domingo, 18 de diciembre de 2016

INCREIBLE APORTE A LA ECONOMIA FAMILIAR.




             OFERTA X TRES FOTOS A ORGANISMOS 
         NACIONALES.


       A UN PRECIO IRRISORIO. 
           IDEAL PARA ENCABEZAR CIERRES DE CAMPAÑAS SOBRE ECONOMÍA 
           FAMILIAR.
           DESCUENTO ESPECIAL PARA INTA. CAMBIO RURAL, UCAR, MINISTERIO DE
           AGROINDUSTRIA, PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO CAMPESINO .ONGS
           CAMPAÑAS PARA " EMPRENDEDORES", ETC.
          
           TODA LAS IMAGENES VIENEN CON LOS SIGUIENTES ENCABEZADOS A 
            ELECCION :
            
            "EXITOSO EVENTO"
            "IMPORTANTE CONVOCATORIA"
            "GRAN JORNADA PRODUCTIVA "

             FELIZ AÑO NUEVO Y UN PROSPERO 2017.
            

jueves, 15 de diciembre de 2016

ARGENTINA / LOCURA AMBIENTAL.




Argentina y la locura ambiental de tener 40 proyectos mineros en zonas de glaciares.



El 2016 es un año plagado de cruces entre gobernantes, activistas y empresarios por el futuro de la minería en Argentina. Cruzado por bochornosos sucesos como el nuevo derrame de cianuro de Barrick Gold y el megabasurero que una minería chilena tiene instalado en el país, se suma ahora para aumentar la tensión, la denuncia de tres organizaciones ambientalistas –la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas que preside Enrique Viale, la reconocida organización internacional Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)– que expusieron la existencia de más de 40 proyectos mineros en zonas glaciares y periglaciares.
En un comunicado emitido el pasado 7 de noviembre, los ambientalistas señalaron que un informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación da cuenta de la existencia de un total de 322 proyectos mineros en distintos grados de avance, de los cuales 77 se encuentran en las cuencas inventariadas por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciares y Ciencias Ambientales (IANIGLA), dependiente del CONICET. De estos proyectos, 44 se encontrarían cercanos o sobre cuerpos de hielo, que según la Ley de Glaciares deben ser protegidos y excluidos de cualquier explotación.
“Con sólo el 10% del inventario realizado ya se detectaron 44 proyectos mineros en donde este tipo de actividades está expresamente prohibido por el artículo 6 de la Ley de Glaciares. Seguramente ese número crecerá exponencialmente cuando se terminen de relevar las cuencas que faltan. Ni un solo emprendimiento más puede ser aprobado hasta tanto se finalice el inventario de glaciares”, señaló Gonzalo Strano, de Greenpeace.
El informe fue elaborado por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos y Acuáticos, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable que dirige Sergio Bergman. Dicho informe, es parte del abundante material que el Juez Federal Sebastián Casanello secuestró en sus recientes allanamientos dentro de la causa penal que investiga los derrames de solución cianurada que produjo la multinacional Barrick Gold, en la mina Veladero de San Juan en 2015 y 2016. El documento fue cedido a los ambientalistas por la “Asamblea Jáchal No Se Toca”, querellante en la causa.
De acuerdo a Enrique Viale, quien además es letrado de la Asamblea, “resulta increíble que esta crucial información recién tome estado público ahora y sólo como consecuencia de allanamientos judiciales. Pareciera que su destino era su ocultamiento para dilatar la aplicación efectiva de la Ley de Glaciares. De un primer análisis de la documentación secuestrada por la Justicia Federal encontramos importantísimo material que permitirá seguir avanzando en la investigación judicial”.
Mientras tanto, desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Pía Marchegiani sostuvo que “esta información da cuenta de la gravedad de la situación de la protección de los glaciares en el país. Es fundamental que no se avance con ningún proyecto más, en particular aquellos próximos a iniciarse como Agua Rica en Catamarca y el Pachón, los Azules y Pascua-Lama en San Juan, hasta que el inventario se encuentre finalizado en todas sus etapas y se verifique que el proyecto no se realiza en zonas que deberían estar protegidas”.
El 12 de septiembre de 2015 Barrick Gold protagonizó lo que se conoce hoy como el peor desastre ambiental de la minería argentina: cinco millones de litros de agua cianurada fueron derramados contaminando con mercurio y arsénico los ríos Potrerillos, Jáchal, Las Taguas, Palca y Blanco, en San Juan. El hecho se volvió a repetir el pasado 8 de septiembre de este año, sin embargo la Barrick ya había protagonizado otros tres derrames entre 2011 y 2012, los que fueron ocultados. La propia empresa reconoció en informes previos que Veladero se encontraba en ambiente periglaciar.
Fuente: GreenPeace, Foro Ambienta

BIOCOMBUSTIBLE / CONTAMINAN MAS.




Los “biocombustibles” de primera generación, una “solución” que contamina más que la gasolina y el gasoil.



