos hallazgos que respaldarían la superioridad de los alimentos orgánicos por sobre los convencionales”.
Mucha gente compra alimentos orgánicos para evitar la exposición a niveles nocivos de pesticidas. Pero ése es un razonamiento escasamente válido. Si bien las frutas y las verduras no orgánicas tenían más residuos de pesticidas, los niveles en más del 99% de los casos no superaban los umbrales de seguridad conservadores establecidos por los reguladores.
Es más, la vasta mayoría de las sustancias pesticidas encontradas en los productos ocurren “naturalmente” en las dietas de la gente, a través de alimentos orgánicos y convencionales. El bioquímico Bruce Ames y sus colegas determinaron que “el 99,9% (por peso) de los pesticidas en la dieta estadounidense son sustancias químicas que las plantas producen para defenderse. Sólo se han detectado 52 pesticidas naturales en pruebas de cáncer animal en altas dosis, y sólo 27 de ellos son carcinógenos de roedores; estos 27 están presentes en muchos alimentos comunes”.
La conclusión es que las sustancias químicas naturales tienen las mismas probabilidades que las versiones sintéticas de resultar positivas en estudios de cáncer animal, y “en las dosis bajas de la mayoría de las exposiciones humanas, los peligros comparativos de los residuos de pesticidas sintéticos son insignificantes”. En otras palabras, los consumidores que compran alimentos orgánicos costosos para evitar la exposición a los pesticidas concentran su atención en el 0,01% de los pesticidas que consumen.
Irónicamente, tanto en Europa como en Norteamérica, la designación “orgánico” es en sí misma una construcción burocrática sintética -y tiene escaso sentido-. Prohíbe el uso de pesticidas químicos sintéticos, con algunas excepciones pragmáticas. Por ejemplo, la política de la UE establece que “reglas previstas de flexibilidad” pueden compensar las “diferencias climáticas, culturales o estructurales locales”. Cuando no hay alternativas apropiadas, se permiten algunas sustancias químicas sintéticas (estrictamente enumeradas).
De la misma manera, en Estados Unidos, existe una extensa lista de excepciones específicas para las prohibiciones. Pero la mayoría de los pesticidas “naturales” -así como el excremento animal cargado de patógenos, para su uso como fertilizante- están permitidos.
Otro razonamiento para comprar orgánico es que, supuestamente, es mejor para el medio ambiente natural. Pero los bajos rendimientos de la agricultura orgánica en ambientes del mundo real -normalmente 20%-25% por debajo de la agricultura convencional– imponen varias exigencias a la tierra de labranza y aumentan el consumo de agua sustancialmente. De acuerdo con un reciente meta-análisis británico, las emisiones de amoníaco, la lixiviación de nitrógeno y las emisiones de óxido nitroso por unidad de producción eran superiores en los sistemas orgánicos que en la agricultura convencional, al igual que el uso de la tierra y el potencial de eutroficación -respuestas adversas del ecosistema a la incorporación de fertilizantes y desechos- y acidificación.
Una anomalía de cómo se define “orgánico” es que la designación en realidad no se centra en la cualidad, composición o seguridad de los alimentos. Más bien, comprende un conjunto de prácticas y procedimientos aceptables que un agricultor piensa utilizar. Por ejemplo, un pesticida químico o polen de plantas modificadas genéticamente que vuela de un campo adyacente a un cultivo orgánico no afecta la condición de la cosecha. Las reglas de la UE son claras: se pueden etiquetar los alimentos como orgánicos siempre y cuando “los ingredientes que contengan organismos modificados genéticamente penetren en los productos de manera no intencional” y representen menos del 0,9% de su contenido.
Para concluir, muchas personas que se sienten seducidas por el romanticismo de la agricultura orgánica ignoran sus consecuencias humanas. El agricultor norteamericano Blake Hurst nos ofrece un recordatorio: “Las malezas siguen creciendo, incluso en policultivos que emplean métodos de agricultura holísticos y, sin pesticidas, la erradicación manual de las malezas es la única manera de proteger un cultivo”. El trabajo pesado y agobiante del desherbado manual suele recaer en las mujeres y los niños.
Por supuesto, deberían existir productos orgánicos para que los puedan comprar aquellas personas que sienten que los deben tener y los pueden pagar. Pero la realidad es que comprar no orgánico es mucho más costo-efectivo, más humano y más responsable en términos ambientales.
*Henry I. Miller, médico y biólogo molecular, es el Robert Wesson Fellow en Filosofía Ciencia y Política Pública en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Fue el director fundador de la Oficina de Biotecnología de la Food and Drug Administration de Estados Unidos y es el autor de La Frankenfood Mito.
Fuente artículo: Project Syndicate
EL CHILTO : FRUTO DEL NOA CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES.
Buscan impulsar el consumo de este fruto de alto valor nutricional, mayormente conocido por pobladores de las Yungas de Tucumán, Salta y Jujuy.
Nombrado vulgarmente por las comunidades andinas como 'chilto' (Solanum betaceum) y también conocido como tomate de árbol, este fruto despertó el interés de un grupo de investigadores del CONICET en el Instituto de Química del Noroeste Argentino (INQUINOA, CONICET-UNT).
De aspecto similar al de un tomate perita, de color anaranjado y con un sabor particular más ácido, en Argentina es mayormente conocido por pobladores de las Yungas de Tucumán, Salta y Jujuy pero desconocido regionalmente de forma masiva.
El equipo de investigadores, dirigido por María Inés Isla, fue galardonado con el Premio ARCOR a la Innovación, Edición 2015. “Trabajamos con frutos nativos de la región del Noroeste argentino desde hace más de diez años. Estudiamos frutos secos, como algarrobo, mistol y chañar, y frutos carnosos, entre los que se encuentra el chilto. Analizamos las propiedades nutricionales y funcionales: el contenido de macro y micronutrientes, vitaminas y fitoquímicos -metabolitos con propiedades biológicas de los que el chilto tiene alto contenido. Estos últimos son compuestos fenólicos y carotenoides, con actividad antioxidante y antiinflamatoria, explica Isla.
Este fruto crece naturalmente en el sotobosque de las Yungas. La investigadora aclara que en el NOA existen cuatro variedades que se diferencian por la coloración y el tamaño de los frutos. Los científicos del INQUINOA analizaron la variedad anaranjada que crece en Tucumán pero piensan avanzar en el conocimiento de otras variedades rojizas y violáceas que se encuentran en Salta y Jujuy probablemente con componentes funcionales diferentes. En el marco de este proyecto, el estudio de los diferentes genotipos busca seleccionar la variedad con mejores propiedades para su uso como alimento funcional.El chilto está incluido en el Código Alimentario Argentino como fruto fresco y se lo consume de esta manera, sin embargo es un fruto versátil con potencial para la elaboración de productos derivados como mermeladas, jugos, licores, escabeches, entre otros. Isla advierte que también evaluaron a nivel de laboratorio la estabilidad de sus propiedades funcionales y nutricionales en productos elaborados y llegaron a la conclusión de que los fitoquímicos continúan activos en ellos.
“La Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a través del Programa de Productos Forestales No Maderables busca incentivar a los pequeños productores a cultivar especies como el chilto para mejorar las economías regionales. En el marco de ese programa se organizan talleres en los que participan representantes de los gobiernos de las provincias del NOA, investigadores que estudian la especie, productores y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que está trabajando en el desarrollo de un Protocolo de Clasificación de Frutos para seleccionar en base al tamaño, coloración y a las propiedades nutricionales y funcionales, el momento apropiado para realizar la cosecha de los frutos”, aclara la investigadora.
Fuente: CONICET
GRAN PASO : La agricultura familiar tendrá su primera misión a Emiratos Árabes
En el marco de la nueva edición de la Feria Internacional de Especialidades (The Speciality Food Festival 2015), cinco cooperativas del sector de la agricultura familiar y campesina, participarán del 2 al 7 de noviembre en la primera misión de comercio exterior a la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
La misión cuenta con el financiamiento del Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX), dependiente de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación.
"El sector de la agricultura familiar campesina e indígena tiene importantes recursos y capacidades productivas para mostrar al mundo, por eso es de vital importancia esta misión", destacaron desde la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAF), a cargo de Emilio Pérsico.
El sector representa el 39% de la producción nacional de miel, el 92% de las cabras o el 31% de los frutales, pero un problema notorio que su participación en la etapa de agregado de valor y de comercialización es aun pequeña por las condiciones estructurales de concentración en los canales de comercialización, quedando en manos de la intermediación un porcentaje importante de la renta generada.
Como respuesta a ello es que surge esta misión, promovida desde la SAF a través de la Dirección de Programas y Proyectos, con el objetivo de buscar canales directos de comercialización para los productos del sector que cuentan con saldos exportables.
Las cooperativas participantes en esta oportunidad son la Cooperativa Frutioro del Valle Inferior de Río Negro, productora de peras y manzanas; la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias (FACAAL), productores de miel; la Cooperativa Tierra Campesina de Mendoza, productora de cabras de refugo (descarte); y la Cooperativa de Productores del Sur (APROSUR), productores e industrializadores de fruta deshidratada.
El desarrollo de un área de comercio exterior dentro de la Secretaría de Agricultura Familiar, tiene el objetivo de facilitar y promocionar que sean las mismas cooperativas de la agricultura familiar las que exportan en forma directa, para lo cual se viene desarrollando actividades como participación en ferias, inversión productiva y capacitación en el desarrollo logístico.
También entre sus objetivos generar condiciones de intercambio comercial entre los países del Mercosur ampliado y otros países de la región miembros de UNASUR y CELAC, promoviendo canales directos de intercambio, de manera de fortalecer la alianza estratégica del bloque latinoamericano. Posibilitar que la agricultura familiar -que representa el 75% de los productores agropecuarios en nuestro país y el 80% de los productores en el conjunto del bloque de los países que conforman la CELAC- sea protagonista y se beneficie del comercio intraregional.
