viernes, 27 de noviembre de 2015

RESCATE Y LIBERACIÓN: Dos ejemplares de aguará guazú fueron liberados en su hábitat natural.



Luego de ser rescatados por la Secretaría de Ambiente de la Nación y gracias al trabajo de recuperación de la Fundación Temaikén, los animales ya se encuentran libres en su ambiente nativo en Córdoba.

Ansenuza y Chipión fueron los nombres elegidos para los animales, una hembra y un macho de un año de edad de la especie crysocyon brachyurus, popularmente conocida como lobo de los esteros, lobo colorado o lobo de crin. Ambos fueron liberados la semana pasada en su hábitat natural en Mar Chiquita, Córdoba.La Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce Sergio Lorusso, intervino en el procedimiento de decomiso realizado en la provincia de Buenos Aires de uno de los aguará guazú, mientras que el otro fue encontrado por pobladores locales en la zona de Mar de Ansenuza. La Fundación Temaikén se encargó de su rehabilitación; la hembra tenía una pata fracturada y el macho sufría de parásitos que le debilitaron el sistema inmunológico.

La liberación de los animales fue coordinada con autoridades provinciales y se realizó cerca de la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Mar de Ansenuza, una zona de bañados, esteros y pastizales relacionados a ambientes acuáticos, hábitats naturales del aguará guazú.

Los dos ejemplares cuentan con collares de radiotelemetría con alcance de 20 kilómetros que permite hacer un seguimiento, recabar información de aspectos de su biología y establecer medidas de conservación.
El Aguará guazú es un cánido sudamericano, que habita ambientes diversos como pastizales, sabanas, esteros y bañados, en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, Norte de Santa Fe y Córdoba, Este de Santiago del Estero y Sur de Misiones. Por tratarse de un omnívoro, su dieta consiste en frutos silvestres y pequeños animales como liebres, conejos, cuises, ranas y aves, no ataca al hombre ni al ganado.

Lo que más lo distingue es su melena alrededor del cuello y la densidad de su pelaje, de un anaranjado rojizo, su vientre es blanco y su nariz presenta marcas negras. Es muy buen corredor y saltador.

Está categorizado como una especie amenazada según la Resolución Nº1030/2005 (SAyDS), fundamentalmente por la destrucción de su ambiente natural por el avance agro-ganadero, comercio ilegal y la cacería furtiva. Además, está incluida en el Apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).


DULCE CONVOCATORIA: Encuesta Sanitaria Apícola 2015.



Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanza una segunda edición de la encuesta destinada a los productores apícolas de todo el territorio nacional, con el fin de lograr una aproximación diagnóstica sobre la situación sanitaria de las colmenas durante la temporada pasada.

Para ello, se convoca a todos los apicultores del país para que participen del relevamiento de esta información, que contribuye a visibilizar las problemáticas del sector y diseñar las estrategias sanitarias regionales adecuadas para resolverlas.

La encuesta se encuentra disponible para ser respondida por internet ingresando al siguiente link: http://encuestas.senasa.gob.ar/index.php/15/lang-es

Aquellos que no puedan responder la encuesta a través de la página web del Senasa y deseen participar, pueden acceder a la versión imprimible haciendo click aquí o solicitar su impresión en la Oficina de Senasa más cercana, donde deben presentarla completa para su posterior procesamiento.

La encuesta estará disponible hasta el mes de marzo de 2016, y los resultados de la misma serán publicados luego de su procesamiento a través de la página web del Organismo.

martes, 24 de noviembre de 2015

HIPOSANDALIAS: La historia de la herradura.


En cuanto el hombre empezó a utilizar caballos para trabajar, surgió la necesidad de proteger sus patas.

Botas de cuero
Los historiadores coinciden en que cierto tipo de herraduras, „hiposandalias” ya existían en la Edad Antigua, unas protecciones móviles de metal, esparto o cuero que, sujetas con cintas, se utilizaban sólo en ciertas ocasiones, dependiendo de la dificultad del terreno o el largo del viaje.
Los antiguos pueblos que primero domesticaron el caballo, reconocieron la necesidad de que las paredes de los cascos de los caballos tengan una protección adicional. En Asia los cascos de los caballos los envolvieron en cuero, u otras materiales para protegerlos del desgaste, o con fines terapéuticos.

Hiposandalias
Hallazgos arqueológicos en Gran Bretaña demuestran,  que los romanos intentaron a proteger los pies de los caballos con un aparato sólido “hipposandal” que tiene un ligero parecido con la bota del casco moderno.
No se sabe mucho cómo y cuando se difundió el uso de la herradura. Hay ciertas señales arqueológicas, de que en la Península Ibérica se utilizaban ya antes del siglo 9. Al mismo tiempo, en las culturas de Hallstatt (aproximadamente Europa Central) no se encontraron herraduras en las tumbas de jinetes.
La media luna de hierro
El primer zapato conocido por los arqueólogos se data a alrededor del año 900, pero puede haber existido antes, ya que algunos han sido encontrados en las capas de tierra. El primer registro escrito claro de herraduras de hierro es una referencia a la “media luna de hierro” en el año 910. Hay muy poca evidencia de la existencia de clavos en los zapatos antes de 500 o 600 dC.
Pagando los impuestos con herraduras
Alrededor del año 1000, las herraduras de bronce con agujeros de los clavos se hicieron comunes en Europa. El diseño era un borde exterior en arcos y seis agujeros de los clavos. En los siglos 13 y 14 la fabricación de herraduras de hierro generalizó. En la época de las Cruzadas (1096-1270), las herraduras eran generalizadas y frecuentemente se mencionaron en diversas fuentes escritas. En ese período, debido al valor de hierro, las herraduras incluso fueron aceptadas en lugar de la moneda para pagar los impuestos.

Masificación
En el siglo 13, los zapatos se fabricaron en grandes cantidades y se podían comprar ya hechos. El calzar caliente, o sea de dar forma a una herradura caliente inmediatamente antes de colocarlo en el caballo, se hizo común en el siglo 16.
En 1835 se registró la primera patente en EE.UU. para una máquina de fabricación de herraduras capaz de producir hasta 60 herraduras por hora, a nombre de un señor llamado Henry Burden.
Últimamente se questiona el uso de los zapatos, por lo menos, en caballos que se tienen en condiciones cuasi-naturales. Pero esa es otra historia.

POLO ARGENTINO: EXPOSICIÓN ANUAL DE PETISOS 2015



Organizada por la Asociación Argentina de Polo con la colaboración de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, se llevará a cabo el lunes 30/11 una nueva versión de la Exposición Anual de Petisos, la que tendrá por sede las instalaciones del Tortugas Country Club, en Tortuguitas (Ruta Panamericana, Acceso a Pilar,  Km. 38,5). Como siempre, la exposición no se suspenderá por lluvia.

A partir de las 7.00 se habilitará el ingreso de los animales y la clasificación, que se cerrará a las 9.00 y desde las 10.00 comenzarán su tarea los jurados. Luego del almuerzo a la americana, a partir de las 15.00 se elegirán los Grandes Campeones, con la posterior entrega de premios.

Los equinos deben presentarse con los siguiente certificados: Anemia infecciosa no mayor a 30 días, Vacuna de influenza (no mayor a 3 meses); y Encefalomielitis.

Importante: Está prohibido el ingreso de equinos a la pista con matra identificatoria.

Fletes: la AAP pone a disposición de los Sres. Expositores las jaulas. Reservas para organización de itinerarios, con 48 hs. de antelación, Sr. Jorge Casati. TE: 4665-2625 / 15-4998-8756.

CIBER FLORES : Las primeras flores electrónicas del mundo



El concepto de  ‘energía verde’ ha obtenido un sentido mucho más literal esta semana cuando científicos de Suecia anunciaron que lograron convertir rosas vivas en circuitos electrónicos.
La flor electrónica fue desarrollada por científicos de la Universidad de Linköping, en Suecia, bajo la dirección del profesor Magnus Berggren. La revista ‘Science Advances‘ publicó un artículo sobre el trabajo.
Para obtener esta mágica transformación de las flores, los científicos introdujeron un polímero llamado PEDOT-S dentro de la rosa a través de su tallo. La planta absorbe el polímero utilizando el mismo sistema vascular (el xilema) que transporta el agua y los nutrientes. En cuanto el xilema está dentro de los canales, el polímero se transforma en un ‘cable’ que conduce las señales electrónicas permitiendo que el agua y los nutrientes circulen dentro de la flor. Al conectar los cables con los electrolitos que rodean los canales en el tejido vegetal, los científicos han sido capaces de crear un transistor electroquímico y una puerta lógica digital, elemento básico de los sistemas informáticos.
Los especialistas también introdujeron otra variante de PEDOT-S en las hojas, donde se forman píxeles. La tensión aplicada hace que los píxeles cambien de color como una pantalla.
Ahora realmente se puede empezar a hablar sobre la ‘energía de las plantas’. Es posible colocar sensores en las plantas y utilizar la energía formada en la clorofila, producir antenas verdes o crear nuevos materiales. Todo ocurre de forma natural y utilizandos los propios sistemas muy avanzados y únicos de las plantas.