Los biocombustibles de primera generación, se están revelando como una fuente de energía más contaminante que los combustibles fósiles a los que quieren sustituir, lo que genera un verdadero problema para las políticas europeas de reducción de emisiones.

El año pasado, la Unión Europea aprobó limitar el uso de estos biocombustibles –bioetanol, biodiesel y biogás obtenidos a partir de cultivos alimentarios como aceite de palma, caña de azúcar, colza o soja– debido al importante impacto que están teniendo sobre el precio de los alimentos. Pero, además de agravar el hambre en el mundo, estos agrocombustibles tampoco están aportando soluciones al problema del cambio climático.

Una investigación reciente encargada por la Comisión Europea y publicada el pasado mes de abril como parte del informe “Globiom” (encargado de registrar las políticas europeas sobre biocombustibles) reveló que, al contrario de lo que se venía considerando, el uso de algunas de estas materias primas para producir combustible está resultando altamente contaminante.

En principio, los biocombustibles de primera generación –también conocidos como agrocombustibles– emiten mucho menos C02 de forma directa a la atmósfera que los combustibles tradicionales, pero los cambios en el uso del suelo que provocan estos cultivos, con enormes deforestaciones tropicales y el drenaje de turberas asociado, hace que, de forma indirecta, las emisiones de gases de efecto invernadero se disparen.

El caso es especialmente preocupante para los combustibles fabricados a base de palma y soja, dos de los cultivos más utilizados en la producción de biocombustibles. El informe de la UE revela que, sólo teniendo en cuenta los cambios derivados del uso de suelo, el primero emite 231 gramos de CO2/MJ y el segundo 150. Para hacerse una idea, la legislación de la Unión Europea calcula que las emisiones generadas por los combustibles fósiles como la gasolina son de 94 gramos de CO2/MJ. Es decir, que los efectos para el clima terminan siendo mucho peores si se utiliza palma en lugar de petróleo.

No todos los agrocombustibles contaminan igual. El maíz, la remolacha o el azúcar de caña (utilizados para producir bioetanol) no emiten tantos gases de efecto invernadero y los hay, incluso, que ayudan a mitigar el cambio climático, como los cultivos no alimentarios a base de plantaciones forestales, pero son más caros y su cuota de mercado es apenas significativa. En contraste, el biodiésel obtenido con colza, palma, soja y girasol (los más contaminantes) representan casi el 70% del mercado de biocarburantes de la UE.

“Los agrocombustibles se presentan como la solución a los combustibles fósiles cuando en realidad, y salvo contadas excepciones, están agravando los impactos negativos económicos, sociales y ambientales del sistema de transporte europeo y español”, dice Abel Esteban, coordinador de la campaña de bioenergía de Ecologistas en Acción.

A raíz de esta situación, la ONG Transport and Environment, de la que forma parte Ecologistas en Acción (una de las ONGs que más ha denunciado este problema), utilizó las conclusiones del informe europeo –que sólo calcula las emisiones indirectas– y le sumó las emisiones directas para hacer una comparación con los datos correspondientes a los combustibles fósiles tradicionales. El resultado fue que el biodiésel genera emisiones alrededor de un 80% más altas que el gasóleo fósil al que sustituye y el bioetanol es aproximadamente un 30% menos perjudicial, con excepciones como el trigo o la cebada.

“El 76% de los biocombustibles que se prevé que se utilizarán en Europa en 2020 arrojan unas emisiones de GEI similares o peores que las de los combustibles fósiles a los que sustituyen”, sentenciaron desde Transport and Environment.


La Unión Europea y su estrecha relación con los biocombustibles

Uno de los grandes problemas ante este contexto es la política de apoyo a este tipo de combustibles que se adoptó en la Unión Europea a partir de 2009, con la idea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte.

De acuerdo a las organizaciones ambientalistas, en el informe “Globiom” la gestión europea no contabiliza las emisiones indirectas derivadas de los cambios en el uso del suelo, sino sólo las emisiones directas. Una decisión que llevó a que, a pesar de que en la práctica son más contaminantes, en teoría los agrocombustibles se presenten como beneficiosos para combatir el cambio climático.

Es por esto que la Directiva de Energías Renovables obligó a los Estados miembros a que para el año 2020 utilizaran al menos un 10% de energía renovable en el transporte, la mayor parte biocombustibles, además de otros.

Sin embargo, producto de las denuncias de ONGs y un posterior debate surgido en el seno de la UE por estos cultivos, se terminó por modificar la directiva inicial y limitar el uso de biocombustibles al 7%, así como también se determinó que dejarán de ser subvencionados a partir de 2020.

De todos modos, los activistas aseguran que las medidas son insuficientes y que la producción y el consumo de los biocombustibles de primera generación seguirán creciendo a gran escala.

Fuente: Público 


miércoles, 14 de diciembre de 2016

BOLIVIA / ENCRUCIJADA DEL AZUCAR,



         

Riesgo para Bolivia por nueva caña brasileña.