A partir del trabajo dentro del área, se concretó un contrato por 40 contenedores (aproximadamente 1.000 toneladas) de maíz pisingallo entre la FECOFE (Federación de Cooperativas Federadas) y una empresa emiratí, mejorando sustancialmente las condiciones de transacción y la rentabilidad para el sector. Para llegar a la formalización contractual se trabajó participativamente entre Estado y Cooperativas, a fin de mejorar la eficiencia en el transporte y la disminución de los costos referidos a la administración de la exportación que muchas veces operan como barreras de entrada para el sector.
Otro de los objetivos a resaltar de la propuesta, refiere a promover la generación de valor agregado en origen, ya que la agricultura familiar contiene más del 65% del trabajo rural en Argentina, potenciando la capacidad del sector para generar trabajo, utilizando plantas de faena (en muchos casos realizadas con inversión estatal), logística y capacidades locales.
La participación en este tipo de misiones potencia además la capacidad de comprender y accionar en el mercado internacional de los representantes cooperativos, revalorizando sus saberes, sus capacidades organizativas, e incorporando nuevos desafíos.
martes, 27 de octubre de 2015
ARQUEOLOGÍA EQUINA : Los Caballos Domésticos Más Antiguos Conocidos Vivieron en Kazajstán.
Los caballos domésticos más antiguos conocidos sirvieron tanto como medio de transporte como para ordeñar la leche de las hembras, según un nuevo estudio. Los hallazgos realizados por un equipo internacional de arqueólogos pueden apuntar a los mismísimos inicios de la domesticación equina y ayudan a explicar sus primeros impactos en la sociedad.
nvestigadores del Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh, EE.UU., y de las universidades de Exeter y Bristol en el Reino Unido, descubrieron la evidencia en Kazajstán, el país más grande del mundo sin salida al mar, y que está situado en Asia Central. Los datos recolectados por los arqueólogos apoyan la hipótesis de que las áreas ricas en manadas de caballos de las vastas y semiáridas planicies de pasto, o estepas, al este de los Montes Urales en la región norte de Kazajstán, contribuyeron grandemente al desarrollo de dos culturas vecinas, los Botai en la región norte y central de Kazajstán, y los Tersek en el oeste.
Poseer un animal doméstico que podía ser comido, ordeñado, montado para transporte de personas, empleado como bestia de carga, y potencialmente como medio para viajar a grandes distancias, pudo haber tenido un gran impacto en cualquier sociedad que domesticase caballos o los criase en cautividad.
A raíz de este nuevo estudio, los arqueólogos ahora creen que la domesticación de caballos pudo haber comenzado en Kazajstán hace alrededor de 5.500 años, unos 1.000 años antes de lo que comúnmente se cree. Sus hallazgos también sitúan cronológicamente la domesticación de caballos en Kazajstán casi 2.000 años antes de lo que se conoce para Europa.
El equipo de investigación empleó varias técnicas para descubrir que los caballos suministraban carne y leche, para demostrar que los caballos domésticos diferían de los salvajes de la misma región, y para probar que a los caballos se les enjaezaba y posiblemente montaba ya en el cuarto milenio a.C., en Kazajstán.
Es obvio que la domesticación equina debió tener importantes repercusiones sociales y económicas, introduciendo avances en las comunicaciones, el transporte, la producción de alimentos y el poderío militar. Por ello, estos nuevos hallazgos son especialmente importantes ya que cambian la perspectiva que los arqueólogos tenían sobre cómo se desarrollaron esas sociedades tempranas.
QUIEN SE HACE CARGO : La batalla que la carne vacuna perdió sin pelear.
Esta edición de Anuga, la feria mundial de la alimentación que acaba de finalizar en Colonia, Alemania, fue un gran y doloroso traspié para la carne vacuna. El ejercito derrotado compuesto por 26 empresas frigoríficas exportadores y alrededor de 150 directores y ejecutivos de la industria, que está volviendo al país por estos días, no […]
Esta edición de Anuga, la feria mundial de la alimentación que acaba de finalizar en Colonia, Alemania, fue un gran y doloroso traspié para la carne vacuna. El ejercito derrotado compuesto por 26 empresas frigoríficas exportadores y alrededor de 150 directores y ejecutivos de la industria, que está volviendo al país por estos días, no pudo ni siquiera presentar batalla.
Según los cortes, las abismales diferencias de 1500 a 1800 dólares la tonelada de carne frente a lo que cotizaban los frigoríficos brasileños, uruguayos o paraguayos los dejó fuera del combate. Con la inflación de más de dos dígitos y un ritmo de devaluación del 1% mensual, los costos de los frigoríficos exportadores superan en más del 70% a Brasil.
Después de las cuatro jornadas de Anuga, los frigoríficos no pudieron cerrar ni un solo negocio. “Mejor vamos a ver a los Pumas”, era el consuelo que encontraban los empresarios ante la absoluta inactividad comercial. Esto se reflejó en los boxes que tenían los frigoríficos para cerrar contratos con los clientes que permanecieron prácticamente vacíos. Una soledad equivalente a la que se vivió en aquella Anuga de 2001 cuando la fiebre aftosa sacó a la carne argentina del mercado internacional.
Lo cierto es que aunque los exportadores ya sabían de antemano que tenían la cancha inclinada para cerrar negocios, en Anuga la falta de competitividad de la cadena de la carne vacuna y de la economía argentina le estalló en la cara. Es más que probable que hayan tenido la peor performance comercial entre los casi 7000 empresas que expusieron sus productos en esta feria mundial de la alimentación.
Pero si volver al país con las manos vacías fue frustrante, haber sido testigos del éxito de los competidores en aprovechar la demanda internacional de carne vacuna pasó a ser una experiencia dolorosa. “Los compradores se amontonaban en los stands de Brasil, Uruguay y Paraguay y pasaban de largo en el de Argentina, excepto para comer los bifes del restaurante”, observó Germán Manzano, integrante de la Unión de Industrias Cárnicas Argentina (Unica). En efecto, lo único que parece haber funcionado en el pabellón del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) de 750 metros cuadrados que demandó una inversión de 480.000 euros fue el restaurante donde a pleno se degustaron los bifes argentinos.
Para los optimistas esto significa una señal positiva que confirma que la calidad de nuestras carnes se sigue valorando. A otros el hecho de contar con el Messi de los alimentos y con una marca prestigiosa como Argentine Beef y no poder despertar el más mínimo interés comercial, les genera una frustración aún mayor.
La única expectativa que trae el ejército derrotado de Anuga es que se producirán cambios en la economía en el corto plazo, cualquiera que sea el resultado de las elecciones de mañana. Argumentan que la situación de quebranto es terminal y no da para seguir tirando más de la soga.
Sin embargo, cuando se habla de ganar competitividad en el largo plazo hay un fuerte consenso empresario de que se necesitará una tarea más amplia que ajustar el tipo de cambio. Aunque en la actualidad se encuentre aún más retrasado que el dólar de la convertibilidad. Según un estudio para la cadena citrícola del departamento de Economías Regionales de CAME, ya a fines del año pasado el dólar oficial se encontraba un 25% por debajo del vigente durante el último año de la convertibilidad.
La tarea de ganar competitividad no será fácil. Porque no es sólo construir un nuevo sistema sino que requiere demoler previamente el actual modelo generador permanente de distorsiones, inequidades, incertidumbres y arbitrariedades. En este sentido, Martin Fraguio, director ejecutivo de Maizar, no se cansa de traer a cuento lo que hicieron los chilenos para ganar competitividad a partir de definir una agenda estratégica. En julio de 1992, Sergio Molina, entonces ministro de Planificación y Cooperación del gobierno chileno, convocó a los grandes actores de cada sector para definir que se estaba haciendo y que se debería hacer en el futuro. El profesor Arnoldo Hax se encargó el proceso de consultas y planificación estratégica. Los resultados que obtuvieron están a la vista. ¿No será la hora de comenzar el saludable ejercicio de poner en contraste que somos y que queremos ser?
AL COMPAS DEL EXITO : Mandarina Tango,éxito mundial.
Tango, la mandarina tardía obtenida por la Universidad de California Riverside pero comercializada más allá de EEUU por la española Eurosemillas, pasará a la historia de la citricultura por haber protagonizado la más rápida y planificada expansión comercial de entre todas las mandarinas hoy protegidas en el planeta. El éxito de esta variedad se debe también al escrupuloso cumplimiento de la legislación en materia de obtención vegetal vigente en cada plaza, lo que ha retrasado su salida al mercado en lugares como España pero que ha posibilitado un crecimiento controlado sin necesidad de abordar procesos de regularización masivos de productores ilegales, que tanto dificultan planificar la oferta. Desde que fuera patentada en 2007 para EEUU se han plantado, de hecho, en torno a 4,5 millones de árboles de esta variedad en California hasta el punto de ser en los viveros el líder indiscutible en ventas de mandarinas tardías.
En el resto del planeta, la campaña de desarrollo y comercialización ejecutada por Eurosemillas durante los últimos cinco años ha permitido situarla en tiempo récord como una mandarina de referencia en las principales zonas productoras de los dos hemisferios: en el sur, con México, Perú, Chile, Uruguay y Argentina (Sudamérica) así como Sudáfrica y en el hemisferio norte, en España y en otros países de la cuenca mediterránea así como en China. En cada una de estas potencias citrícolas Eurosemillas ha hecho valer su dilatada experiencia en la comercialización de variedades protegidas. No en vano, la que hoy es la primera compañía española por volumen de facturación en gestión de innovaciones vegetales, viene revolucionando el mercado español desde 1969 con la introducción de las primeras variedades de girasol híbridas y más tarde, con lanzamientos tan sonados en su momento como la fresa ‘San Andreas’, la ‘Camarosa’, el espárrago verde ‘D-Paoli’ o la frambuesa ‘Glenn Lyon’.