ANGUS: Nuevos logros en la investigación genética para la raza Angus.



La Evaluación Genómica impulsada por el INTA y la Asociación Argentina de Angus permitirá una mayor precisión en la evaluación de reproductores jóvenes al aplicar nuevas técnicas basadas en el genotipado del ADN, la molécula esencial de la herencia.

El Programa Evaluación de Reproductores Angus (ERA) destacó que los criadores lograron mejorar en los últimos años las condiciones de raza con notables beneficios a partir de la evaluación genética e interpretación de los DEPs (Diferencia Esperada entre Progenies) y transferencia de este conocimiento en la crianza del ganado.

Esto se observa en las medidas aplicadas para bajar el peso de los terneros al nacer y evitar partos distócicos, alcanzar mayores pesos al momento del destete como en los pesos finales, y disponer de una evaluación genética particular de los planteles en base a DEPs en características que hacen a la eficiencia reproductiva, la precocidad de crecimiento como así también al rendimiento y calidad de la carne de los reproductores Angus evaluados.

Son logros que destaca el Programa del INTA y la Asociación Argentina de Angus, disponibles en el documento “Resumen de Padres 2015”, donde se reconoce que el peso al nacer tiene una incidencia en el 80 por ciento de los partos distócicos –o difíciles-, lo cual indica que los criadores hicieron un correcto uso de la información de los DEPs, consistente en mantener los pesos al nacer en valores razonables para evitar mortalidad perinatal y neonatal de terneros.

A su vez, la importancia de contar con esa estimación posibilitó a los ganaderos -desde el año 2002- evaluar cinco características vinculadas al rendimiento y calidad de carne, como es: el espesor de grasa dorsal, la grasa de cadera, el área de ojo de bife, el porcentaje de grasa intramuscular y porcentaje de cortes minoristas.

Para Horacio Guitou, de la Unidad de Genética Animal, Instituto de Genética “Ewald A. Favret” de INTA Castelar, “los DEPs constituyen la principal herramienta para producir cambios direccionales en las principales características de interés económico”, que impulsa el Programa Evaluación de Reproductores Angus (ERA).

Los DEPs son necesarios para exportar reproductores, semen o embriones al Mercosur, debido a que Brasil, el principal comprador, “exige los Certificados de Merito Genético en base a DEPs, los que son generados en el Instituto de Genética del INTA Castelar”, destaca Guitou.

La evaluación genética de la raza Angus lleva 26 años de trabajo y permitió, en bovinos para carne, evaluar los reproductores en diferentes características de interés económico. Pero los logros en la investigación también se ven reflejados, a partir del acuerdo firmado en 1989 entre ambas instituciones, en importantes progresos genéticos en características asociadas a eficiencia reproductiva, precocidad de crecimiento, rendimiento y calidad de carne.

Con relación a DEPs, Guitou indica que el nuevo “objetivo del Programa es la obtención de los DEP moleculares o genómicos en reproductores jóvenes, para integrarlos posteriormente con los DEP clásicos”, obtenidos a partir de la genealogía y datos fenotípicos para lograr –finalmente- los DEP enri
quecidos.

La investigación que aporta resultados

El trabajo de evaluación genómica se suma a la evaluación tradicional que ya realiza el INTA desde 1989 en base a DEPs clásicos, donde a los animales se los mide y pesa, y se le realizan ecografías que son interpretadas en el Centro de Interpretación de Imágenes Ecográficas con sede en el INTA Castelar, el cual cuenta con una base de datos de 70.000 reproductores Angus.

Según Guitou, con esta nueva información que “aportan los DEPs moleculares se logran DEPs enriquecidos que benefician a los criadores y productores comerciales, ya que se pueden seleccionar los reproductores a una edad más temprana, maximizando el progreso genético con lo que se achica el intervalo generacional”.

Fuente: http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=32423

DE TIERRA ADENTRO: Vida subterránea de los tuco-tucos riojanos.


Estos roedores subterráneos son un excelente modelo animal para estudios cronobiológicos, comportamentales, ecológicos y de adaptación a ambientes extremos.

El tuco-tuco es un roedor subterráneo del género Ctenomys, con más de 60 especies exclusivas de Sudamérica. Al pasar la mayor parte de su vida bajo tierra, es más oído que visto: su nombre común es la onomatopeya de su característica vocalización “tuc-tuc-tuc”. A pesar de ser comunes en los ambientes donde viven, son casi desconocidos en cuanto a su taxonomía y biología, y son considerados plaga por los agricultores debido a su mala costumbre de roer mangueras y cables eléctricos.

Sin embargo, en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica (CRILAR, Provincia de La Rioja-UNLaR-SEGEMAR-UNCa) de Anillaco, La Rioja, el tuco-tuco es fuente de preciosa información científica y especie modelo para líneas de investigación que abarcan cronobiología, comportamiento, ecología y taxonomía. Más aún, el tuco-tuco ha promovido la colaboración y un constante intercambio de alumnos e investigadores con la Universidad de São Paulo, Brasil; la Universidad de Toronto, Canadá; la Universidad de Alaska, Estados Unidos; y la Universidad de la República del Uruguay.

¿Qué es lo que tiene en particular este pequeño animal para movilizar a tantos científicos? Por un lado, en los túneles subterráneos en que habita las variaciones día-noche de los parámetros ambientales son minimizadas y la exposición a la luz es esporádica. Por el otro, los túneles estrechos y oscuros representan un ambiente extremo por su baja presión de oxígeno, alta presión de dióxido de carbono, atmósfera saturada de humedad y medio esencialmente sólido. Estas particularidades ambientales implican adaptaciones específicas, comportamentales y fisiológicas para ajustarse a la vida subterránea, y esto es justamente lo que interesa a los científicos.

El laboratorio de Cronobiología del CRILAR que dirijo utiliza al tuco-tuco para sus investigaciones sobre relojes biológicos. Dormimos de noche y nos despertamos de día porque tenemos relojes que se sincronizan con la luz y la oscuridad. Estos relojes no son exclusivos de humanos; están presentes en el resto de los animales, así como en plantas, hongos e incluso bacterias. El interés por los ritmos biológicos ha aumentado en los últimos años, ya que alteraciones en el sistema circadiano (ocasionados por trabajo en turnos, vuelos transmeridionales o tercera edad) se relacionan con depresión, dificultades de aprendizaje y tendencia a ciertas enfermedades.

La ausencia de pistas temporales externas que experimentan los tuco-tucos dentro de sus túneles llevó a suponer la ausencia de una expresión rítmica en el patrón de actividad y sueño. Sin embargo, los resultados de nuestras investigaciones mostraron que, en el laboratorio, con ciclo claro–oscuro (correspondiente al día y a la noche) controlado, muestran un clarísimo patrón nocturno: duermen de día y son activos de noche. Pero a campo, los patrones rítmicos se invierten, revelando plasticidad en la definición del nicho temporal.

Otro enfoque son las adaptaciones a altitudes extremas. ¿Qué ocurre con los relojes biológicos de los tuco-tucos que viven en la Reserva Provincial Laguna Brava, a más de 4000 m.s.n.m.? En este ambiente inhóspito, deben tener adaptaciones rítmicas, metabólicas y termo-regulatorias específicas para mantener poblaciones viables. Una hipótesis que proponemos es que durante las noches, cuando las temperaturas descienden bajo 0 °C, la temperatura corporal también lo hace manteniéndose en un “modo económico” similar a una hibernación (torpor diario). Es una forma de ahorro de energía en un ambiente donde, además, el alimento es escaso.

El tuco-tuco también es un excelente modelo para investigaciones comportamentales relacionadas con sus vocalizaciones, ya que dentro de los túneles la comunicación adquiere características particulares. La línea de investigación de etología del CRILAR describe los parámetros acústicos del canto del tuco-tuco, y cómo varían de acuerdo a diferencias etarias, sexuales, sociales e interespecíficas. Por otra parte, las diferentes adaptaciones a la vida bajo tierra han resultado en una prolífica especiación de este género, y la línea de Mastozoología del CRILAR busca identificar las especies de tuco-tucos de La Rioja por medio de análisis morfológicos y genéticos.

Por último, las investigaciones del grupo de Micología del CRILAR han revelado que este animal tiene un papel esencial en la ecología de los ecosistemas desérticos del Monte. Los tuco-tucos comen las raíces de plantas nativas, la mayor parte de ellas colonizadas por hongos promotores de crecimiento de las plantas. Al depositar luego sus heces en los túneles, actúan como dispersores clave de estos hongos. Esto podría tener un importante rol en la dinámica de la estructura de las comunidades de plantas del desierto al facilitar el establecimiento de nuevas plántulas.