Brasil aprobo el primer evento transgenico

 El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó que Brasil lanzará en 2017 una especia de caña transgénica resistente a plagas y la sequía, que podría afectar a productores de Bolivia con la baja en el precio de azúcar y alcohol.

"El anuncio de que en el 2017 Brasil tenga disponible ya para uso comercial una caña transgénica resistente a la plaga de la ‘broca’, y a corto plazo resistente al stress hídrico (sequía), pasa a ser un nuevo llamado de atención para Bolivia. Con menores costos de producción y mayores rendimientos, Brasil -que es el primer productor mundial de caña de azúcar- ganará mayor competitividad lo que podría deprimir el precio del azúcar y alcohol, suponiendo para Bolivia el reto de tener que competir mucho más", advirtió el Gerente General del IBCE, Gary Rodríguez.
El directivo hizo la advertencia en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Cañeros Guabirá, realizada el pasado fin de semana en su sede en la ciudad de Montero.
En la oportunidad, Rodríguez recordó los beneficios que puede traer el uso de biotecnología `para los productores bolivianos. “Así como la biotecnología ayudó de forma determinante a producir más de un millón de hectáreas de soya en Santa Cruz, así también, que se permita utilizar la biotecnología para la caña de azúcar”, sostuvo.     
Por su parte, el Presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Mariano Aguilera Tarradelles, dijo que este paso debería darse de la mano con las autoridades de Gobierno y en base a la información científica necesaria.
“A nosotros nos embroma mucho la lluvia, la sequía, las malezas, los insectos, todo. Estamos seguros que vamos a entrar al uso de la biotecnología, el gobierno tiene que entenderlo así, debemos ir de la mano, hacer todas las investigaciones necesarias, para poder producir y ser más competitivos, caso contrario vamos a ir retrocediendo; al final todo lo que necesitamos es producir más y a menor costo, y si no metemos biotecnología no vamos a poder lograrlo”, afirmó Aguilera. 

Fuente: Erbol

YERBA MATE BIODEGRADABLE,



Desarrollan envases ecológicos y biodegradables a partir de yerba mate y mandioca.





Un material plastificante ecológico hecho a base de extractos de yerba mate  y almidón de mandioca fue desarrollado por un equipo de científicos de Argentina y Venezuela.
“A partir de diferentes experimentos demostramos que  ese material podría ser útil para  envases o recubrimientos de alimentos”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la autora principal del estudio, Carolina Medina Jaramillo, quien desarrolla su proyecto doctoral en dos centros de la UBA: el Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN) de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LP&MC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
La científica del CONICET explicó que el material evita la oxidación y aumenta la vida útil de los alimentos “Al mismo tiempo, contribuye a mejorar el medio ambiente debido a que es un material comestible y biodegradable”, subrayó.
Los investigadores usaron un extracto de yerba mate como aditivo plastificante en la elaboración de un material biodegradable a base de almidón de mandioca, que podría servir como envase o film protector de alimentos. El producto obtenido “es menos permeable al vapor de agua, repele mejor el agua, tiene buenas propiedades mecánicas para el uso requerido y se degrada más rápido en suelo”, afirmó MedLos autores, que describieron el avance en la revista “Carbohydrate Polymers”, observaron que el material se descompone por encima de los 250 °C. “Es muy resistente”, indicó la científica.
En la actualidad, los investigadores están realizando ensayos de aplicación del material en recubrimientos y envases para diferentes tipos de alimentos, como frutas, hortalizas y carnes. Al mismo tiempo, están ensayando la adición de nanopartículas “para reforzar las propiedades mecánicas con miras a aplicaciones de embalaje”, puntualizó Medina Jaramillo.
Del estudio también participaron las doctoras Silvia Goyanes, Celina Bernal y Lucía Famá, del CONICET y de la UBA, y Tommy Gutiérrez, de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.ina Jaramillo. El gusto de la yerba tampoco se transfiere al producto envuelto.

viernes, 9 de diciembre de 2016

CIENCIA Y EQUIDAD DE GENERO.




            

Por una ciencia con equidad de género.

La Argentina, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva participará en calidad de país piloto del Proyecto SAGA (STEM and Gender Advancement), el programa de la UNESCO para la reducción de la brecha de género en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La problemática de la equidad de género no es una cuestión ajena al mundo de la ciencia y la tecnología; si bien en nuestro país contamos con un porcentaje mayor de investigadoras mujeres, nuestras científicas se encuentran mayoritariamente en la base de la pirámide, y quienes ocupan los cargos de mayor jerarquía continúan siendo los varones. En este contexto se inscribe la adhesión de Argentina como país piloto al Proyecto SAGA de la UNESCO. Esta mañana se realizó la primera reunión del equipo nacional del proyecto con el objetivo de definir la implementación de las estrategias políticas e inter-institucionales, generar grupos de trabajo y diseñar la metodología de intervención, entre otros temas.