El éxito de la más reciente incursión en el mundo de los cítricos de Eurosemillas se ha visto facilitado por las propias bondades de su producto: Tango (registrada como Tang Gold en España) es una tardía sin semillas, que tampoco provoca problemas de polinización en plantaciones vecinas y que es ‘fiable’, con una productividad fuera de toda duda y sin las ‘sorpresas’ desagradables que en ocasiones se comprueban con el desarrollo del frutal (manchado por hongos, producciones alternas, falta de color…). “La Universidad de California Riverside, con la colaboración de Eurosemillas, evaluó Tango durante 11 años en más de 2.000 árboles y ni en ése periodo ni durante los últimos ocho años de explotación en EEUU se ha observado anomalía alguna”, destaca el director de Innovación de Eurosemillas, José Pellicer.
Durante el último lustro, la estrategia impulsada por la empresa española ha pasado por controlar la rápida expansión de la variedad mientras se propiciaban acuerdos con productores y grandes operadores para tejer una red de distribución comercial mundial que garantizase unos umbrales de rentabilidad máximos para todos los eslabones de la cadena. “Se han planificado los permisos de plantación dados en Sudamérica y Sudáfrica, establecido contactos con grandes comercios para mantener producciones y envíos regulares compatibles con las futuras cosechas del arco mediterráneo y de España, fundamentalmente”, explica Pellicer.
Chile, Perú, Sudáfrica,…
Al mismo tiempo, la compañía ha apostado por su propio producto y como un citricultor más, tiene en ejecución un proyecto para plantar con esta variedad unas 300 hectáreas en España, 300 en Chile, 200 en Perú y 200 en Sudáfrica. Además, ha creado una marca propia -Tango Fruit- un sello comercial que incluirá también otras variedades tardías sin semillas, easy-peeler (de fácil pelado) y beefrien-dly (que respetan el papel polinizador clave de las abejas) como Gold Nugget, que se presentará en la Pasarela Innova de Fruit Attraction.
En último término, se ha implementado un sistema de control y etiquetado de la producción para asegurar el origen legal de la fruta y preservar así la inversión de sus licenciatarios: las remesas que han llegado este verano a Europa desde Sudamérica llevaban este sistema de identificación varietal y las cosechas que se generen a partir de esta temporada en España o Italia también lo harán. El sistema de control incluye marcadores moleculares para distinguir -sin género de dudas- esta variedad sobre las demás así como inspecciones en destino, en los lineales de la gran distribución para así también descargar el control que se ejerce sobre los agricultores.
Toda esta planificación, que por su dimensión planetaria no resiste comparación alguna con el resto de cítricos protegidos hasta ahora conocidos, se difundirá en el transcurso de la gran cita ferial que arrancará el 28 de octubre en Ifema. Eurosemillas, desde su propio stand -en el Pabellón 10, 10G06- trasladará este modelo de gestión inédito y protagonizará una nueva y original campaña de promoción para sus varie-dades y su marca Tango Fruit así como dará a conocer nuevos y relevantes acuerdos con los que consolidar su liderazgo.
Publicado el: 27 octubre, 2015 Fuente: Agromeat
viernes, 23 de octubre de 2015
ADN PRODUCTIVO : Los ganaderos de EE.UU. explotan el ADN para detectar los rebaños más productivos.
Cuando Mark Gardiner contempla uno de sus toros, visualiza generaciones de filetes de alta calidad.
Casi desde el momento en que nace su ganado, Gardiner puede determinar cuántos kilos engordará al día y cuánta carne producirá al final de su ciclo, todo gracias a la evaluación del ADN de los animales que encarga a una firma de pruebas genéticas.
Los ganaderos en Estados Unidos, con el apoyo de tecnología desarrollada por compañías como la firma de seguridad alimentaria Neogen Corp. y el fabricante de medicamentos para animales Zoetis Inc., realizan pruebas genéticas sofisticadas, como las que contrata Gardiner, para tratar de divisar el futuro de sus animales.
Los avances en el análisis de ADN ayudan a veterinarios y ganaderos a identificar qué animales darán las crías que generarán un mayor volumen de bistecs más sabrosos, lo que les permite a los productores cobrarles mayores precios a Cargill Inc. y a otros procesadores de carne. Las pruebas también ahorran dinero en el mantenimiento de los animales porque el ganado con genes menos deseables es sacrificado.
Los ganaderos dicen que las pruebas les permiten evaluar el valor genético de un toro con la misma exactitud como si ya hubiera engendrado 20 crías.
La American Angus Association estima que cerca de 20% de los animales de raza pura registrados bajo esa raza en 2014 fueron analizados genéticamente, frente a menos de 1% en 2010, cuando salieron los exámenes específicos para angus. Dos tercios de los rancheros de ganado comercial en EE.UU. dicen que sus cabezas de ganado incluyen genes angus, según la asociación que lleva el registro de esa raza en el país.
Las compañías especializadas en genética animal y ciencia de los alimentos, como Neogen y BeefTek Inc., se han unido a Cargill y Zoetis para invertir en tecnología, con la promesa de que puede cambiar la manera en que el ganado se cría en EE.UU., el mayor productor mundial de carne vacuna. Los ganaderos pagan hasta US$100 por animal para realizar las pruebas genéticas, que usualmente exigen enviar una prueba de sangre a un laboratorio.
El alza en los precios del ganado está financiando la inversión en genética bovina. Las existencias de esta ganadería han caído a su menor tamaño en seis décadas después de que años de sequía en las Grandes Llanuras de EE.UU. elevara los costos de alimentación de animales.
El limitado suministro de capones y novillos ha disparado los precios del ganado tierno a máximos históricos en EE.UU., y se prevé que los precios minoristas suban entre 11% y 12% en 2014, según el Departamento de Agricultura de ese país.
Algunos granjeros, anticipando grandes ganancias, aspiran a repoblar su ganado con animales con mejores genes, dice Luke Bowman, vocero de Select Sires Inc., una empresa de Ohio que provee esperma para ganado para producción láctea y de carne. Eso está impulsando un alza en los precios de los animales de cría de alta calidad, cuenta Bowman, con toros que se venden por hasta US$250.000, comparados con alrededor de US$50.000 hace cuatro años.
Durante siglos, los granjeros y rancheros han escogido animales para dar crías óptimas. Hace casi cuatro décadas, los grupos de la industria empezaron a compilar estadísticas sobre animales individuales incluyendo el peso al momento del nacimiento y su tasa de reproducción. Sin embargo, a menudo tomaba años reunir suficientes datos para entender si un toro o novillo sería capaz de heredar rasgos favorables a sus crías.
Las bases de datos genéticos más profundas creadas en la última década han permitido a empresas comparar estadísticas sobre el aumento de peso de los animales y la calidad de su carne según su ADN, e identificar características que podrían indicar si otros animales comparten rasgos similares.
Pfizer Inc., que escindió en 2013 su negocio de salud animal para crear Zoetis, vendió una de las primeras pruebas disponibles comercialmente en 2000, con el objetivo de predecir el contenido graso de la carne de un animal. Unos cinco años más tarde aparecieron pruebas más detalladas, lo que permitió acceder a una mayor fuente de información genética para predecir un rango más amplio de características.
Cargill, el tercer procesador de carne de res de EE.UU., empezó a estudiar el genoma bovino en 2002, cuando se unió en el esfuerzo con la firma de tecnología genética MetaMorphix Inc. El proyecto identificó alrededor de 6.000 rasgos genéticos que Cargill utiliza para predecir el rendimiento de varias razas. En 2014, licenció la tecnología patentada a Neogen y BeefTek, que buscan atraer a más ganaderos para que contraten sus pruebas genéticas.
Como resultado de estas pruebas, el granjero Gardiner dice que sus animales descendientes de sus sementales ahora generan entre cinco y 10 centavos de dólar por libra (casi medio kilo) más que el precio del mercado debido a la mejor calidad de su carne.
Sin embargo, los buenos genes son sólo una parte de la ecuación, afirma Bob Weaber, profesor adjunto de ciencias de los animales de la Universidad Estatal de Kansas. Weaber señala que el peso que gana un animal y la calidad de la carne que produce dependen de cómo es alimentado y criado, y que la capacidad de los rasgos genéticos para predecir cómo crecerá, se comportará o procreará es limitada.
De todos modos, procesadores de carne como Tyson Foods Inc. y Cargill señalan que la tecnología puede ayudarlos a mantenerse al corriente de los cambios en las preferencias de los consumidores para distintos tipos de carne.
“Si a futuro la demanda del consumidor es de carne de más calidad, el mercado reaccionará y seguirá esa tendencia”, dice Donnie Smith, presidente ejecutivo de Tyson, el procesador de carne estadounidense más grande por ventas.
TU CARA TE DELATA :Catalogan en caballos expresiones faciales.
Los caballos comparten con los seres humanos y los chimpancés expresiones faciales muy similares, lo que podría indicar vínculos evolutivos entre estas especies
Los caballos comparten con los seres humanos y los chimpancés expresiones faciales muy similares, lo que podría indicar vínculos evolutivos entre estas especies, según un estudio difundido ayer por la revista científica Plos ONE, según publica La Nación.
Expertos en comunicación de mamíferos indicaron que los caballos, al igual que los humanos, utilizan músculos de la nariz, los ojos y los labios para alterar sus expresiones faciales en diferentes situaciones.