El tuco-tuco riojano, además de ser repositorio de misterios a ser develados por la comunidad científica, se ha constituido también en la estrella de las charlas de divulgación que realiza el CRILAR periódicamente para las escuelas de la región. El fin de estas charlas no sólo es informar a la comunidad qué es lo que hacen los científicos, sino también concientizar acerca de la importancia de la conservación de los ecosistemas nativos del Monte riojano. Y a juzgar por el entusiasmo que muestran todos los niños, el tuco-tuco es un animalito idóneo para lograr este objetivo!

* Verónica Sandra Valentinuzzi es investigadora independiente del CONICET en el área de Cronobiología del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de Anillaco. Obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Biológicas-Fisiología en la Universidade Estatal de Campinas-UNICAMP, Brasil con un Programa de Doctorado en el Center for Biological Timing, Northwestern University, Illinois, EEUU. Realizó su post-doctorado en el Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo-USP y posteriormente trabajó como investigadora visitante en el Centro de Biociências, Universidade Federal de Rio Grande do Norte-UFRN, Natal, Brasil. Trabaja en el CRILAR desde 2007.

lunes, 23 de noviembre de 2015

JINETE CON PAPELES: Controles en eventos y actividades hípicas públicas.


Para poder participar de estos encuentros el propietario del equino deberá presentar la documentación que acredite el negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE) junto con el resto de la información sanitaria exigida.


CHIVILCOY, (BUENOS AIRES), 20 de noviembre de 2015 – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzará sus controles en actividades tradicionalistas e hípicas públicas, con el fin de acentuar sus tareas de prevención higiénico-sanitarias en este tipo de encuentros.

Tanto el Organismo como el sector privado, tienen responsabilidades y funciones que cumplir en la realización, operatoria y control sanitario en los encuentros hípicos públicos de cualquier índole.

Por ello, el Senasa apela a la participación activa y responsable de criadores y tenedores de caballos, en las acciones de control y prevención de las enfermedades que afectan a los equinos.

Es la entidad privada, organizadora de la actividad, la que debe informar con una antelación de 20 días previos a la realización del evento a la Oficina Senasa de su jurisdicción y contar obligatoriamente con un médico veterinario acreditado ante la Dirección Nacional de Sanidad Animal. Este profesional será el encargado de verificar la documentación presentada por el propietario del caballo y corroborar el estado sanitario del animal, para luego autorizar su participación en el evento.

La documentación exigida es la siguiente:

Resultado de análisis negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE) vigente.
Vacunación contra Influenza Equina y Encefalomielitis Equina vigentes.
Libreta Sanitaria Equina habilitada o Documento de Tránsito Electrónico (DT-e)

Por su parte agentes del Senasa, ejerciendo su rol de policía sanitaria, serán quienes tengan la importante tarea de supervisar que el procedimiento de control sanitario se realice correctamente.

Ante los sucesos sanitarios de público conocimiento ocurridos en los últimos meses es que Senasa apela a la responsabilidad de organizadores y participantes en el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos para poder movilizar a los equinos.

Anemia Infecciosa Equina: medidas preventivas.

Hacer periódicamente el análisis a sus equinos en un laboratorio de red, habilitado por Senasa.
No compartir entre equinos, elementos de montar;
Utilizar y exigir siempre agujas y jeringas descartables, lavar y desinfectar previamente todos los elementos mencionados.
No adquirir, ingresar o mezclar con los propios a ningún equino sin saber antes su situación sanitaria.
En épocas y regiones con tábanos, recurrir al uso de insecticidas para equinos.

EL DERECHO CON LA NORMA : La producción de la agricultura familiar se incorporo a las normas higiénico sanitarias establecidas por el Senasa.



BUENOS AIRES, 23 de noviembre de 2015 - Los productos de origen animal elaborados por la agricultura familiar deberán cumplir con pautas higiénico-sanitarias específicas establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La Resolución Senasa 562/2015 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta del Organismo, Diana Guillén, incorporó al Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal aprobado por el decreto 4238/68, el Capítulo 33, sobre los productos provenientes de la Agricultura Familiar.

La agricultura familiar se ha constituido en un sector productivo de predominancia en todo el país y la elaboración de alimentos de origen animal y vegetal provenientes de esta actividad requieren la debida intervención del Estado para salvaguardar la salud pública a través de sistemas de control de alimentos.

El capítulo 33 del 4238/68 define que los productores y organizaciones de la agricultura familiar deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf/Renoaf) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para poder acceder a los requisitos que se establecerán mediante resoluciones específicas.

El Senasa establecerá requisitos higiénico sanitarios, tecnologías y modelos apropiados para el sector que garanticen el cumplimiento de aspectos higiénico sanitarios en la elaboración e industrialización de productos y subproductos de origen animal para obtener alimentos inocuos.

Los establecimientos dedicados a este tipo de actividad deberán estar habilitados por el municipio o la provincia correspondiente y se invitará a estas jurisdicciones para que adopten e incorporen a sus propias normativas los requisitos higiénico-sanitarios básicos constructivos y de funcionamiento que al efecto se establezcan.

Los productos, subproductos y derivados de origen animal provenientes de establecimientos de la agricultura familiar podrán realizar tráfico federal cuando cumplan con las condiciones especificadas para tal fin.

Esta incorporación normativa es el resultado del trabajo emprendido por las instituciones del Estado y las organizaciones de productores de la agricultura familiar desde la Comisión de Agricultura Familiar del Senasa (Senaf) que además acompañará la implementación de los requisitos con capacitaciones para productores, agentes de extensión y funcionarios sanitarios de los distintos estamentos.


IDEP INVITA : Gulfood 2016: convocatoria abierta para empresas de alimentos y bebidas.



El IDEP y el Consejo Federal de Inversiones convocan a empresas tucumanas a participar de la misión comercial que se realizará del 21 al 25 de febrero de 2016 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Cierre: 27 de noviembre de 2015.

El IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) y el Consejo Federal de Inversiones convocan a empresas tucumanas a participar de la misión técnico comercial a la feria Gulfood 2016, evento que se realizará del 21 al 25 de febrero de 2016 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La convocatoria está dirigda a empresas del sector alimentos y bebidas, con el fin de participar en el stand que el CFI posee en la mencionada feria internacional.

Las misiones desarrolladas por el CFI se destacan por el fuerte apoyo técnico y logístico que la Institución brinda a las empresas que conforman la delegación. La amplia red de contactos que el organismo posee en el exterior potencia las actividades desarrolladas y  permite la localización de potenciales clientes en el mercado abordado.

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTARSE CON:
Lic. Virginia Ávila
Coordinadora Promoción de las Exportaciones
Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán.
email: virginiaavila@idep.gov.ar
​+54 381 4975050 int. 24

jueves, 19 de noviembre de 2015

DAKOTAS : El arte de los indios de las praderas .



Estatuilla en madera de un caballo, de la nación Lakota (South Dakota State Historical Society, Pierre, South Dakota, 1974.002.122, Photo: Chad Coppess, South Dakota Office of Tourism)

miércoles, 18 de noviembre de 2015

GESTACIÓN COLECTIVA : UN SISTEMA QUE AUMENTA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA PORCINA .


Proporciona mejor calidad de vida en el período de preñez de las cerdas y les permite vivir por más tiempo. Se trata de un modelo que ofrece mayor competitividad en la cadena productiva y es cada vez más adoptado en Brasil.

Es un modelo que está siendo muy adoptado hoy en día por los productores porcinos brasileños con el fin de cumplir con los principios de protección del animal y las tendencias del mercado mundial para esta carne.

Según describe el portal Porkworld, mientras que en la gestación en jaulas las cerdas pasan toda su vida confinada (sin espacios para girar, comer bien, beber agua, defecar y ser inseminadas en el mismo lugar), la concepción colectiva ofrece una nueva propuesta, el animal puede vivir en un entorno en que interactúe con otros cerdos y evita úlcera por presión –heridas causadas por falta de movimientos- estrés, problemas fisiológicos y sanitarios.

Durante mucho tiempo los productores creyeron que mantener enjaulado el animal evitaría conflictos entre ellos y se aumentaría la productividad de las madres, previniendo abortos y facilitando el manejo de los animales y del alimento para cada cerdo.

Sin embargo, según la representante de la Comisión de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA), Lizie Buss, las investigaciones han demostrado que las madres en condiciones de confinamiento no logran producir como se espera.

Estas cerdas pasan toda su vida productiva en la jaula. Sólo son llevadas a una jaula ligeramente superior en el momento de dar a luz. Su vida termina siendo frustrante y estresante por no expresar comportamientos naturales. Por lo tanto, viven menos de lo que deberían, haciendo que el productor tenga que renovar las madres más a menudo", dice Lizie.