De esta primera reunión participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero; también estuvieron presentes en el encuentro el subsecretario de Evaluación Institucional, Lucas Luchilo y el coordinador del Proyecto SAGA por parte de la UNESCO, Alessandro Bello.
La apertura estuvo a cargo del ministro de la cartera, Lino Barañao, quien afirmó: “Debemos pensar en el beneficio de que haya igualdad de género para la Ciencia: es hacerla más eficiente; queremos promover una ciencia básica destinada al uso, y el hecho de que haya un equilibrio es clave para que tengamos un sistema científico eficaz. Es tener una ciencia que realmente cumpla  la  función social que sabemos debe tener”, agregó. También se refirió al fomento de vocaciones científicas en los niños y niñas y en la importancia de la equidad de acceso y oportunidades: “Nuestro compromiso está puesto en la igualdad a la hora de fomentar vocaciones científicas”.
A su turno, Agustín Campero, secretario de Articulación Científico Tecnológica, se refirió a la adhesión de nuestro país al Proyecto SAGA y expresó: “para el MINCyT la participación de Argentina en el Proyecto SAGA es una de las iniciativas en el marco de las políticas de género específicas y de la perspectiva de género en las políticas públicas que encabezamos”. En este sentido, afirmó que el objetivo es contar con un diagnóstico riguroso sobre el estado del sistema científico y tecnológico: “Queremos identificar y caracterizar los principales problemas y obstáculos existentes, pues vamos a impulsar una serie de medidas de política para enfrentar esos problemas y obstáculos para contribuir a tener un país más igualitario”, concluyó el secretario.
Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, las mujeres sólo representan el 30% de la fuerza laboral de todo el mundo en el campo de la investigación y el desarrollo experimental (I+D); pero, además, la forma de recolectar datos sobre el campo de la CTI invisibiliza las cuestiones, las problemáticas y las responsabilidades de las mujeres. SAGA es un proyecto global de la UNESCO que cuenta con el apoyo del Gobierno de Suecia y cuyo principal objetivo es proporcionar a gobiernos y responsables de políticas una variedad de herramientas que permitan reducir la brecha global de género, que hoy existe en todos los niveles de educación e investigación. A fin de alcanzar este objetivo se utilizan dos enfoques: una evaluación de las políticas que afectan el equilibrio de género en STEM, y la utilización de un conjunto de indicadores relativos a las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), a fin de permitir la elaboración de políticas a partir de evidencia.
El Proyecto SAGA -STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática por sus siglas en inglés) and Gender Advancement- de UNESCO tiene como objetivo principal reducir la brecha de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) de todos los países, en todos los niveles de educación e investigación; mediante la determinación, medición y evaluación de datos desagregados por género, así como también el apoyo al diseño e implementación de instrumentos de política que tengan una influencia sobre la equidad de género en CTIM. Cabe destacar que nuestro país tomará como puntapié esta iniciativa pero que extenderá los estudios para realizar un análisis de la situación en todas las disciplinas científicas.
La comisión argentina estará conformada por un grupo interdisciplinario compuesto por la Dra. Erica Rut Hynes, Dra. Andrea Gamarnik, Dra. Silvina Ponce Dawson, Dra. Silvia Carolina Scotto, Lic. María Elina Estébanez, Dra. Juana Gervasoni, Dra. María Cristina Cambiaggio, Dra. Dora Barrancos, Dr. Ernesto Meccia, Dra. Paola Bergallo, Lic. Mariana Leconte, Mg. Patricia Gómez,Téc. Marcela Baffi, Dra. Sandra Pitta, Mg. Mariana Migliaro, Dra. Heidi Canzobre, Mg. Natalia Gherardi, Lic. Leticia Mirás, Dra. Débora Lopreite, Mg. María Rosa Diez De Ulzurrun, Dr. Leonardo Boechi, Lic. Pamela Martin Garcia, Dra. Claudia Anzorena, Dra. María Celia Bravo, y la Dra. Ana María Franchi.
Para conocer los indicadores sobre recursos humanos dedicados a investigación y desarrollo por género y edad en organismos públicos, educación superior y entidades sin fines de lucro ver el capítulo IV de la última publicación de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

PREGUNTANDO AL QUE SABE.



Modelos de extensionismo rural deben incorporar saberes locales en proyectos de desarrollo agrícola.

Nayarit, México, 29 de noviembre, 2016 (IICA). En México, el sector agroalimentario ha presentado un gran crecimiento, pero especialistas aseguran que se le puede dar aún más impulso si se incluyen la gestión del conocimiento y los saberes tradicionales en proyectos y estrategias de desarrollo.

Esta es una de las conclusiones que surgieron en la sétima reunión anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER), organización que busca apoyar la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina que promuevan el desarrollo sostenible como parte de los sistemas de innovación.
Durante el encuentro, la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Gloria Abraham, aseguró que los modelos de extensionismo tradicionales deben revalorizar los conocimientos locales y reconocer a los pequeños productores como portadores de capacidades y saberes. Según comentó, ellos requieren de un vínculo horizontal fundamentado en el diálogo y en el intercambio de conocimientos.

“Estamos en un nuevo momento del extensionismo y hay que generar mucha sinergia con los productores, así como en la redefinición del papel y las atribuciones del extensionista”, afirmó Abraham.