Los autores del estudio, elaborado por las universidades británicas de Sussex y Portsmouth junto con la casa de estudios superiores norteamericana Universidad Duquesne de Pittsburgh, desarrollaron una herramienta para categorizar las expresiones faciales de los equinos sobre la base de los movimientos musculares.
Con esta herramienta, los investigadores identificaron 17 movimientos faciales en los caballos, en comparación con 27 en los humanos, 13 en los chimpancés y 16 en los perros.
La investigadora Jennifer Wathan, coautora del estudio, explicó que los caballos tienen el sentido de la vista muy desarrollado, incluso más que los gatos domésticos y los perros. Sin embargo, su uso de las expresiones faciales "se había pasado por alto durante todo este tiempo".
"Lo que nos sorprendió fue el rico repertorio de movimientos faciales en los caballos y la cantidad de ellos que se parecían a los de los humanos", apuntó Wathan.
La autora añadió que, a pesar de las diferencias evidentes entre la estructura facial de equinos y humanos, se identificaron "movimientos de labios y ojos" muy parecidos entre ambos, y que "ahora es necesario relacionar esos movimientos con estados de ánimo".
Los caballos son animales sociales: la mayor parte de su comportamiento debe haber evolucionado para mantener unido el grupo familiar durante las migraciones estacionales en busca de cambiantes fuentes de alimentación y para advertir de posibles ataques de predadores. Pero el rango de las expresiones faciales que desarrollaron fue una sorpresa.
Por su parte, la experta en comportamiento animal Karen McComb agregó que "se pensaba que cuanto más lejos evolutivamente se encontraba un animal de los humanos, más rudimentarias eran sus expresiones faciales". Estos hallazgos aportarán información valiosa en el ámbito de las prácticas veterinarias y también para el bienestar de los equinos.
Primicias Rurales
miércoles, 21 de octubre de 2015
COMO DIJO ? : Abaratar el biodiésel usando ultrasonidos?
Las ondas de ultrasonido son imperceptibles para el oído humano, pero aplicadas sobre los materiales empleados en la producción de estos combustibles en pequeños pulsos son capaces de producir altísimas temperaturas que separan la parte más viscosa de los aceites, una fase esencial en la obtención del recurso energético.
Una línea de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha ahondado en una de las fases en la obtención de biocombustibles de segunda generación, a partir del aceite de la camelina, con el fin de reducir los costes en este proceso, empleando para ello ultrasonidos.
Según ha informado el ceiA3, investigadores de la UCO han observado que emplear ultrasonidos requiere menos energía (temperatura y agitación), alcohol, catalizador y tiempo de reacción que el sistema convencional en la separación de la glicerina de los ésteres, un paso crucial para conseguir el biocarburante mediante un proceso químico denominado transesterificación. Los investigadores han trabajado con el sistema de obtención de biodiésel desde una planta llamada camelina.
Las ondas de ultrasonido son imperceptibles para el oído humano, pero aplicadas sobre los materiales empleados en la producción de estos combustibles en pequeños pulsos son capaces de producir altísimas temperaturas que separan la parte más viscosa de los aceites, una fase esencial en la obtención del recurso energético.
Cada día, la industria petroquímica requiere 91 millones de barriles de petróleo para desarrollar su actividad, según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía en 2013, y en su mayor parte este petróleo termina quemado en motores de vehículos como combustible. No obstante, estos hidrocarburos también se emplean para obtener plásticos y otros productos.
Diferentes modelos estiman que estamos cerca de llegar o ya hemos alcanzado el pico de producción de petróleo y que, en el futuro, este recurso será progresivamente menos disponible hasta alcanzar su agotamiento. Como alternativa al petróleo, desde hace años se están desarrollando biocombustibles a partir de fuentes renovables: las plantas.
Sin embargo, la propuesta de cultivos de los que obtener carburantes, plásticos y otros derivados que actualmente extraemos del petróleo se ha topado con un obstáculo. Los denominados biocombustibles de primera generación, como los obtenidos de los aceites de girasol o de palma, proceden de plantas que pueden servir de alimento humano. Esa competencia no se produce en los cultivos de segunda generación, como los de jatrofa o de camelina, lo que los hace muy atractivos para la investigación científica y la industria.
SEPARACIÓN DE COMPUESTOS
En la producción de biodiésel, se obtiene un aceite crudo de los cultivos energéticos, generalmente de sus semillas oleaginosas. Por medio de un proceso denominado transesterificación se separa la parte más viscosa, llamada glicerina, de otra más fluida llamada ésteres o biodiésel, de comportamiento similar al gasóleo, y “los motores de los vehículos son como los humanos, prefieren aceites con más ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva, que poliinsaturados”, según ha explicado la catedrática Pilar Dorado.
Por eso, el equipo del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada que coordina Dorado escogió el aceite de camelina (Camelina sativa) para probar la eficacia de los ultrasonidos como elemento separador de la glicerina de los ésteres.
Los científicos de la UCO observaron que en pequeños periodos, la ultrasonificación producía un incremento de temperatura y rompía los enlaces de la glicerina con el resto del triglicérido. El resultante, éteres metílicos o etílicos, fundamentalmente, se emplea directamente como biodiésel.
EL FUTURO
La idea final es conseguir un balance cero de dióxido de carbono (CO2) en el ciclo de cultivo de la planta energética y de uso del biodiésel, destacando Dorado que “lo planteamos para que sean los propios agricultores quienes puedan producir su propio biocombustible, especialmente si trabajan en cooperativas, y que éstas sean sostenibles económica y ambientalmente”.
Sin embargo, aún en el proceso actual queda un residuo: la glicerina, siendo el objetivo de los investigadores incluso más ambicioso, pues están “entrenando a microorganismos productores de aceites y plásticos microbianos para que se alimenten de esta glicerina y que, de este modo, pueda ser reutilizada”.
Además, el equipo científico ha observado que los insectos también acumulan aceite y que las diferentes generaciones de estos seres vivos se desarrollan de forma muy rápida, de tal forma que “podríamos obtener los aceites de los que se produce el biodiésel a partir de ellos”, según ha opinado Dorado.
Estos proyectos de futuro deberán considerar el rendimiento oleaginoso de las semillas para la producción de biocombustibles y otros aspectos fundamentales de la producción. En el caso del cultivo energético de la camelina, el porcentaje de aceite de las semillas puede llegar a ser incluso superior al 40 por ciento.
Fuente: www.ecoticias.com
PARAGUAY LA ROMPE : SEXTO EXPORTADOR MUNDIAL DE CARNE VACUNA.
En una entrevista concedida a Radio Nacional de Paraguay, el viceministro de Ganadería de este país, Marcos Medina, ha manifestado que el país sudamericano se está consolidando como el sexto exportador mundial de carne de vacuno. En los últimos 4 años el país ha duplicado la cantidad de carne exportada y se espera que a lo largo del próximo año se mantenga el crecimiento, recoge Portal Paraguayo de Noticias.
Cabe recordar que durante 2014 el país ha exportado casi 400.000 toneladas de cande y sus principales compradores son países como Rusia, Chile, Brasil, Israel, Hong Kong o Vietnam.
“La tendencia es que nosotros sigamos aumentando nuestras exportaciones, estamos trabajando de manera estratégica para fortalecer aquellas variables que harían posible mantener nuestras exportaciones”, mencionó Medina.
El viceministro manifestó que mientras otros países están viendo una reducción de los precios de venta, esta situación no está alcanzando a Paraguay e incluso afirmó que se prevé un incremento en el valor de la carne para finales de año.
Destacó también que el país está en un proceso de mejoramiento genético de su cabaña ganadera para mejorar tanto la productividad como la calidad de la carne, optando por la raza Angus que es una de las de mayor reconocimiento a nivel mundial.
Fuente: Eurocarne
Cabe recordar que durante 2014 el país ha exportado casi 400.000 toneladas de cande y sus principales compradores son países como Rusia, Chile, Brasil, Israel, Hong Kong o Vietnam.
“La tendencia es que nosotros sigamos aumentando nuestras exportaciones, estamos trabajando de manera estratégica para fortalecer aquellas variables que harían posible mantener nuestras exportaciones”, mencionó Medina.
El viceministro manifestó que mientras otros países están viendo una reducción de los precios de venta, esta situación no está alcanzando a Paraguay e incluso afirmó que se prevé un incremento en el valor de la carne para finales de año.
Destacó también que el país está en un proceso de mejoramiento genético de su cabaña ganadera para mejorar tanto la productividad como la calidad de la carne, optando por la raza Angus que es una de las de mayor reconocimiento a nivel mundial.
Fuente: Eurocarne
BOLIVIA.QUE PENA :Tractores dotados por el Gobierno están abandonados.
Los tractores agrícolas que entregó el presidente Evo Morales a las centrales provinciales de Tarija en la gestión 2007 y en calidad de crédito, a un costo de 12 mil dólares, están parados y abandonados en diferentes provincias. Vecinos afirman que esto se debe a la irresponsabilidad de ex dirigentes campesinos y autoridades municipales
mbargo, no sólo esta maquinaria agrícola está parada, pues en la gestión 2008 el Gobierno entregó once tractores a los gobiernos municipales de Tarija que con el tiempo, este equipo pesado también se quedó sin funcionar. Según la dirigencia campesina, esto estaría pasando por falta de equipamiento y en algunos casos por falta de mantenimiento.
En el caso de la maquinaria que se entregó a la dirigencia campesina, en algunas centrales los tractores están funcionando a medias y en otras están parados. ¿Las razones? “por la mala administración, falta de equipamiento de rastras y fallas mecánicas”, según informó el secretario de relaciones de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) Eider Quiroga.
“Los tractores que entregó el Gobierno están en algunos casos parados y otros funcionando a medias, debido a que no se administró bien la maquinaria y bueno estamos como nueva dirigencia haciendo las averiguaciones para ver qué ocurrió con los tractores “, dijo el dirigente.