"Un buen grado de bienestar significa que el animal se sienta cómodo, saludable y bien alimentado, con seguridad, y que no haya ningún daño a su salud física y mental", agregó la representante de la Comisión de Bienestar Animal.

Como funciona

El sistema funciona por medio de un establo colectivo que se subdivide en varios sub-establos más pequeños, llamados puestos de fuga. En el centro, se instala una máquina de alimentación automática para cada 80 hembras. Por lo tanto no hay una competencia por el alimento, evitando peleas entre animales. Los productores más pequeños pueden alojar las madres en grupos de seis a ocho animales, usando una alimentación manual o semiautomática.

Las madres pasan todo el tiempo en el galpón colectivo, donde pueden caminar, interactuar, elegir un lugar para acostarse y el área para defecar y orinar. Permanece así hasta el momento del parto, para luego pasar a las parideras, donde se evita el aplastamiento de los lechones.

Según Lizie, este sistema mejora el confort de los animales, y aumenta la longevidad de ellos. Además, ayuda a que el productor no tenga que descartar prematuramente las madres.

Mercado internacional

Las gestación colectiva de cerdas ya es una realidad entre los tres mayores productores de carne porcina del mundo - China, la Unión Europea y los Estados Unidos - según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

Como el cuarto mayor criador de cerdos del mundo, Brasil se está adaptando a la nueva realidad para que sus productores sigan siendo competitivos y la cría de cerdos tenga una buena imagen hacia el exterior. Es por tal motivo que la industria productiva está tratando de mejorar cada día las técnicas de producción animal.

Los productores y las empresas que cumplan los requisitos de las directrices de bienestar animal - destaca Lizie – estarán en posiciones privilegiadas de negociación con los compradores, porque el producto tendrá una característica intrínseca, que expresa un mejor valor económico potencial.

Fuente: TODO CERDOS




SABROSO ANCIANO :EL ÁRBOL DEL CACAO CUMPLE DIEZ MILLONES DE AÑOS

América del Sur es el refugio de poblaciones silvestres que pueden ser el futuro de la industria chocolatera.

El chocolate, producido a partir de las semillas del árbol de cacao (Theobroma cacao), es uno de los alimentos más populares del mundo, con ventas de alrededor de 100.000 millones de dólares al año. Uno de los principales problemas de esta industria es la falta de variación genética en el cacao cultivado, que lo hace vulnerable a las plagas y al cambio climático.

América del Sur es el refugio de poblaciones silvestres que pueden ser el futuro de la industria chocolatera. Ahora, un nuevo trabajo liderado por la Universidad del Rosario (Colombia) indica que el cacaotero tiene una antigüedad de 10 millones de años, por lo que la planta ha tenido tiempo suficiente para diversificarse genéticamente. América del Sur es el refugio de poblaciones silvestres que pueden ser el futuro de la industria chocolatera.

“Después de diez millones de años de evolución no sería extraño encontrarnos con una gran biodiversidad en las especies, algunas de las cuales podrían tener nuevos sabores, o ser resistentes a enfermedades. Estas variedades pueden contribuir a mejorar la industria del chocolate”, afirma James Richardson, investigador del Real Jardín Botánico de Edimburgo (Reino Unido) y autor principal del estudio.

La historia evolutiva, importante para la economía

Los autores del trabajo, publicado en la revista de acceso abierto Frontiers in Ecology and Evolution, indican que el comienzo de la evolución del cacaotero se remonta a una época en la que los Andes no estaban totalmente elevados, lo que explica por qué la planta está presente a ambos lados de la cordillera montañosa. Señalan además que ya tienen previsto regresar a América del Sur para tomar muestras de todas las especies relacionadas con el cacao, e investigar las características de sus poblaciones nativas.

La evolución del árbol del cacao se remonta a una época en la que los Andes no estaban totalmente elevados

“Los estudios sobre la historia evolutiva de cultivos económicamente importantes, como este, son vitales para el desarrollo de las industrias agrícolas, y demuestran la importancia de la conservación de la biodiversidad para contribuir al desarrollo sostenible”, sostiene Richardson.

“Al comprender los procesos de diversificación del chocolate y sus parientes, podemos contribuir al desarrollo de la industria y demostrar que estamos en la Edad de chocolate”, concluye Santiago Madriñán, investigador de la Universidad de los Andes en Bogotá (Colombia) y coautor del trabajo.

Fuente: http://www.agenciasinc.es/


LA MAS GRANDE : RAZA BOVINA CHIANINA.



La Chianina es la de mayor porte de las razas bovinas conocidas en el mundo.


La raza Chianina es una de las más antiguas del mundo, con 22 siglos de existencia. Vernácula de Italia de procedencia en el valle medio del Tíber y en el Val di Chiana, desde allí se esparció a las provincias de Arezzo, Pisa, Liorna, Siena, Florencia y Perusa.

La Chianina es la de mayor porte de las razas bovinas, al respecto vale decir que los toros adultos llegan de 1,80 a 2 metros de altura a la cruz, superando los 1700 kg de peso, en tanto las hembras alcanzan entre 800 y 1.000 kilos.

El máximo crecimiento de los mejores ejemplares puede redondear los 2 kg al día. La faena ideal

De los novillos se da entre 650 y 700 kg., peso al que arriban entre los 16-18 meses, con rendimientos entre el 63 y 65%.

Si bien es considerada una raza cárnica, reconocida por la calidad de su carne, nutritiva, sabrosa y magra, alcanza un marmóreo de grado 8, con un elevado porcentaje de grasa intramuscular y alta digestibilidad. Asimismo es bien reconocida por sus cualidades productivas, expresadas en buenos rendimientos de la res y ganancia de peso diario; estando posicionada como la segunda raza productora de carne en Italia. No obstante durante varios siglos, machos Chianina fueron empleados como animales de tiro en carros y arados.

En el haber de la raza Chianina se computa su rusticidad, con buena adaptación para reproducirse y crecer en ambientes complicados, las vacas paren naturalmente terneros de 35 a 50 kg y terneras entre 30 y 35 Kg.. Se adecua a diversos tipos diversos tipos de pastos y forrajes, presentando resistencia a varias enfermedades y a ectoparásitos. También expresan tolerancia a altas temperaturas, insectos y a la foto sensibilidad, lo que le confiere adecuarse a ambientes tropicales y subtropicales.

Muestra un acentuado desarrollo muscular en cada parte del cuerpo, especialmente en el tercio posterior donde se encuentran los cortes más preciados. El esqueleto es una estructura sólida y a la vez ligera para la monta y no tener problema de parto, la papada es moderada; la piel es fina y pigmentada.

Cabeza delgada y elegante, más alargada en las vacas, con frente amplia en los toros. Los cuernos son de medio corte y gruesos, negros en la punta. El cuello presenta un amplio desarrollo muscular, con giba en los toros después de los 2 año, pecho ancho, tronco largo y cilíndrico con espalda y lomos muy largos.

Sus extremidades largas, robustas y con muy buenos aplomos, uñas muy resistentes y pigmentadas.

Los toros Chianina se utilizan con buenos resultados para cruzar con vacas índicas; de estos apareamientos se obtienen terneros que evidencian similar capacidad de crecimiento y de conversión de los alimentos de los animales puros, observándose una ganancia de tiempo en la edad de sacrificio inferior respecto a las razas Bos Indicus.








viernes, 13 de noviembre de 2015

ZUMBONAS DEL NEOLITICO : La cera y la miel de las abejas se usan desde hace 9.000 años.