Además, manifestó que la política pública tiene como uno de sus grandes retos contar con estrategias de extensión que detonen el desarrollo, donde la gestión del conocimiento permita la combinación de saberes tradicionales con nuevos conocimientos.
“Estos saberes deben ser formalmente reconocidos e integrados en los proyectos y estrategias de desarrollo”, dijo. 
El encuentro, que se efectuó en Nuevo Vallarta, Nayarit, fue inaugurado por la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Mely Romero.

Es importante revalorizar al extensionista e innovar los servicios de desarrollo de capacidades con la integración de los saberes locales y contribuir con ello a la comprensión de las necesidades e incorporarlas a las políticas públicas”, expresó Romero.
El encuentro, que se realiza cada año, reunió a los sectores público y privado, la sociedad civil, organizaciones de productores, universidades, y centros de investigación de América Latina y el Caribe (ALC), quienes reflexionaron sobre el diseño de políticas públicas e intervenciones que se centren en el sujeto de desarrollo y generen oportunidades.
La iniciativa buscó generar recomendaciones y herramientas que promuevan políticas públicas vinculadas a los servicios de extensión, orientados al desarrollo de capacidades que aseguren la sostenibilidad de los procesos. 

La reunión fue organizada por la SAGARPA de México, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) y el IICA.

lunes, 28 de noviembre de 2016

BIENVENIDA BONI INTA.


Mejoramiento genético: Boni INTA, la batata de piel naranja.




Producto de siete años de entrecruzamientos y selecciones, nació Boni INTA. El nuevo cultivar de batatas se destaca por su pulpa y piel anaranjada, su ciclo corto, buenos rendimientos y textura semi-húmeda. El cultivar, desarrollado por los técnicos del INTA San Pedro, Buenos Aires, surge como alternativa para abastecer este tipo de productos, cada vez más demandados.
De acuerdo con su obtentor –Héctor Marti–, Boni INTA se destaca por su pulpa y piel anaranjada, su ciclo corto, buenos rendimientos y textura semi-húmeda. Presenta siete batatas por planta, con una variación media de tamaño y forma, sin agrietamiento y poca oxidación al cortarlas.
Asimismo, la nueva variedad se destaca del cultivar Beauregard por contar con una capacidad antioxidante un 35 % mayor. Debido al parecido de los colores de piel y pulpa , no se ve tan afectado su aspecto si se pela como consecuencia del manipuleo y almacenamiento. Además, es moderadamente dulce y, en pruebas durante 2 años con consumidores, tuvo una aceptación similar a Morada INTA.
“Cuando se cosechan entre los 110 y 120 días los rendimientos son entre 25 a 35 toneladas por hectárea de batata tamaño comercial (entre 200 y 500 gramos), mientras que a los 150 días los rendimientos ascienden hasta 50 toneladas por hectárea”, detalló.
Boni INTA se originó de semillas obtenidas en la parcela de policruzamientos en el INTA El Colorado, Formosa, en la que se entrecruzaron libremente 30 progenitores. En 2009, sembró la semilla en el INTA San Pedro y, de entre las plantas obtenidas, se seleccionó una por su rendimiento, forma oblonga alargada, color naranja pálido en la piel y naranja en la pulpa.
Al detalle
Se trata de una planta de porte semi-erecto, con ramas principales de hasta 1,5 metros y con follaje abundante que determina una alta cobertura de suelo (75 a 90%) a los 35-40 días. Presenta una longitud de entrenudos corta, de entre 3 y 5 centímetro, con un diámetro de entrenudos intermedio, de entre 4 y 6 milímetros.
Sus tallos son de color verde, sin color secundario, con el ápice moderadamente pubescente. Las hojas tienen un tamaño mediano de entre 8 y 15 centímetros de longitud de la lámina, son cordadas o en algunos casos lobuladas, presentándose los dos tipos de hoja en una misma planta.
Los lóbulos de las hojas son superficiales, en forma de diente, comúnmente en número de 5, con el central que puede ser de forma triangular. Las hojas son de color verde-amarillo, con las nervaduras en el envés parcialmente moradas.
Normalmente no florece en plantaciones a campo, pero sí en forma rala en invernáculo, sin necesidad de tutorar o injertar las plantas. Las flores son de entre 4 y 4,5 centímetros de largo y unos 3,5 centímetros de ancho.
Fuente INTA

domingo, 27 de noviembre de 2016

BOLIVIA A SECAS.