Con respecto al pago de la maquinaria que otorgó el Estado a las diferentes centrales campesinas, a un costo de 12 mil dólares por cada tractor, a través del Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero de Apoyo al Sector Productivo (Fondesif), esta deuda pudo pagarse hasta casi un 90 por ciento, sin embargo, el dinero habría quedado en manos de un solo dirigente y no así en la entidad financiera, según dijo.
“Pagamos los créditos con los aportes de las centrales provinciales pero lamentablemente el compañero Rene Arauco se desapareció con los recursos y hemos quedado colgados con el fondo, debido a eso un juez ya ordenó el secuestro de varios tractores por falta de pago”, dijo Quiroga.
Con respecto a la maquinaria que recibieron los municipios para trabajar de manera coordinada con las centrales provinciales, el dirigente de Yunchará, Agustín Casasola, informó que la mayoría están parados y abandonados por falta de implementos y en algunos casos funcionan a medias por fallas mecánicas y falta de combustible.
“Es una pena hablar de los tractores, no están funcionando como quería el Gobierno debido a que algunos alcaldes nos entregaron las maquinas en comodato pero luego se olvidaron del mantenimiento y de la implementación”, dijo el dirigente del altiplano.
Jesús Miranda, dirigente de la provincia Méndez, entre tanto, dijo que los tractores de las centrales como de los que llegaron a los municipios no funcionaron desde la entrega debido al descuido de los propios dirigentes como de las autoridades municipales.
“El programa de mecanización del agro sólo quedó en un sueño para nosotros como dirigencia campesina, debido a que no hubo más apoyo de las autoridades departamentales, municipales y del propio Gobierno”, dijo.
Ante esta problemática, el nuevo comité ejecutivo de la FSUCCT decidió investigar el destino de los tractores y camiones que entregó el Gobierno en calidad de crédito al movimiento campesino, pero además, impulsar el proceso de mecanización del agro que según la dirigencia quedó sólo en promesa electoral.
Mecanización del agro sigue de manera individual
Desde que se implementó el Programa Solidario Comunal (PROSOL), hace siete años atrás, las familias campesinas decidieron comprar maquinaria agrícola de manera grupal como también de manera individual. Según el ejecutivo de la FSUCCT, Santos Valdez, esta decisión está dando buenos resultados. Valdez aseguró que buscarán la reactivación de la mecanización del agro en esta nueva gestión de Morales, pues recuerdan que el Gobierno prometió más tractores agrícolas a las centrales provinciales de Tarija.
Agromeat
ESTAMOS EN EL PODIO : Gracias a la biotecnología la Argentina revoluciona el mundo.
Se trata de innovaciones que, por ejemplo, permiten que la soja pueda crecer aun en terrenos áridos. O que algunos cultivos sean inmunes a los ataque de virus o herbicidas.
El anuncio, emitido en combinación con promesas políticas y desafíos a la oposición de cara a las próximas elecciones, pasó desapercibido para muchos de los presentes en el acto, pero no para los principales actores del sector de agro-negocios.
El pasado lunes 5 de octubre, la presidenta Cristina Kirchner confirmó la aprobación de losdos primeros transgénicos -también conocidos como "OGM"- desarrollados íntegramenteen la Argentina.
Se trata de dos productos de la biotecnología inéditos en el mundo.
-El primero, un gen que le permitirá a las variedades de soja crecer sin inconvenientes en terrenos con escasez de agua, en la jerga conocidos como "resistente al estrés hídrico".
-El segundo, una tecnología que le garantizará a la papa inmunidad ante un virusdenominado "PVY", que afecta al 50% de los cultivos y que en los últimos años viene mermando la producción de dicho tubérculo.
Visto desde el llano, este tipo de novedades parecen sólo relevantes para los laboratorios. Pero el foco cambia si se considera que la Argentina es el tercer productor mundial de granosmodificados genéticamente.
Y, más aun, si se considera que la nueva oleaginosa resistente a las sequías le abre de par en par un horizonte de negocios sin límite aparente.
En la actualidad, se siembran en el país más de 24 millones de hectáreas con soja, maíz y algodón transgénicos. Este volumen apenas es superado por los Estados Unidos y Brasil.
El total de cultivos modificados genéticamente, insertos en el suelo local, representa casi el13,5% de la torta mundial de superficies cubiertas con estos productos.
En la Argentina, prácticamente el 100% de la soja sembrada corresponde a variedades OGM. Para el maíz, el rango supera el 95% y para el algodón mantiene una participación similar.
La organización ArgenBio, que se ocupa de fomentar y coordinar la expansión de la biotecnología en esta parte del mundo, expone de esta forma la evolución de los cultivos transgénicos en el agro local:
¿En qué consiste un transgénico? Se trata de semillas a las que, a través de técnicas de laboratorio, se les adiciona genes de otras especies que les aportan determinadosatributos.
Estos pueden ir desde la tolerancia a un determinado agroquímico hasta la posibilidad decrecer en suelos carentes de grandes reservas de humedad, como es el caso de la nueva soja.
Para citar un ejemplo, el primer transgénico aprobado en el país fue una oleaginosa RR, desarrollada por Monsanto, que tiene la cualidad de ser inmune al herbicida glifosato.
Desde 1996, cuando irrumpió este transgénico a nivel local, la Argentina acumula unas 32 semillas modificadas con habilitación para ser sembradas en los campos locales.
Cada uno de estos productos incorpora resistencia a determinados químicos e insectos (la misma planta genera un insecticida que extermina a la plaga), como es el caso del maíz MON810 de Monsanto, o una combinación de ambas características.
La nueva oportunidad
La soja que resiste a la sequía fue desarrollada por un equipo de científicos liderado por la doctora Raquel Chan, de la Universidad del Litoral, además de contar con especialistas delConicet.
La licencia de uso y explotación está en manos de Indear, empresa nacida de la alianza del Conicet y la firma Bioceres, integrada en su mayoría por actores del sector agropecuario como el grupo Los Grobo.
En el caso de la papa, el invento corrió directamente por cuenta del Conicet y será comercializado por Tecnoplant, del grupo Sidus.
Ambos desarrollos implican para la Argentina "un ingreso en una cancha de relevancia internacional y en la que se desempeñan muy pocos actores", afirma Gabriela Levitus, directora ejecutiva de ArgenBio.
La científica -doctora en Ciencias Biológicas- enfatizó que "se trata innovaciones únicas en el mundo, con ciencia 100% argentina, que colocan al país en el reducido listado de naciones con capacidad para desarrollar sus propios transgénicos".
Estados Unidos, Brasil, China, Indonesia, Cuba y ahora Argentina son los líderes para generar estos productos biotecnológicos.
"A nivel local -explicó Levitus- sólo se venía ofreciendo la tecnología desarrollada por privados como Monsanto. Lo primero a destacar es que es una innovación total. El gen de laresistencia a la sequía se utilizará en la soja, primeramente, si bien ya hay intenciones de que sea incluido en el trigo".
Un aspecto importante es el regulatorio. En general cuesta que los países den pasos arriesgados en transgénicos, por la discusión mundial que hay en torno a estos desarrollos.
En este sentido, la experta sostuvo que Argentina, por lo general, siempre siguió la tendenciade otros países. La diferencia es que ahora hubo apoyo político para dar la aprobación regulatoria.
"Si bien la discusión sobre los transgénicos es menor acá que en otros lugares, siempre hubo cierta cautela en las aprobaciones. Eso ya cambió", agregó.
Negocios en perspectiva
Fernando Vilella, ex subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires y director del Programa de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA, aportó más detalles de estas innovaciones.
En diálogo con iProfesional sostuvo que la nueva soja que resiste a la sequía "se podrá usar tanto a nivel local como en la exportación, por lo que acercará regalías en términos depatente".
De cara al futuro, la cantidad de tierras nuevas que pueda ocuparse con agricultura es muy acotada, a lo sumo puede hacerse referencia a Sudamérica o África.
"Apenas el 10% de la población mundial vive en países con excedentes de alimentos. La nuevagenética abre posibilidades de agricultura en zonas impensadas. Y por todo eso se cobrará un patente", especificó Vilella.
En su visión, este es el siglo de la tecnología y estos nuevos eventos se constituyen en un fuerte arranque para que la Argentina sea protagonista fundamental en el negocio de lostransgénicos.
"Después de este avance, seguramente vendrán semillas con productos cuya composiciónha sido mejorada. La biotecnología no tiene un límite en ese sentido", aseguró.
Villela completó: "Hoy China se ‘come' el 60% del total de la soja que se produce en todo el mundo. En ese país, por cuestiones como las que ocurren a nivel global , las tierras van tornándose más áridas".
El experto consideró que en cuanto el gigante asiático lo apruebe, se podrá colocar en ese país desde la cosecha hasta la semilla.
"Así ocurrirá con muchos mercados que por la falta de agua hoy se presentan comocomplicados para producir. Es un negocio tan incipiente como notable, en términos deproducción y recaudación", completó.
Nuevo escenario
El control en la comercialización de la nueva soja y la papa resistente a virus insertan tanto a Bioceres como a Tecnoplant en un mercado que ha sido dominado por multinacionalesdurante más de una década, con firmas de la talla de Monsanto, Bayer o Dow.
Si bien desde Bioceres optaron por explayarse sobre este aspecto en próximos meses -así lo solicitó a iProfesional Federico Trucco, CEO de la firma- la creadora del glifosato y la primera soja transgénica que se comercializó en el país dio más precisiones sobre estos nuevos competidores y la perspectiva de estos avances anunciados por Cristina Kirchner.
El inconveniente no es el desarrollo sino el modelo de negocios. Para el productor, la ventaja es clara. El punto es cómo la desarrolladora que hace la genética cobra por su investigación.