      Identifican restos de este producto en vasijas del Neolítico halladas en Turquía | La apicultura se expandió por Europa, norte de África y Oriente Próximo en paralelo a la agricultura y ganadería


Los primeros agricultores y ganaderos del Neolítico ya utilizaban la cera de las abejas para fabricar cosméticos, medicinas, impermeabilizar recipientes e incluso como aglutinante en flechas. Y seguramente, también consumían miel, revela un estudio publicado en la revista Nature.
El análisis de la huella química que deja la cera en vasijas y otros recipientes ha permitido a un equipo internacional de investigadores situar el inicio de la apicultura hace 9000 años en la península de Anatolia, en Turquía, en el mismo periodo y área geográfica en que se comenzaron a cultivar plantas y a domesticar animales.
También han podido comprobar cómo el aprovechamiento de los productos de este insecto, Apis mellifera, se fue extendiendo por Europa, Oriente Próximo y norte de África en paralelo a la agricultura y la ganadería.
“Este trabajo reúne pruebas de la presencia de cera de abeja en las vasijas de cerámica de los primeros agricultores de Europa. Hemos encontrado estos componentes químicos atrapados en la arcilla de 6.400 fragmentos en más de 150 yacimientos arqueológicos”, explica a Sinc Mélanie Roffet-Salque, de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y autora del trabajo, en el que también han participado investigadores españoles
.
“Parece lógico pensar que estuvieran también consumiendo miel, aunque como este alimento no deja una huella biológica tan identificable como la cera no lo hemos podido identificar”, señala a Big Vang Alfonso Alday, investigador y profesor del Área de Prehistoria de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), coautor del estudio.
Hasta el momento la relación de las abejas con los humanos se conocía sólo a través de escenas plasmadas en pinturas rupestres, como la figura humana que parece recolectar miel de un rusco en la Cueva de la Araña (Patrimonio de la Humanidad), en Bircorp (Valencia) o en grabados del antiguo Egipto. “Esta es la primera vez que se consigue identificar y datar su uso de forma científica. Y estamos muy sorprendidos por su antigüedad, más de la que esperábamos”, destaca Alday.
En concreto, los expertos de la Escuela de Química de la Universidad de Bristol, que han liderado el proyecto, lograron detectar restos de cera en ollas de cocina procedentes de un yacimiento arqueológico turco del 7000 aC, localizado en el mismo área del asentamiento de Çatalhöyük, considerada la primera ciudad de la humanidad, y del que procede una representación pictórica de un nido de abejas.

Desde ahí, los investigadores pudieron cartografiar la extensión de la apicultura hacia los Balcanes y Grecia, en donde detectaron restos de moléculas grasas de este producto que datan de entre el 5300 y el 4600 aC, y de fechas similares hallaron también presencia de cera en arcillas en Europa Central.
“El uso de los productos de la abeja avanza conforme se difunde la agricultura y la ganadería. La actividad humana de domesticar plantas y animales fue transformando el paisaje, puesto que se deforestaban bosques para ganar espacio para pastos y campos de cultivo. De esta forma se crearon paisajes de sotos y flores que las abejas aprovecharon para ir,poco a poco, expandiendo su hábitat natural”, declara Alday.
Paradójicamente, aunque se analizaron 130 recipientes procedentes de la Península Ibérica no se encontró resto alguno de cera. “Que no se haya encontrado no quiere decir que no se usaran. Es lógico pensar que las abejas también tenían un hábitat favorable para su desarrollo aquí desde el arranque de la agricultura peninsular, lo que ocurre en el 5500 aC”, afirma Alday.



ESTO SI VALE : Inclusión y autonomía en el vestir.



El INTI presentó el “Programa de Indumentaria Adaptada” orientado a la confección de prendas para personas con alguna discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores.

personas con alguna discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores.
El Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI, conjuntamente con INTI-Textiles e INTI-Chubut, realizó el lanzamiento del “Programa de Indumentaria Adaptada” orientado a personas que tienen alguna dificultad para vestirse. En el acto se presentaron prototipos de prendas, que permiten mejorar la autonomía de los usuarios y facilitar el trabajo de cuidadores que llevan adelante esta tarea cotidiana.
“El objetivo de este Programa es brindar una respuesta tecnológica a una necesidad detectada, que el mercado no cubre”, destacó el ingeniero Rafael Kohanoff, director del Centro. Señaló que cuando el mercado no da respuesta, las organizaciones del Estado y de la sociedad civil encuentran un camino virtuoso, como sucedió en este caso.
Tanto en nuestro país como en el mundo son muy pocas las empresas y los establecimientos dedicados a este rubro. En este sentido, no existe en el mercado ni una oferta ni una demanda consistente.
Las diferentes patologías y situaciones de las personas con discapacidad requieren, en la mayoría de los casos, prendas especiales adaptadas para cada una. En este sentido, el sistema de oferta-demanda debe brindar un tratamiento particular porque se busca que las prendas se adapten —al mismo tiempo— a las actividades, a la moda y al gusto de los usuarios.
El proyecto también contempla la capacitación, el suministro de moldes y manuales a las instituciones que puedan producir las prendas. En primer lugar, el trabajo está orientado a las cooperativas y talleres de confección; a los talleres protegidos; y a los centros de formación profesional del sistema educativo del área textil, indumentaria y confección.
En esta línea, durante el lanzamiento del Programa se llevó adelante un taller demostrativo del diseño, la confección de moldes, los manuales operativos y la fabricación de las prendas básicas.

SHALOM ISRAEL : Se abrió la inscripción para exportaciones a Israel.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que ya se encuentra abierta la inscripción al "Registro para exportadores de productos agroalimentarios y productos de la pesca" para todos aquellos que estén interesados en exportar al Estado de Israel los productos que cuentan con preferencias arancelarias otorgadas.


Entre los cupos otorgados para la exportación a este destino en el marco del acuerdo MERCOSUR- Israel, se encuentran pescados frescos y en conserva, miel, garbanzos, harina de trigo, frutas frescas y en conserva, entre otros.

Cabe destacar que este registro permanecerá abierto hasta el día 03 de diciembre del corriente año. No obstante, cabe recordar que a fin de poder acceder a este cupo, la mercadería exportada deberá ingresar a Israel antes del 31 de diciembre.

Toda la información necesaria se encuentra disponible en la Resolución N° 74/2015 que se adjunta en el sitio:
Ver pdf

Para consultas, los interesados pueden comunicarse con la Dirección Nacional de Gestión y Análisis de Políticas Ministeriales a los teléfonos (011) 4349 - 2647 / 2832.

martes, 10 de noviembre de 2015

PROYECTO PANTANO : Al rescate de un raro ciervo anfibio que habita en el Delta. Argentina.



Alguna vez esta especie, perteneciente a una estirpe exclusiva que incluye sólo al barasingha de la India y Nepal, y al ciervo acuático chino, se distribuyó desde el sur de la Amazonia hasta los bañados costeros de la región pampeana. Pero según la última estimación, en 2000 quedaban en el Delta menos de 500 ejemplares.

Para alejar el fantasma de la desaparición de esta especie emblemática de los humedales, investigadores del Conicet y del Inta acaban de lanzar una iniciativa sin precedente, el Proyecto Pantano.

“Se trata del primer esfuerzo integral y multidisciplinario para conservar una población completa generando información que permita planificar el desarrollo sostenible del Bajo Delta, impulsar protocolos forestales más amigables con la conservación, definir corredores ecológicos, guiar actividades de restauración de la vegetación; en suma, diseñar una estrategia de conservación trabajando con productores y empresas forestales”, explica Javier Pereira, ecólogo, investigador del Conicet en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y director de este progama financiado por el Banco Mundial.

Aquí, en las 10.000 hectáreas cuadradas de la plantación de sauces y álamos de Arauco Argentina, y en los campos de una treintena de pequeños productores, siete equipos científicos (entre los que también se cuentan veterinarios de la Fundación Temaikén y de la Universidad de California) trabajan en campo simultáneamente para estudiar la densidad poblacional, la distribución genética, los hábitos nutricionales y otros aspectos desconocidos de la biología de estos ciervos considerados los más bellos de esta parte del mundo, a tal punto que de ellos escribió Marcos Sastre que parecen criaturas destinadas a “hermosear y dar vida a la soledad de las selvas”.

Pereira conduce una camioneta 4×4 y avanza lentamente por los caminos que atraviesan el pantano, literalmente abriéndose paso entre nubes de mosquitos y siguiendo las indicaciones de Roberto Landó, ingeniero agrónomo que tiene a su cargo la plantación de salicáceas.

Isleño de quinta generación y naturalista de corazón, Landó trabaja en la empresa desde hace 40 años. “Estoy desde la primera plantación -cuenta-. Lo que antes era pajonal ahora es forestación, pero lo bueno es que tratamos de preservar especies nativas. Al ciervo lo había visto cuando las crecientes lo empujaban a tierra firme, y desde que vine lo estoy observando. La creciente de 1983 los empujó a partes más altas, a los albardones y terraplenes, donde eran víctimas de la caza furtiva… En ese momento se notó un retroceso, pero ahora, a juzgar por los avistajes casuales, parece que se está recuperando.”

Los investigadores estiman que, gracias a que en la última década se creó un área natural protegida, se dictaron medidas de control de la caza y se avanzó en campañas de educación, los números del ciervo pueden haber crecido. “Ése es uno los objetivos de este trabajo -destaca Pereira-: tener una nueva estimación de densidad. Quinientos individuos no son suficientes para que una especie se perpetúe. De hecho, el libro rojo de los mamíferos de la Argentina catalogó la población del Delta como la única que está «en peligro», una categoría inmediatamente superior a «vulnerable».”

Este campo, que actualmente está protegido por un dique perimetral y por compuertas y bombas que permiten regular el ingreso y egreso del agua, es parte del vasto territorio formado con tierras aluvionales que provienen de los contrafuertes andinos, de Bolivia y el noroeste argentino, y alberga una lujuriosa biodiversidad animal y vegetal, con decenas de especies de pájaros que levantan vuelo al escuchar el leve ronroneo de la camioneta.