Aunque la sequía viene causando estragos en Bolivia desde hace meses, fue apenas este lunes (21.11.2016) cuando su presidente, Evo Morales, decretó la emergencia nacional para facilitar la movilización de recursos económicos y contribuir a que la población vuelva a tener acceso al agua potable. Atribuida al calentamiento global, se le ha descrito como la sequía más inclemente del último cuarto de siglo. Sin embargo, en años recientes, el clima le ha jugado más de una trastada a los bolivianos. En 2014 fueron inundaciones inesperadas.
¿Por qué estuvieron tan mal preparados para la falta de lluvias y cómo debe responder el Estado a esta calamidad o las venideras? ¿Hasta qué punto se pueden minimizar los daños y perjuicios causados por fenómenos climáticos inusuales? Uno de los factores claves es la adaptación, sostiene Pedro Morazán, experto en problemas de desarrollo y pobreza del Instituto Südwind, un think tank con sede en Bonn que promueve la justicia social y ecológica desde una perspectiva económica.
"Al problema coyuntural de Bolivia, que es el desabastecimiento de agua en la región andina, debido a la acentuación del fenómeno de El Niño, se sumó un problema estructural, que es la debilidad de sus instituciones estatales: a Morales se le acusa de haber puesto la dirección de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) en manos de partidarios suyos que no estaban capacitados para manejar la crisis de la sequía. De ahí que la actual situación demande respuestas de distinta índole y urgencia”, comenta Morazán.
Tareas urgentes
"Morales ya destituyó a los antiguos directores de la EPSAS. Ahora su prioridad es hallar la manera de llevarle agua corriente a todos los bolivianos. Los últimos reportes hablan de unas 125.000 familias sin servicio de agua potable y más de 65.000 hectáreas de cultivos sin riego en 61 municipios. Esa es una verdadera catástrofe nacional; casi regional. No obstante, más adelante, Morales o su sucesor tendrán que sopesar cambios de hondo calado con miras a preparar al país para desastres naturales inevitables”, agrega el investigador de Südwind.
A juicio de Morazán, es necesario hallar nuevas formas de producción agroindustrial y de riego, deshacer las desviaciones artificiales de los cauces de los ríos, ampliar las superficies de los bosques para evitar la erosión de los suelos y la propagación de incendios durante las sequías, apostar a las fuentes de energías renovables para el abastecimiento eléctrico y tomar conciencia de la importancia de que los sectores menos favorecidos de la sociedad tengan acceso a las energías limpias; "que sepan cómo funcionan y puedan pagar por ellas”, dice.
"Hay tareas de largo aliento compartidas por las naciones del mundo, como la implementación de las estrategias aprobadas en la XXII Conferencia Internacional sobre Cambio Climático para reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Pero el Estado boliviano también debe asumir responsabilidades a mediano y corto plazo; debe tomar medidas para que el país se adapte a inundaciones repentinas, procesos de desertificación y otros cambios climáticos que amenazan con ser duraderos”, apunta Medidas de adaptación
"Y como Bolivia y los otros países pobres del planeta necesitan recursos económicos, transferencia tecnológica, asesoría y capacitación técnica para adaptarse a un medio ambiente cambiante, sus Gobiernos deben buscar el respaldo de organismos internacionales y Estados más fuertes económicamente. Ese es el sentido de los llamados ‘fondos verdes' que Bolivia ya ha solicitado. Lamentablemente, esos fondos climáticos se substraen de los recursos originalmente destinados a combatir la pobreza”, lamenta el especialista de Südwind.
A sus ojos, lo ideal es invertir el 0,7 por ciento del Producto Interno Bruto de los países ricos en la asistencia al desarrollo, en programas sociales y en proyectos para reducir la pobreza, pero garantizando que los fondos ya comprometidos –"más de 120.000 millones de dólares anuales”– para promover medidas de adaptación climática y medioambiental sean adicionales en lugar de ser extraídos de los presupuestos previamente mencionados. "Ese fue el planteamiento que defendió Südwind en la conferencia de Marruecos”, cuenta Morazán.
Pascal Girot, quien participó en misiones post-desastre en Bolivia, viene advirtiendo desde hace años que los glaciares se derretirán por completo en la próxima década. "Y una vez que los glaciares hayan desaparecido, habrá serios problemas”, dijo tiempo atrás a DW el excoordinador regional para América Latina y el Caribe de la organización no gubernamental CARE, dedicada a calcular los riesgos ambientales que suponen los cambios climáticos. Está por verse cómo responde el Estado boliviano al desafío presente y a los que vienen..
Fuente DW

miércoles, 23 de noviembre de 2016

AGENDA EN CUERO.



Se realizará el 4º Encuentro de la Mesa Regional NOA para el agregado de valor del cuero - 

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Ovinos, realizará el 24 y 25 de noviembre en Jujuy el "4º Encuentro de Mesa Regional NOA, para el agregado de valor del cuero", que tiene como finalidad trabajar en el fortalecimiento de la cadena de valor y el precio justo en el sector.
La finalidad del encuentro es avanzar en el fortalecimiento de la cadena de valor, del precio y dar a conocer las acciones del plan de trabajo que vienen desarrollando los diferentes actores que conforman la mesa. De esa manera, se busca constituir un espacio de intercambio sobre las oportunidades para el sector a nivel local y regional.

El encuentro está destinado a técnicos de instituciones nacionales, provinciales y municipales, y del sector académico, que intervengan en el desarrollo territorial del sector de las pieles, cueros y sus manufacturas.