"Esa, creo, es la duda que enfrenta Bioceres. En su momento estuvo el factor de Monsanto, por ser la única compañía que hacía eventos de este tipo. Ahora están Bayer, Dow, Pioneer, Syngenta, BASF. Y el dilema pasa por cómo recuperar esa inversión", afirmó a iProfesionalFernando Giannoni, director de Asuntos Corporativos de Monsanto.
"Para el país es importante, porque en la era del conocimiento está exportando tecnologíay saber, lo cual es más valioso que vender materias primas. La cuestión es hacerlo redituable", expresó el directivo.
Giannoni detalló que "lograr un transgénico demora hasta 10 años de investigaciones y conlleva inversiones de entre 100 y 150 millones de dólares. La patente se extiende por diez años y luego se libera. Es decir que ése es el plazo con el que cuentan las empresas argentinas para hacer alguna diferencia".
Para Giannoni, más allá de la cuestión de colocar la nueva soja en otros países, el inconveniente para Bioceres pasa por la informalidad de la Argentina en el mercado productor.
Si bien, como se mencionó, el país aparece como el tercer generador mundial de transgénicos, la comercialización puertas adentro puede ser clave para la firma en la que participa Gustavo Grobocopatel.
"En la Argentina, sólo el 10% de los productores compra las semillas de forma legal. El resto es lo que se denomina ‘bolsa blanca' y ahí las compañías dejan de cobrar por el desarrollo que hicieron", dijo Giannoni.
El ejecutivo de la empresa aportó un ejemplo: "En Uruguay, por citar un caso contrario, el 98% de los productores abona regalías en las semillas".
Remarcó que el desafío -más allá del avance tecnológico y de los mercados que puedan abrirse- es "consolidar un modelo de negocios que le permita a las compañías que invierten en biotecnología o industria tradicional cobrar por aquello que desarrollan".
"Si no se ajusta la cuestión legal, es probable que las empresas -sin importar si son argentinas o no- tengan problemas a la hora de hacer nuevas invenciones", concluyó Giannoni.
Fuente iprofesional
lunes, 19 de octubre de 2015
PARA MEJORAR :El feedlot argentino se compara con el líder.
Porqué los corrales de EE.UU. terminan animales de más de 600 kg con una mejor eficiencia de conversión que los nuestros, aún sin utilizar promotores de crecimiento. Juan Elizalde plantea algunas claves para avanzar y engordar novillos más pesados, atento al costo del kilo producido.
Para conocer cómo estamos en relación a la ganadería de los Estados Unidos, que tiene más historia de engorde a corral y más opciones tecnológicas, el estudio Elizalde&Riffel comparó los parámetros productivos de ciertos feedlots de ese país que producen carnes naturales, sin ningún tipo de aditivo, con los modelos locales que usan monensina.
“Tenemos alto potencial para avanzar en eficiencia de conversión, a pesar no poder utilizar modificadores de crecimiento como los americanos. Y esto es muy importante porque es la variable que hace al costo del kilo producido”, planteó el Ing. Agr. Juan Elizalde durante una charla de la firma Santa Sylvina.
Buscando qué aspectos se pueden mejorar, la consultora analizó los resultados productivos del país del Norte, que encierra novillos desde los 320kg a los 620 kg, y los de la Argentina, considerando los que lo hacen entre los 300kg y los 450 kg. En este último caso, utilizaron datos propios de numerosos campos en los que realizan seguimientos, que cumplen con determinados protocolos: hacen lectura de comederos, llevan registros diarios de consumos y monitoreo de bostas, entre otros. “No hay tanta información disponible en el país, no todos realizan controles precisos”, apuntó.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
“Nuestras raciones son más fibrosas que las americanas, por lo que el animal come más en relación al peso vivo. Con ello la ganancia diaria es mayor, pero esto no significa necesariamente que seamos más eficientes. Con menos energía, la conversión de grano en carne empeora y el kilo producido resulta más caro. En cambio, las raciones de ellos son más concentradas, menos fibrosas. Así, el novillo come menos y la ganancia de peso es menor, pero aún terminándolo con casi 200 kg más y sin monensina, la conversión se ve favorecida”, subrayó Elizalde.
Además, continuando con el cotejo, agregó: “Mientras aquí nos lleva 22 meses completar el ciclo, allí les demanda 16 meses. La rotación de capital es diferente”.
Estos resultados muestran que si bien hubo grandes avances en los corrales argentinos en los últimos 15 años, aún se está lejos de la performance de la primera ganadería del mundo. “El margen del progreso es bastante importante. Si queremos producir más carne tenemos que terminar un novillo más pesado, pero que convierta mejor. Y para ello hay que optimizar la calidad de las raciones y su manejo”, sostuvo.
QUÉ PODEMOS MEJORAR
Según encuestas* realizadas en ambos países, la mitad de los feedlots locales usan menos del 60% del grano en la dieta mientras que en EE.UU. la mayoría supera el 80%. “Esto explica en parte porqué allá logran mejores conversiones. Aquí, hay una tendencia a usar más fibra para cubrirnos de la acidosis, pero al faltar energía se afecta la conversión. Además, la menor inclusión de maíz lleva a terminar un animal más liviano”, reiteró. Y propuso: “Nuestro desafío a futuro es incorporar más grano en la dieta, sin caer en riesgos de acidosis. Y para ello se requiere un manejo muy fino de la alimentación”.
En los últimos años, se ha tratado de mantener el comedero vacío por más tiempo, sin llegar a hambrear a la hacienda. Por ejemplo, en lugar de tenerlo dos horas sin comida, extenderlo a tres o cuatro horas. De este modo, más allá de evitarse deterioros en la calidad de la ración, no hay atracones al momento del llenado, que causan acidosis y pérdida de eficiencia. “El animal come menos pero la ganancia de peso es la misma y convierte mejor. Lo que ocurre es que el alimento permanece más tiempo en el rumen, se digiere mejor y con la misma cantidad se obtienen más nutrientes”, explicó.
Otro aspecto importante que reveló la encuesta es el de las diferencias en el grado de procesamiento del maíz entre ambos países. “En la Argentina, sumando el 20% de las raciones formuladas con maíz entero y el 50% con maíz partido, se ve que la mayoría tiene una elaboración muy tenue. El molido fino que aquí se usa y allá no, no tiene mucho sentido, no se le saca más energía y de cualquier modo genera acidosis. El grano húmedo que los americanos emplean mucho, aquí está apenas en un 8%. Tampoco hacemos copos, que allá es mayoritario, hay un sólo establecimiento en Uruguay que lo emplea, es un método en base a vapor, que permite un máximo aprovechamiento, pero resulta muy costoso”, enumeró Elizalde.
Según el nutricionista, el procesamiento incide en forma directa en la eficiencia de conversión. Pasando de grano entero a grano partido hay una pequeña mejora de 2 al 5%. Del grano seco al grano húmedo, la diferencia es mucho más importante, del 5 al 10%. Por último, elaborándolo en forma de copos el progreso es aún mayor, del 12 al 15 %.
Resumiendo, el grano húmedo es una opción intermedia entre la escasa respuesta de procesar el grano seco, que no vale la pena con los bajos precios del maíz, y la gran respuesta de hacer copos, que por ahora no está al alcance de los modelos argentinos.
“Nosotros podemos crecer en grano húmedo, es una oportunidad para los planteos ganaderos de hoy, porque está ligado a los maíces de segunda, que permiten extender la utilización de los verdeos, algo que antes no era posible porque se privilegiaba la soja. Además, en la dieta a corral, si el grano tiene más del 25% de humedad y quisiera agregar mayor proporción de heno de alfalfa para evitar acidosis, el animal no sólo comerá y ganará más, sino que convertirá mejor que si se lo diera seco”, ejemplificó.
También, habrá avances en eficiencia si se mezclan diferentes granos y tipos de procesamientos. “Si pasamos de grano seco de sorgo alto tanino a grano húmedo se gana del 15 al 18% en conversión, ya que mejora la digestibilidad mucho más que con igual tratamiento para el maíz. En algunos planteos, es ideal dar grano húmedo de sorgo alto tanino con grano seco entero de maíz (70/ 30%) porque se combinan distintas velocidades de digestión, disminuyendo el riesgo de acidosis, con lo que se puede aumentar la proporción de grano en la dieta”, recomendó el especialista.
Una alternativa superadora para mejorar la conversión es usar burlanda húmeda de maíz, aunque sólo es negocio para los feedlots que están cerca de la planta procesadora dado el elevado costo del flete. “Es la herramienta más potente. Cuesta el 25% del precio del maíz y tiene un valor alimenticio 35% mayor. Si con grano seco de maíz venía con una conversión de 7 y reemplazo el 30/40 % por burlanda húmeda podré bajar a 5,5. En un futuro, con maíces caros, sería posible usar burlanda combinada con henos, rastrojos; como tiene tanta energía me puedo dar el lujo de no usar grano”, sostuvo.
Finalmente, Elizalde destacó que “el alto potencial de mejora en el engorde a corral resulta muy alentador en un momento en que la ganadería argentina necesita incrementar la eficiencia de su stock para producir más carnes de calidad en forma sustentable”.
Fuente : fyo.com.
HUEVOS A USA : Estados Unidos abrió su mercado a la importación de huevos frescos desde la Argentina.
BUENOS AIRES, 19 de octubre de 2015 - Estados Unidos de Norteamérica abrió su mercado a la importación de huevos frescos (shell eggs, en inglés) provenientes de la República Argentina.
El pasado viernes 16 de octubre, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibieron de parte del servicio sanitario de EE.UU. (APHIS/USDA), la comunicación oficial sobre la aprobación del certificado sanitario – remitido oportunamente – que permite el envío al país del Norte del producto desde la Argentina.