Pereira frena de golpe y el guardaparque Emiliano Villegas señala hacia las hileras de árboles al tiempo que exclama: “¡Allá!”. A unos ciento cincuenta metros, entre el agua quieta y cubierta de una gruesa capa de vegetación, alcanzamos a divisar un ejemplar juvenil que se aleja saltando con elegancia.

Según explica Roberto Cinti en Bichos argentinos (Colihue, 2013), estos animales que evolucionaron en el ambiente acuático del Delta durante miles de años pueden superar los cien kilos y los 1,20 metros de altura, y están dotados de largas pezuñas unidas por una membrana, lo que les otorga una superficie de sustentación a prueba de terrenos cenagosos. Las patas les permiten tanto vadear sin esfuerzo como nadar largas distancias, y en su mitad inferior están cubiertas de un pelaje negro que les sirve para rechazar a las palometas. Los machos despliegan “una cornamenta robusta y arborescente, que por lo general presenta entre ocho y diez puntas”.

Como se alimenta de brotes frescos y a veces rasca con los cuernos las cortezas de los árboles, la relación con los productores puede tensarse. Sin embargo, tanto los productores como los científicos, Villegas y el también guardaparque Mauro Zagel forman parte del Comité del Ciervo de los Pantanos, una agrupación que agrupa especialistas de distintas áreas congregados por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires. Interviene en los rescates de animales lesionados, víctimas del mascotismo o inundaciones. “Los casos que revisten mucha gravedad se trasladan a las instalaciones de Temaikén. Se los rehabilita, se los compensa y se vuelven a liberar -explica Pereira-. Pero antes de llevarlos al campo, la idea es dejarlos durante unos días en un corral de «presuelta» en su ambiente natural.”

Pereira, Natalia Fracassi, del INTA, y las becarias posdoctorales del Conicet Laura Wolfenson y Vanina Fernández están estudiando los hábitos y los servicios que presta al ecosistema este animal sorprendente y casi desconocido con tecnología de avanzada, como radiocollares satelitales, dardos anestésicos con sensores VHF, cámaras trampa con sensores de calor y de movimiento, sistemas de información geográfica, y laboratorios genéticos y de ecología nutricional de última generación.

“El ciervo de los pantanos es un ícono del Delta, es parte de la identidad isleña -dice Fracassi-. Trabajamos junto con los productores y las ONG para diseñar buenas prácticas forestales que permitan la conservación de la naturaleza, tratando de que el manejo no sea muy intensivo, que quede vegetación debajo del dosel, que no se arrojen agroquímicos… Durante muchos años la conservación se abocó a crear parques nacionales. Hoy nos dimos cuenta de que no es suficiente. La mayor superficie del país está cubierta por agricultura; necesitamos herramientas para proteger las especies precisamente donde no hay áreas protegidas.”

Al ver a los investigadores en pleno campo, una vecina de la zona se detiene a saludar y agradecer. “En mi familia siempre se tuvo un respeto absoluto por el ciervo, porque pensamos que es tal maravilla que sólo hay que mirarlo y sacarle fotos -dice Estela Guntine, directora del centro de formación profesional 402 Nuestra Señora de las Islas, que depende del obispado de Zárate-Campana y de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires-. Nos parece fantástico lo que está haciendo el INTA. Y también la empresa, que lo protejan, porque a veces los que se dedican a los negocios no tienen en cuenta la naturaleza.”

Y concluye Pereira: “En el fondo, este proyecto tiende a que nos preguntemos en qué tipo de mundo queremos para vivir. ¿Uno que sea solamente asfalto o que tenga también estas maravillas? Al fin y al cabo, tener un ecosistema equilibrado también es mejor para la producción. Porque todas las especies dan servicios ambientales: purifican el agua, el aire, dan recursos para que las abejas generen miel… Todo eso se conserva si uno preserva el ambiente natural”.
Del editor: por qué es importante. Iniciativas como ésta demuestran que productores y ambientalistas pueden trabajar juntos en la protección de la naturaleza
Fuente: lanacion.com

SEGUIMOS INNOVANDO : Mini Factoría Pluvial .



La Mini Factoría Pluvial desarrollada por la Secretaría de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura ganó el premio INNOVAGRO 2015 en la categoría "Innovación Tecnológica"

Por segunda vez consecutiva, un desarrollo tecnológico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación obtuvo el premio a la "innovación tecnológica" de la Red INNOVAGRO. La Secretaría de Desarrollo Rural que conduce la Ing. Carla Campos Bilbao, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, desarrolló la "Mini Factoría Fluvial" con el objetivo de dar respuesta a las limitaciones cotidianas de los pescadores artesanales. El proyecto resulta una herramienta fundamental para la permanencia de los trabajadores en la actividad pesquera a pequeña escala y un enclave para la seguridad y soberanía alimentaria nacional.
La propuesta resultó triunfante entre más de 50 ideas presentadas por miembros del sector público y privado de 16 países iberoamericanos que integran la Red INNOVAGRO, y fue analizado por un jurado conformado por expertos a nivel mundial, presidido por el Dr. Alberto Majó Piñeyrúa, Secretario General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
INNOVAGRO 2015 posicionó como ejes rectores el incremento de la productividad y competitividad con el fin de contribuir al bienestar rural y a la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la mejora de las condiciones de acceso y uso del agua, las innovaciones que contribuyan a la mitigación y/o adaptación del cambio climático y la transferencia de conocimientos y tecnologías.
En el proyecto presentado, se señaló que la Mini Factoría Fluvial "es un modelo productivo con valores inclusivos y federales que reconoce la complejidad del sector y apunta a la democratización de los medios de producción y agregado de valor, promoviendo el acceso a las mejoras tecnológicas y generando innovaciones que atiendan todas las dimensiones del sector de la pesca artesanal a pequeña escala". Asimismo, se puso en valor que "todo el proceso se basó en la experiencia territorial de las comunidades de pescadores artesanales, las condiciones en las que trabajan, los salarios que perciben y sus condiciones de vida".

El diseño, que fue desarrollado previa identificación en el territorio nacional de las problemáticas socioproductivas, ya cuenta con la elaboración de su prototipo y aguarda la definición de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Agricultura para financiar y poner en marcha el primer proyecto productivo vinculado al desarrollo.


DINERO A COOPERATIVAS : Nueva línea de crédito para Cooperativas Agropecuarias por $600 millones.



El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto al Banco de la Nación Argentina lanzaron una nueva línea de financiamiento con el objetivo de mejorar las condiciones de los préstamos que se otorguen a micro, pequeños y medianos productores que integran cooperativas agropecuarias de primer grado. Las solicitudes se recibirán hasta el 30 de junio del 2016. La nueva línea se dirige a Cooperativas que serán el sujeto del crédito y a su vez financiarán a sus asociados en las mismas condiciones en que recibieron el préstamo, siendo las responsables ante el Banco por los créditos que tomen. Los mismos podrán ser únicamente destinados por las cooperativas a financiar, en idénticas condiciones a las recibidas, a sus productores asociados, para que estos a su vez lo destinen a inversiones, capital de trabajo o gastos de evolución de la producción a la que se dediquen.

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, señaló que "el Estado nacional impulsa esta línea de financiamiento a la cual los pequeños productores podrán tener acceso a través de las Cooperativas, lo que permitirá mejorar las condiciones de cada uno de ellos y permitir así su desarrollo"; al tiempo que destacó que esto permitirá a los productores que no puedan acceder al crédito de manera individual, si podrán hacerlo a través de una cooperativa.

El monto máximo por cooperativa será determinado mediante el análisis crediticio correspondiente que efectúe el BNA, pudiendo llegar hasta $ 30.000.000 por todo concepto. A su vez, la asistencia que las cooperativas realicen a sus socios individualmente, por todo concepto, no podrá superar los $ 500.000. El plazo para Inversiones será de hasta 10 años, mientras que para Capital de Trabajo y Gastos de Evolución llegará hasta 1 año.

Con respecto a la Tasa de interés, se aplicará la correspondiente a la Reglamentación N° 400, que es del 17, 5 % nominal anual para inversiones durante los 3 primeros años del crédito y luego se aplica tasa variable en función de BADLAR más 3 puntos porcentuales anuales. Para capital de trabajo la tasa es del 23 %.
Exclusivamente para Capital de Trabajo o Gastos de Evolución el Banco bonificará 2 puntos porcentuales anuales la tasa de interés. Adicionalmente, el MAGyP bonificará en 4 puntos porcentuales anuales. Ambas bonificaciones serán efectivas exclusivamente para el caso de pago en término de los vencimientos y se aplicarán hasta un monto máximo de crédito de $ 500.000 por productor que reciba financiamiento por parte de las Cooperativas. No habrá bonificación de tasa de interés para el destino inversiones. 