Sobre el taller
Comenzará el jueves 24 a las 8.30 hs y se extenderá hasta las 17:00 hs. En tanto el viernes 28, empezará a las 9.30 hs y concluirá a las 15.30 hs. Se trabajará sobre los problemas diagnosticados en encuentros anteriores.

Además, se realizará la conformación de la Comisión Directiva de la Mesa para el Agregado de Valor del cuero para la región NOA.

-

SENASA CHINO.




Aceleran la instalación en el país del Senasa chino.


Con la clara intención de agilizar el comercio con China y aumentar el nivel de las exportaciones de la Argentina al puerto de Shanghai, el Gobierno aceleró en los últimos días las negociaciones para instalar una oficina de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq) de China, algo así como el Senasa asiático, en Buenos Aires.
Según pudo saber LA NACION, las gestiones para llevar adelante este acuerdo las está realizando en Pekín el embajador argentino Diego Guelar. La intención del Gobierno es que las oficinas de la Aqsiq se instalen en lo inmediato en Buenos Aires con el fin de que los mecanismos de control fitosanitario se realicen aquí antes de que las mercaderías partan a China y de esta manera se agilicen los procesos de exportación.
Sucede que en muchos casos las exportaciones argentinas al puerto de Shanghai quedan demoradas por trabas del organismo de control sanitario de China y esto complica el comercio. De hecho, el aceite de soja que envía la Argentina a China protagonizó una importante baja en los últimos meses no sólo por una decisión de Pekín de producir allí ese insumo, sino también por trabas en los controles sanitarios. En el caso de las carnes argentinas que se exportan a China, también hubo trabas. Pero según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), entre enero y septiembre de este año el país vendió a China 41.493 toneladas. Esto significa que ya se lleva exportado en lo que va del año un poco más de lo que se exportó en todo 2015.
"China necesita de la Argentina y de otros países productores de alimentos para mantener su seguridad alimentaria. Y cuanto más hagamos para facilitar y potenciar el comercio de alimentos, mejor nos irá", dijo a LA NACION una fuente del Gobierno que trabaja duramente en el acuerdo para la instalación de las oficinas de Aqsiq en Buenos Aires antes de marzo próximo, que es cuando el presidente Mauricio Macri viajará en visita oficial a Pekín para reunirse con su par Xi Jinping.
Como parte de estas negociaciones, anteayer, las autoridades del Senasa recibieron una visita de una delegación de la Aqsiq de China, que auditó el sistema de control en plantas de faena e industrialización de carne y subproductos bovinos y aviares con vistas a la exportación a ese destino asiático.
Visita de inspectores
A la reunión asistió la delegación del Aqsiq, encabezada por el jefe de la misión, Ju Bo, y, por el Senasa, estaban los directores nacionales de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Fernando Lavaggi; de Operaciones Regionales, José Antonelli, y la coordinadora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Valeria Ferré, acompañados por un asesor técnico de la Presidencia, el coordinador general, los directores y coordinadores de las áreas competentes de la Dirección Nacional de la Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y un analista técnico de la Unidad de Relaciones Internacionales.
Los inspectores chinos resaltaron los niveles técnicos del Senasa así como los conocimientos de los cuadros técnicos de los centros regionales de ese organismo.Es que la delegación de China también visitó establecimientos industrializadores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero, donde verificó el funcionamiento del sistema de faena e industrialización de carne bovina.
fuente revista chacra.

jueves, 17 de noviembre de 2016

APRENDIENDO A VENDER ..AL JAPÓN.




Capacitarán a empresas de alimentos para exportar a Japón.


El IDEP invita a empresas tucumanas a participar de la capacitación sobre la exportación de alimentos a Japón. Se realizará el 25 de noviembre de 2016 de 9.30 a 12.30, en el Col. de Graduados en cs. Económicas. Entrada gratuita con inscripción previa. 

El IDEP junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior invitan a empresas de alimentos a participar de la capacitación sobre la exportación al mercado japonés. Se realizará el viernes 25 de noviembre de 2016, de 9.30 a 12.30, en el Colegio de Graduados en cs. Económicas (24 de septiembre 776). Entrada gratuita con inscripción previa.

Programa
Los disertantes, Sr. Kato Masashi y la Lic. Florencia Marini, abordarán los siguientes temas:
 
09:30: Acreditación + palabras de apertura - IDEP
10:00: Feria de alimentos y bebidas FOODEX JAPAN. Beneficios y herramientas para ingresar al mercado alimenticio japonés y tendencias actuales de dicho mercado. (Sr. Kato Masashi - Representante de JMA)
11:00: Experiencias sobre el mercado japonés en particular y asiático en general. Certificación JAS. (Sr. Kato Masashi - AICHI Uruguay S.A)
12:00: Coffee Break
12:30: Información Comercial del Mercado de Japón. (Lic. Florencia Marini - Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional)

Consultas
Para más información y/o consultas, escribir a preferias@exportar.org.ar.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

PEQUEÑOS RUMIANTES EN UN PAÍS LIBRE.