La apertura de este nuevo mercado a los huevos frescos producidos en la Argentina, entre otras causas, se funda en la excelente condición sanitaria que presenta nuestro país que esta reconocido internacionalmente como libre de influenza aviar, Newcastle, y gripe aviar.
En lo que va de 2015 la Argentina exportó 1832 toneladas de huevos frescos y sus derivados.
VIENE SELLADO : Se presentó el sello de Agricultura Familiar.
Agricultores Familiares de todo el país destacaron la importancia de contar con el Sello que identifica sus productos
"Quiero felicitar a todo el equipo de la Secretaria de Agricultura Familiar que están trabajando en este tema tan importante para el sector. Este Sello es una política diferenciada que marca que existe otra agricultura. También que representa un reconocimiento y la apertura a grandes desafíos, siempre defendiendo lo nuestro", destacó el Jefe de Gabinete, Héctor Espina, quien estuvo acompañado por el vicepresidente del INTA, José Catalano, el subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Ramiro Fresneda, y la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Silvia Rébora.
Este Sello, creado a través de la Secretaría de Agricultura Familiar a cargo de Emilio Pérsico, se distingue a aquellos productos que se destacan por su calidad, por su nivel de innovación en tecnologías socialmente apropiadas, por la promoción de aspectos sociales, culturales, organizativos y de uso sustentable y por conllevar responsabilidad sobre los bienes naturales en su proceso de producción.
Ramiro Fresneda afirmó que: "Es un avance importantísimo para todo el sector de la Agricultura Familiar. Por suerte los argentinos hoy podemos afirmar que se ha terminado con la invisibilización de este importante sector de las mayorías rurales en Argentina, ese 66% que produce alimentos sanos, que genera arraigo rural y dinamismo en las economías regionales, de algún modo es continuar con un proceso de trabajo de políticas realmente diferenciadas para este sector, no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional".
"La idea es identificar el producto para que pueda destacarse y ser valorado en sus características especiales, como por ejemplo, el respeto a las culturas tradicionales y a las premisas de producción agroecología, entre otras cuestiones. Así, estas producciones pueden ser preservadas del mercado concentrador y revalorizadas a través del sello que valida sus protocolos de producción", sostuvo Raimundo Laugero, responsable de la Dirección de Programas y Proyectos de la Secretaría de Agricultura Familiar.
"Para nosotros estar en este encuentro es un hecho histórico porque por primera vez en la historia logramos un sello que es nuestro, de la Agricultura Familiar. Esto se logró gracias al apoyo y la comunión que hubo entre la Secretearía de agricultura Familiar y nosotros los pequeños productores que al trabajar en conjunto logramos grandes cosas como esta", subrayó Edith Corradini, Presidenta de la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA).
La importancia del Sello de la Agricultura Familiar
En julio de este año, el ministro de Agricultura Carlos Casamiquela informó que mediante la resolución 419/2015, publicada en el Boletín Oficial, se promueve el trabajo gestado desde las organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígenas, impulsadas por el Estado y otros organismos vinculados al sector.
Por otro parte, se creará la Comisión Asesora del Sello en el ámbito de la Secretaría de Agricultura Familiar, la cual tendrá distintas funciones como la propuesta de reglamentación, administración y uso del sello y del reglamento para otorgar el premio; asesorar, apoyar y promocionar, entre otras.
Se busca así otorgar un distintivo especial a la producción de la agricultura familiar que presenta atributos característicos de valor social, económico, cultural y natural. Junto al sello, se instituye por resolución la creación de un premio que destaca esta modalidad de producción ante el universo de consumidores.
En cuanto al ámbito de aplicación, la cartera agropecuaria a través de la Secretaría de Agricultura Familiar otorgará el sello: cooperativas, asociaciones de productores y otras personas jurídicas sin fines de lucro, con el exclusivo objeto de diferenciar aquellos productos autorizados.
Alicia Roldan, delegada Nacional de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar y representante del Mercado Rural Pluricultural de Mallín Ahogado, sostuvo que "estoy viniendo desde Lago Puelo a esta gran fiesta que es para nosotros los agricultores familiares que el sello haya cobrado un espacio dentro del diseño de las políticas públicas actuales".
Estuvieron presentes representantes de FONAF; de la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (ACINA); del Frente Nacional Campesino; del Frente Agrario del Movimiento Evita; del Frente Agrario de La Cámpora; de Federación Agraria Argentina; del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI); de la Asociación de Mujeres Federadas (AMRAF); de la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) y del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO).
viernes, 16 de octubre de 2015
FILOSOFO AGRICULTOR :MASANOBU FUKUOKA.
Masanobu Fukuoka (2 de febrero de 1913 – 16 de agosto de 2008) fue un agricultor, biólogo y filósofo japonés, autor de las obras La Revolución de una Brizna de Paja y La Senda natural del Cultivo en que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural o el método Fukuoka. Nació en la Ciudad de Iyo, en la Prefectura de Ehime. En 1988 recibe el Premio Ramon Magsaysay en la categoría Servicio Público, (es equivalente al Premio Nobel pero asiático).
El Método Fukuoka
Fukuoka practica un sistema de cultivo que él llama “agricultura natural”. Aunque algunas de sus prácticas son específicas a Japón, la idea que rige su método se ha aplicado con éxito alrededor del mundo. Su sistema se encuadra dentro del ámbito de la permacultura.
La esencia del método de Fukuoka es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta sin ningún esfuerzo añadido.
Principios de trabajo
No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composición del suelo con sus características óptimas de humedad y micronutrientes
No usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacción de los diferentes elementos botánicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado.
No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas: éstos destruyen los nutrientes y microorganismos del suelo, y sólo se justifican en monocultivos. Pero Fukuoka propone una interacción de plantas que enriquece y controla la biodiversidad de un suelo.
No usar pesticidas: también matan la riqueza natural del suelo. La presencia de insectos puede equilibrarse en un cultivo.
No podar: dejar a las plantas seguir su curso natural.
Bolas de arcilla (Nendo dango)
Para mejorar la producción de la Naturaleza con la menor intervención posible ideó un sistema que permite sustituir el arado así como los espantapájaros y otros métodos:
fukuoka zen
Mezclando semillas dentro de bolitas de barro de 1,5 cm que luego esparcirá por el campo las bolas se desharán con la primera lluvia intensa, y las semillas comenzarán a brotar, hasta entonces protegidas de los animales y el tiempo.
En la mezcla de semillas vienen incluidas las semillas del cultivo que se desea hacer, junto a otras plantas (principalmente trébol blanco) que germinarán más pronto y crearán una capa fina que protegerá el suelo de la luz, impidiendo la germinación de hierbas, pero no de cereales o lo que se desea cultivar.
En lugar de arar o desherbar el campo, lo recubre con restos de las plantas cultivadas en la cosecha anterior, de forma que se crea un compostaje natural, que conserva la humedad y los nutrientes e impide la proliferación de hierbas no deseadas.
Otros detalles
En las bolas de arcilla puede incluirse una parte de abono natural (estiércol u otros)
Una porción de pimienta de cayena ayuda a disuadir a los animales que se puedan comer las semillas
En las bolas pueden incluirse diversas combinaciones, según sea el cultivo de cereales, hortalizas, frutales, zona boscosa, etc. de modo que pueden tener muchos más usos que el de producción de alimentos agrícolas: reforestación, reverdecimiento, regeneración de suelos
.
Sistema de trabajo
Su sistema se basa en respetar, e incluso potenciar, los ciclos naturales, de manera que éstos aseguran una mejor calidad del crecimiento de las plantas. Mediante sencillas intervenciones en el momento adecuado, permite reducir considerablemente el tiempo de trabajo. Estas intervenciones se basan en la interacción de biosfera y suelo.
“En otoño siembra arroz, trébol blanco y cereal de invierno en el mismo campo, y los cubre con una espesa capa de paja de arroz. El centeno o la cebada y el trébol brotan inmediatamente, pero las semillas de arroz permanecen latentes hasta la primavera. El centeno y la cebada se siegan en mayo y se esparcen sobre el campo para que se sequen durante una semana o diez días. Entonces se trillan y se aventan y se meten en sacos para su almacenamiento. Toda la paja se esparce sin triturar sobre los campos como acolchado. Los campos se mantienen inundados durante un corto período durante las lluvias monzónicas de junio para debilitar el trébol y las malas hierbas, y dar así al arroz la oportunidad de brotar a través de la capa vegetal que cubre el suelo.”
Resultados y peculiaridades
La eficacia de su sistema se pone de manifiesto por la calidad de sus cultivos: Su arroz por ejemplo, sin el clásico y trabajoso sistema de inundaciones, posee casi el doble de granos y de mayor tamaño que el cultivado de la manera habitual. El gobierno japonés se ofreció comprarle en exclusiva la patente de ese arroz, a lo que se negó.
La eficacia de su sistema depende del conocimiento profundo de las interacciones entre plantas y del estudio del suelo a cultivar. Normalmente es necesario tiempo hasta adquirir la técnica o hasta que la tierra agotada recupere sus cualidades.
Su método sirve para reforestaciones y reverdecer zonas desecadas: mediante árboles capaces de extraer hacia arriba la humedad del subsuelo ha sido capaz de cultivar en zonas desecadas de Somalia. Afirma que es posible reverdecer casi cualquier lugar de la Tierra con este método.
El problema, sin embargo, es que la mayoría de la gente todavía no entiende la distinción entre cultivo orgánico y el cultivo natural. La agricultura científica y el cultivo orgánico son básicamente científicos en su enfoque. El límite entre los dos no está claro.”
Otros puntos de interés ecológico de su sistema
La bolas de arcilla se presentan como un medio de reforestación de alta eficiencia.