Para poder acceder a la línea, las Cooperativas deberán presentar declaración jurada en la cual conste el detalle de productores a financiar, monto solicitado por cada uno de ellos y plazo previsto. Conjuntamente, deberán presentar cheque o pagaré suscripto por el productor, caucionado a favor del Banco, avalando el monto que la cooperativa le transfiera al mismo y toda aquella documentación que el BANCO estime conveniente. 

domingo, 8 de noviembre de 2015

PEOR EL REMEDIO.. :Un fármaco para el ganado afecta al escarabajo pelotero .



La ivermectina permanece activa un mes tras caer al campo en las heces, afectando a los artrópodos en sus capacidades locomotora y sensorial.
La ivermectina es un antiparasitario muy eficaz, usado de manera preventiva en el ganado, desde su descubrimiento en 1981. Desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial, hasta convertirse en un tratamiento estándar contra los parásitos, incluso en humanos. Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un medicamento esencial, Verdú aclara que, si bien este fármaco cuenta con eficacia bastante probada, su uso preventivo causa daño.

El problema que han detectado los investigadores es que la molécula de ivermectina no se degrada cuando sale en el excremento del ganado. Los residuos permanecen activos, como mínimo, un mes más desde el momento en que cae en el campo, de forma que tiene el mismo poder letal para artrópodos que para los parásitos. Así, el equipo de Verdú señala el efecto negativo hacia el Medio Ambiente, ya que las poblaciones de escarabajos, dípteros, etcétera, van disminuyendo. El resultado es que los artrópodos adultos (escarabajos) sí se ven afectados y de manera muy notable, tanto en su movilidad, como en su orientación y capacidad reproductora.

Las consecuencias.

El estudio ha sido realizado en el Parque Nacional de Doñana, distinguiendo entre zonas con y sin ivermectina, detectando diferencia de actividad en la descomposición de estiércol en una y otra zona. Así, concluyen que existe una reducción de la actividad del 30 por ciento en aquellos lugares donde se está aplicando la ivermectina. Ello es debido a la ausencia de escarabajos peloteros, que provoca que el estiércol se acumule en el campo, con lo que el ganado pierde la calidad de los pastos porque desaparecen, provocando una pérdida irreparable de la biodiversidad de los ecosistemas mediterráneos.

Verdú asegura que la repercusión ambiental es muy grave. En cifras, las poblaciones de fauna coprófaga beneficiosa han disminuido en los últimos 20-30 años. “Si comparamos entre el suelo con escarabajos y el suelo sin escarabajos, son alrededor de 350 kilogramos de estiércol por hectárea y año los que quedan sin enterrarse en aquellas zonas afectadas por ivermectina”, destaca el investigador.

Otra de las consecuencias es el nacimiento de plantas muy nitrófilas, que no sirven para pasto del ganado, en el suelo donde hay ivermectina. Se especula, además, con la posibilidad de que la ivermectina pueda pasar a la cadena trófica, afectar a otros animales como aves insectívoras, que se alimentan de escarabajos.


MUY ANTIGUA : PALMERA DATILERA vuelve a la vida después de casi 2000 años.



Crece un árbol extinto plantado de semillas que arqueólogos desenterraron en Israel

La palma dactilera de Judea, extinta en el año 70 de nuestra era, ha vuelto a brotar gracias al descubrimiento de una jarra con semillas que llevaba enterrada 2 mil años bajo el palacio del Rey Herodes.
Por miles de años la Phoenix dactylifera, o palma datilera de Judea fue una de las especies más abundantes del Medio Oriente. Se cultivaba en toda la región de Judea por su fruta dulce y la fresca sombra que ofrecía a las personas del desierto.
Desde su aparición hace unos 3 mil años hasta los albores de la Era Común, los árboles fueron una fuente de ingresos esencial del Reino de Judea, incluso apareciendo en varias partes de la Biblia. El Rey David llamó a su hija “Tamar” en honor al nombre hebreo de esa palma.
Pero debido a que esta palma era base de la economía del reino, cuando llegaron los romanos, en el año 70 AD, acabaron con ella y la llevaron a la extinción para efectuar su conquista. En los siglos que le siguieron, el conocimiento de primera mano de este árbol se convirtió en leyenda. Hasta hace poco tiempo.
Durante la excavación en el palacio del Gran Herodes en Israel a principios de 1960, arqueólogos desenterraron un pequeño cúmulo de semillas guardadas en una jarra de barro que data de hace 2 mil años. Por las primeras cuatro décadas, las antiguas semillas fueron guardadas en la Universidad Bar-Ilan de Tel Aviv, pero en 2005 la investigadora botánica Elaine Solowey decidió plantar una y ver si algo crecía.
Sorprendentemente, la semilla multimilenaria brotó, produciendo una especie de árbol que no se había visto en siglos y convirtiéndose en la semilla de árbol más antigua en germinar.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

LLUVIA SOLIDA : El invento mexicano que puede ser la respuesta a la sequía en el mundo.


Hallazgo latinoamericano para sentirnos orgullosos de nuestra herencia. Anteriormente hemos escrito sobre el revolucionario invento del Ingeniero Mexicano Sergio Rico Velásquez. Esta vez con datos del portal ojocientifico queremos dar una mirada mas profunda a este revolucionario invento que podria ser un arma importantisima en la adaptación al cambio climático.
Cuando se menciona la lluvia sólida lo primero en lo que se piensa es en el granizo. Pero esta nueva tecnología no tiene nada que ver con el estado sólido del agua. Se trata de un sistema para plantar agua convertida en gel en las raíces de las plantas, usando un químico que se adhiere a las mismas, alimentando a las plantas por largos periodos de tiempo.
¿Cómo funciona?
Usando poliacrilato de potasio, una estructura molecular capaz de retener 500 veces su peso en líquido, se forman pequeñas reservas de agua que se adhieren a las raíces de las plantas. Rico y su equipo probaron su producto en plantíos de maíz y encontraron que los silos de agua son capaces de almacenar 10 toneladas métricas por cada 10,000 metros cuadrados, lo que significa que es posible sembrar alimentos en regiones en las que las sequías son una amenaza para los cultivos.
Los “silos de agua” nombre que se les da a estas partículas, tienen un tiempo de vida de hasta 10 años y se pueden remover y rehidratar por cada ciclo de cultivo. Ya han sido probados en diferentes cultivos alrededor del mundo con diferentes tipos de cultivo, encontrando hasta un 75% de ahorro por irrigación, un 100% de crecimiento en follaje y flores y un 300% en desarrollo de raíces.
Beneficios de la Lluvia Sólida.
Además, la aplicación de este producto es muy simple. Basta con combinar la lluvia sólida con la tierra en la que se va a plantar y las partículas harán el resto. Ya sea combinándola con agua para plantas del hogar o en forma seca para el pasto. Se puede usar con cualquier tipo de planta, incluyendo árboles que proporcionen fruta, flores o cultivos de verduras.
Las constantes sequías y el calentamiento global alrededor del planeta, hacen de este producto algo de suma importancia para la agricultura, permitiendo el crecimiento de frutas y verduras en situaciones que usualmente no serían capaz de desarrollarse.

Fuente diario ecologia.


APRENDER A VOLAR: Liberaron 7 guacamayos rojos en los Esteros del Iberá.



La especie estaba extinta en Argentina y científicos del CONICET coordinaron un proyecto para reintroducirla en un área protegida.

En la mayoría de zoológicos del país, se exhiben ejemplares del guacamayo rojo, una de las aves más espectaculares de América. Sin embargo, esta especie se encuentra extinta en Argentina y no hay registros de su observación en los últimos 200 años.

Con el objetivo de volver a insertarlos en el ecosistema y conservarlos en una zona protegida, el viernes 29 de octubre siete ejemplares de guacamayos rojos (Ara chloropterus) fueron liberados en los Esteros del Iberá, en una zona conocida como Cambyretá. El proyecto de reintroducción se desarrolló bajo la coordinación de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se ejecutó a través de la fundación The Conservation Land Trust (CLT), el Gobierno de la Provincia de Corrientes y aportes de diversas instituciones y voluntarios.

En dos años, planean incorporar alrededor de 30 ejemplares, a fin de que puedan establecer una población en el ecosistema de los Esteros del Iberá.

Adrián Di Giacomo, investigador asistente del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE) de Corrientes e Igor Berkunsky, investigador asistente del CONICET en el Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable (IMEDES) de Tandil, integran la dupla que encabeza esta iniciativa. Los científicos trabajaron en conjunto con un amplio equipo, que participó de la instancia de adaptación de los ejemplares, que se desarrolló en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre “Aguará”, de la localidad correntina de Paso de la Patria.

Antes de la liberación, los responsables del proyecto brindaron detalles del trabajo realizado durante los últimos años para lograr que los guacamayos rojos vuelvan a volar en libertad por el cielo argentino. “Esta es la primera vez que estamos reintroduciendo una especie que estaba desaparecida en toda Argentina, por lo que es un acontecimiento muy importante para nosotros”, destacó el responsable del Programa de Recuperación de Especies de CLT, Ignacio Jiménez. Del acto que se realizó en el camping Monte Rey, también participaron la ministra de Turismo de la provincia de Corrientes, Inés Presman y el senador Sergio Flinta.

El momento de la liberación sorprendió tanto a los investigadores como a las más de cien personas que se acercaron a Cambyretá para participar del histórico momento. Al tratarse de aves que habían nacido en cautiverio y que nunca habían volado grandes distancias, se desconocía cuál sería su reacción una vez que se abriera el aviario de aclimatación, en el que estuvieron alojadas el último mes.

Después de algunos minutos de espera, los guacamayos rojos empezaron a salir en parejas y deslumbraron a todos los presentes al desplegar sus coloridas alas. El equipo de científicos y voluntarios analizó los recorridos de las aves al partir y continuará con el seguimiento del comportamiento de los ejemplares liberados.



Cómo sigue el proyecto

Mediante la incorporación de estos animales se busca lograr el establecimiento de una población, que permita recuperar el rol ecológico clave que tienen los guacamayos como dispersores de frutas y semillas de los árboles nativos. Además, pretenden que se sumen atractivo turístico a la región del Iberá y recuperar el valor cultural que esta ave, presente en pinturas y relatos históricos, tiene para los correntinos.

“No vamos a abrirles la jaula y darles la espalda. Este fue el primer paso hacia afuera y vamos a iniciar un proceso de monitoreo permanente, donde vamos a ver dónde están y qué están haciendo”, explicó Berkunsky. Los guacamayos fueron liberados con un collar transmisor que permitirá localizarlos, además de pequeñas marcas en su plumaje, a fin de identificarlos.

El primer grupo liberado estuvo compuesto por 4 machos (Atos, Portos, Cristo y Ñoqui) y 3 hembras (Azul, Erica y Luna). Mientras se evalúa esta primera experiencia, en Paso de la Patria hay otros seis guacamayos en proceso de adaptación. A medida de que estén listos, serán siendo trasladados al aviario de Cambyretá, donde serán iniciados en la dieta nativa, con frutos de la zona.

El proyecto prevé que, en los próximos dos años, se liberen entre 30 y 40 ejemplares en la reserva del Iberá. “Corrientes está encarando un proceso de restauración sin precedentes para la mayoría de los países mundo y queremos seguir participando”, destacó Di Giacomo.

Además del proyecto del guacamayo rojo, el grupo liderado por Di Giácomo y Berkunsky está trabajando en la reintroducción del muitú o Crax fasciolata, una especie de pava de monte en peligro de extinción.

Por Cecilia Fernández Castañon. CCT Nordeste.

ACERTADA DECISIÓN :Juan Luis Fernández asumió como Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucuman-


Tras siete años como director ejecutivo del IDEP, Fernández se convirtió en el nuevo ministro de producción de Tucumán.

El ingeniero agrónomo Juan Luis Fernández asumió como nuevo Ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán. Fernández, que se desempeñó como Director Ejecutivo del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) durante los últimos siete años, prestó juramento en un acto realizado en el Teatro San Martín.

"La política del ministerio será el diálogo permanente con todos los sectores; mantener canales abiertos para analizar la problemática de cada uno y ver qué cosas están impidiendo el desarrollo", expresó el flamanete Ministro.

Además de estar al frente de la cartera de producción tucumana, Fernández será presidente del Directorio del IDEP, según lo dispone la Ley 7594 de creación de la institución.

Fernández también se desempeño como Coordinador de la EPDA-PROSAP en Tucumán; fue Director del Banco de la Provincia de Tucumán y Presidente de la Asociacion de Productores Agropecuarios de Tucumán, entre otros.


ALERTA : Reaparece enfermedad que afecta a las abejas.




El Programa Nacional Apícola del INTA brinda recomendaciones para evitar la Loque Americana, una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas y genera problemas sanitarios en las colmenas. -

La Loque Americana –enfermedad bacteriana que afecta a las larvas– se controla en Argentina  gracias a la genética de alto comportamiento higiénico, que confiere tolerancia a enfermedades bacterianas de la cría y estrategias para el control sin uso de antibióticos. El Programa Nacional Apícola del INTA (Proapi) brinda recomendaciones para reducir la incidencia en los apiarios. Graciela Rodríguez –especialista del Proapi– expresó que “el diagnóstico precoz de los signos de la enfermedad es fundamental para evitar que se disemine en la colmena y el apiario”. En este sentido, Rodríguez aseguró que “el uso de genética de alto comportamiento higiénico y la desinfección del material disminuyó la mortalidad invernal de colmenas y mejoró la gestión de la calidad”. El liderazgo de la apicultura argentina en el mercado mundial de miel de calidad, se debe, entre otras, a la implementación de prácticas que lograron reducir la incidencia de Loque Americana sin el uso de antibióticos. De acuerdo con la especialista del Proapi, “el resurgimiento de la enfermedad está relacionado con apiarios abandonados en diferentes regiones”. Por esto, “creemos conveniente repasar los signos de la enfermedad en los panales y las recomendaciones para evitar la aparición y diseminación”, agregó.
Para identificar los primeros signos de Loque Americana en una colmena, es necesario observar cuidadosamente el panal de cría. “Las larvas mueren generalmente operculadas, estiradas sobre la pared de la celda, de color marrón y aspecto pegajoso como chicle’”, explicó Rodríguez, quien señaló: “Luego se observa una escama muy adherida a la pared de la celda, de color negro brillante que contiene millones de esporos con capacidad de infectar a otras larvas”. Entre las principales prácticas para prevenir el surgimiento y evitar la diseminación, Rodríguez recomendó: “Inspeccionar todos los cuadros de las colonias cada primavera y otoño, especialmente para chequear las enfermedades de la cría. En caso de duda, se debe enviar al laboratorio un trozo de panal envuelto en papel dentro de una caja y solicitar la asistencia de un técnico”. Asimismo, se deben reemplazar sistemáticamente un 30 % de los marcos viejos de la cámara de cría por año, no transferir marcos entre colonias sin revisar para ver si hay signos de Loque americana. “El diagnóstico precoz de los signos de la enfermedad, el uso de genética de alto comportamiento higiénico, la desinfección del material y la recomendación de no usar antibióticos, minimizan las probabilidades de la aparición de la enfermedad”, expresó Rodríguez para quien “es necesario evitar que las colmenas mueran en el campo; si esto sucede retire todo el material para evitar el contagio”. Si conoce apiarios abandonados avise a la oficina de Senasa más cercana. -

lunes, 2 de noviembre de 2015

SIT DOWN :Arbolesculturas.



Se conoce como arbolescultura a la técnica de cultivo que mediante injertos, orientación de las ramas y poda, da forma a los troncos, ramas y raíces de los árboles para crear formas útiles u ornamentales. Peter “Pook” Cook  y  Becky Northey especialistas en este tipo de técnicas nos muestran su jardín en donde se pueden apreciar estas “esculturas” vivientes.

ASOMBROSO : Tomates Negros !!



Un horticultor británico produce tomates negros con un alto contenido de antioxidantes

No te dejes intimidar por su extraño aspecto, estos tomates negros se cultivados por Ray Brown  podrían tener el potencial de evitar muchas enfermedades. La fruta no es producto resultante de ingeniería genética, la misma es consecuencia de técnicas de selección. Sorprendente!

Esta variedad de tomate posee un alto contenido de antocianinas, un antioxidante que se cree, podría ayudar a combatir el cáncer, la diabetes o la obesidad. Su tonalidad negra se debe a pigmentos en su piel que se desarrolla cuando se expone a la luz solar.

Según Ray (de 66 años), “El pasado invierno, un cliente me envió algunas semillas nombradas ‘tomate negro’ y no podía creer que fueran reales por lo que las sembré en primavera para ver. Pensé que era broma del día de los Inocentes pero cuando las cultivé  me di cuenta que eran de color negro azabache, y quede totalmente sorprendido“.

Al parecer estos tomates fueron “desarrollados” por científicos y estudiantes de la Universidad Estatal de Oregón, en los Estados Unidos,  y la variedad se llama “Indigo Rose” (Solanum lycopersicum).

Actualmente el Sr. Brown tiene un total de tres plantas “Nadie puede creer lo que tenemos, siguen preguntándonos si se trata de una broma o incluso si son comestibles“, aseguró. ‘Son completamente comestibles, hemos comido un montón, son realmente buenos y tienen un agradable sabor.

ARTE EN METAL.