Sus estudios ofrecen fórmulas de reverdecimiento, reforestación y cultivo de zonas áridas o desecadas.
Mediante el uso combinado de diversas plantas, sus cultivos y reforestaciones permiten extraer a la superficie el agua del subsuelo por la absorción que hacen las raíces, humidificando así el aire, enriqueciendo el suelo de cultivo y el humus, y favoreciendo las lluvias y la disminución del efecto invernadero.
También puede verse en ello un sistema que rejuvenece el concepto de agricultura, liberando de gran cantidad de trabajo pesado y penoso, y de la dependencia de maquinaria pesada,abonos y pesticidas.
Su sistema se enmarca también en métodos que ayudarían a paliar la proliferación de hambrunas, empobrecimiento de pueblos, y la comida basura.
Filosofía del método Fukuoka
“Es una filosofía para trabajar juntos con la naturaleza y no en contra, de observar prolongadamente y atentamente en lugar de trabajar mucho y descuidadamente, de considerar las plantas y los animales en todas sus funciones en lugar de tratar a los elementos como sistemas de un solo producto”.
Su trabajo entronca con la Permacultura: busca cuidar la Tierra y las personas al mismo tiempo, y encontrar modos en que los elementos se aprovechen en diferentes direcciones dentro de un mismo sistema.
fukuokafilosofia
Fukuoka desarrolló su método a partir de la intuición de que gran parte de los trabajos que los seres humanos llevan a cabo son por un lado innecesarios y penosos, y por otro destructivos, y así decidió poner todo su empeño en descubrir una fórmula que subsanase ambas deficiencias. Su principal interés se centró en encontrar una fórmula por la cual no hubiera que agotar los recursos de la Tierra para producir alimentos de calidad en abundancia.
Los principios de trabajo de su método desarrollan la filosofía del no-hacer (Wu-Wei), o intervenir sólo hasta donde sea necesario, y lo mínimo posible, en los procesos naturales, para conseguir que la fuerza propia de la Naturaleza potencie los resultados en condiciones óptimas de salud y vitalidad.
Por eso busca diseñar primero condiciones óptimas para el trabajo sin ayudantes suplementarios (máquinas, químicos), y con la mínima intervención sobre el desarrollo natural de los cultivos (respeto por las estaciones, no podar).
Sigue un principio de respeto profundo por las formas de la Naturaleza y la confianza de que ésta puede proveer de lo necesario si sabemos encontrar el modo de comprender sus ritmos. Para solventar problemas como fitopatologías o plagas es necesario alcanzar un profundo conocimiento del equilibrio de las interacciones naturales del ecosistema donde queremos cultivar, de modo que sus particularidades no se nos presenten como un inconveniente, sino a la larga como factores del proceso incluso beneficiosos.
Por ese motivo, su sistema supone una visión más amplia de la relación entre procesos agrícolas y los fenómenos naturales, con una visión mucho más global de los ciclos y factores a tener en cuenta, y de las ramificaciones de resultados que cada elemento produce.
Para Masanobu Fukuoka la agricultura es un medio para el desarrollo del ser humano y su armonía con la Naturaleza. Esto entronca con la concepción oriental de Dô o vía de perfección de la filosofía Taoísta y del Budismo Zen. La agricultura tiene todo lo necesario para hacer feliz al ser humano, y oportunidades para desarrollar su potencial interior.
FUENTE: labioguia.com
SEMBRANDO DUDAS : ¿EXISTEN REALMENTE LOS VEGETALES?
La respuesta parece obvia, pero está lejos de serlo.
Piensa en un vegetal. Es fácil, ¿cierto? Las papas y las zanahorias son vegetales, por supuesto… y, ¿quizás las cebollas? Pero, ¿también la lechuga?
Por otro lado, muchos de nosotros hemos conocido a gente que insiste en que el tomate es una fruta. Aunque otros argumentan que, dado que no es dulce -como una manzana o una pera-, la categoría más apropiada para el tomate es la de vegetal.
En fin, nos fuimos con la pregunta de si los vegetales existen al famoso Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, y el director de investigación en Biología Comparativa de Plantas y Hongos, Wolfgang Stuppy, nos dio una respuesta clara:
“No, botánicamente no existen; el término ‘vegetal’ no es parte de la terminología botánica”.
Desde una perspectiva biológica entonces, no son más que plantas.
¿Ni siquiera los nabos y las zanahorias que venden en el supermercado? Pues, no. Para un científico como Stuppy, no son otra cosa que las raíces de esas plantas.
Hablando botánicamente, las cebollas y el ajo son bulbos; las papas y el ñame son tubérculos; los espárragos son tallos; las lechugas, hojas y la coliflor y el brócoli, inflorescencias.
¡Ah! Y las manzanas y las peras efectivamente son frutas (al menos en eso no estamos biológicamente equivocados).
¿Entonces, qué? ¿Los vegetales efectivamente no existen?
Pues, no precisamente, pues los vegetales tienen su lugar en la cocina.
Según cuenta el autor estadounidense Harold McGee en su libro “La cocina y los alimentos” -una de las biblias de los aficionados a la gastronomía-, “los vegetales adquirieron su significado actual apenas hace unos siglos y esencialmente se refieren a cualquier material vegetal que no sea una fruta o una semilla”.
No obstante, incluso en el ámbito culinario, la definición del vegetal parece depender en la definición de la fruta.
Una fruta, le señala Stuppy a la BBC, es “cualquier estructura producida por una planta que contiene o debe contener semillas”.
Según esto, el tomate efectivamente no califica como vegetal.
Pero si aplicamos esta lógica basada en las frutas, tendremos que borrar decenas de populares alimentos de esa lista, incluyendo los pepinos o cohombros y los calabacines, calabazas y zapallos, pimentones y mazorcas, frijoles y berenjenas, etc., etc., etc.
Los champiñones ni siquiera son plantas, así que tampoco pueden ser vegetales, así como las algas.
Entonces: si le preguntas a un chef, los vegetales sí existen y son las plantas que no son ni frutas ni semillas.
Si le preguntas a un botánico, no existe ni siquiera la definición de vegetal.
Pero sí se lo preguntas a un abogado…
Depende del país en el que vives
La existencia de los vegetales ha sido discutida en el ámbito legal e incorporada a leyes, debido al antiguo dilema de si un tomate es una fruta o no.
Hace más de un siglo, la Corte Suprema de Estados Unidos dio su veredicto sobre el estatus del tomate en el caso de Nix versus Hedden.
La ley de aranceles de 1883 decretó que los vegetales importados, pero no las frutas, debían estar sujetos a impuestos.
Como a la familia Nix le interesaban comercialmente los tomates, usaron los argumentos que les proveía la botánica: que el tomate era una fruta; por lo tanto, estaba desgravado.
Pero los jueces no estuvieron de acuerdo y votaron por unanimidad a favor de la aseveración del funcionario oficial Edward Hedden: el tomate es un vegetal.
No obstante, afuera de EE.UU. las cosas son más confusas.
Un ejemplo es la Directiva 2001/113/EC del Consejo de la Unión Europea, que se refiere al contenido de las mermeladas, jaleas y confituras, y que declara claramente que los tomates “son considerados frutas”, del mismo modo que los tallos del ruibarbo, las zanahorias y las batatas.
Como resultado, aunque un frasco de mermelada de cualquiera de los alimentos mencionados no contenga frutas botánicas, su etiqueta debe establecer cuál es el porcentaje de fruta que contiene.
En resumen, ¿existen los vegetales?
Botánicamente, no.
Gastronómicamente, sí.
Legalmente, quizás.
Fácil, ¿cierto?
FUENTE: bbc.com
ORQUÍDEAS CON VALOR : LA ORQUÍDEA UN RUBRO RENTABLE EN PARAGUAY
Con una inversión de US$ 5 millones, el Gobierno paraguayo con apoyo de Taiwán apunta a la rentabilidad de la producción de orquídeas en el Paraguay.
Ambos estados empezaron desde febrero a desarrollar un programa de ampliación de las áreas de cultivo de orquídeas, con el objetivo de lograr la inclusión de la floricultura en los hábitos de siembra de los labriegos, como un rubro alternativo. El proyecto tendrá una duración de tres años y está denominado como “Industria de Orquídeas”.
Al respecto, la especialista en floricultura, Liz Otazú, explicó que el emprendimiento consiste en la propagación de los plantines de orquídeas, a través de la técnica de meristema. “La acción será realizada en el centro de investigación Hernando Bertoni del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA)”, detalló.
Dijo que luego de la propagación, los plantines serán vendidos a precios simbólicos a 50 productores beneficiarios del proyecto, que contarán con el acompañamiento y formación técnica del Ministerio de agricultura y Ganadería (MAG).
CRÉDITOS
En ese contexto, es importante resaltar que el MAG habilitó los créditos “70/30” para los labriegos. Los mismos contarán con una fuerte asistencia técnica de ingenieros agrónomos de la cartera y de los expertos en floricultura del Gobierno de Taiwán.
Otazú añadió que hoy el sector de las orquídeas es aún en el Paraguay un rubro inexplorado y por eso es que se está llevando adelante el programa, para impulsar la plantación y comercialización de orquídeas dentro de floricultura.
GÉNEROS Y ESPECIES
De acuerdo a los datos lanzados recientemente por el registro actual de orquídeas, existen en el mundo cerca de 925 géneros de la planta, que aglomeran a 27.135 especies de la misma. También revela que más de 100.00 horticultores están dedicados actualmente al cultivo de las variedades.
Afirma, además, que de las 27.135 variedades de orquídeas, el 85% se concentran en la latitud Norte y Sur del mundo, distribuida principalmente en Asia, Centro América y Sudamérica.
FUENTE: lanacion.com.py
Suscribirse a:
Entradas (Atom)