Argentina es país libre de la peste de los pequeños rumiantes.


En el país nunca se ha reportado la presencia de esta enfermedad viral altamente contagiosa entre los caprinos y ovinos. Está provocando grandes pérdidas en distintas regiones de África, Oriente Medio y Asia.

Buenos Aires, 14 de noviembre de 2016 - Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) lanzaron una campaña mundial para combatir y erradicar la peste de los pequeños rumiantes (PPR), antes del 2030. Argentina es libre de esta peste, también llamada peste caprina, ya que nunca se reportó la presencia de esta enfermedad en nuestro país.

Esta iniciativa internacional busca librar al mundo de una enfermedad animal altamente contagiosa, que provoca grandes pérdidas en distintas regiones de África, Oriente Medio y Asia, donde las poblaciones requieren de estas producciones animales para su alimentación.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que se trata de una enfermedad viral de los caprinos y ovinos, caracterizada por fiebre, llagas en la boca, diarrea, neumonía, que puede ocasionar la muerte de estos animales aunque no afecta a las personas (no es una zoonosis).

Es causada por un virus de la familia Paramyxoviridae, que está relacionado con la peste bovina, el sarampión y el moquillo canino. Aunque la enfermedad afecta usualmente a pequeños rumiantes, en condiciones experimentales se han infectado bovinos y varios rumiantes salvajes.

Los animales infectados presentan un cuadro clínico con afecciones generalizadas en los sistemas respiratorio, digestivo y reproductivo. Difunden el virus a través de lágrimas, secreciones nasales, expectoraciones y heces. Por lo tanto, la enfermedad se puede transmitir por contacto estrecho entre animales, especialmente por la inhalación de las partículas suspendidas producidas por el estornudo y la tos.

Los recipientes, comederos y camas de paja también pueden ser contaminados con secreciones y convertirse en fuentes adicionales de infección, aunque el virus no sobrevive durante mucho tiempo fuera del organismo del animal hospedador.

Dado que los animales excretan el virus antes de mostrar signos clínicos, la enfermedad puede propagarse por el traslado de animales infectados de una región a otra.

La infección afecta más seriamente a los animales jóvenes, y a los caprinos más que a los ovinos. En su forma más grave, los animales son hallados muertos. Sin embargo, la enfermedad puede ser leve o inaparente y circular en un país causando poco o ningún efecto mientras no haya exposición de caprinos susceptibles.

Como toda enfermedad exótica, la PPR es de denuncia obligatoria ante la OIE. Por lo tanto, todo productor que sospeche de la presencia de la enfermedad en sus animales, debe notificar de inmediato a la oficina del Senasa más cercana, a fin de mantener y mejorar la sanidad animal de nuestro país.

LECHE DE CABRA A LAS GÓNDOLAS.




Con tratamiento térmico, la leche caprina llegaría a la góndola.
Desde Louis Pasteur –en 1864–, se aplica el calor como técnica de seguridad alimentaria para destruir microorganismos patógenos de los alimentos. Basados en este método, investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de Salta adaptaron las tecnologías térmicas para extender la vida útil de la leche de cabra a 30 días, a temperatura de refrigeración. Un producto, hasta el momento, ausente en las góndolas y con amplios beneficios nutricionales. Este logro fue premiado en la categoría "Producto innovador" expuestos en la convocatoria INNOVAR de MinCyT 2016.
Para Mónica Chavez –especialista del INTA Salta–, "las tecnologías térmicas aplicadas promueven el intercambio de calor lo que, bajo condiciones controladas, provoca la mortandad de microorganismos presentes en la leche y colabora en la inocuidad del producto final, al tiempo que preserva los nutrientes".
La técnica destacó este proceso de optimización de la leche en el que "se minimizan los riesgos y se preservan aquellos ingredientes importantes para la salud".
Así, mediante la aplicación de tecnologías térmicas, los investigadores obtuvieron una leche caprina envasada en sachet (tricapa) con una vida útil de 30 días, bajo condiciones de refrigeración (4-6°C).
"Es que –detalló Chavez– la leche cruda, sin tratamiento térmico alguno, dura apenas unas pocas horas a temperatura ambiente, sea caprina o bovina, la leche se acidifica en 3 o 4 horas a 21°C, a razón de la actividad de la flora microbiológica existente en la misma".
Para la especialista de Salta, este desarrollo es "una oferta tecnológica novedosa que permite una alternativa a la tradicional elaboración de quesos de cabra".
Y agregó: "Existe un nicho de consumidores de lácteos con requerimientos nutricionales especiales, algunos, debido a problemas relacionados con la intolerancia a las proteínas de la leche bovina, o bien por requerir nutrientes de fácil asimilación. Estos serían los destinatarios de este producto diferenciado. La leche fluida de cabra no está presente en el mercado por lo que hay una necesidad insatisfecha en las góndolas".
Por su parte, Angélica Arenas, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta, aseguró: "Estos procesos de calidad facilitan la comercialización de los productos lácteos de origen caprino".
"Así, mediante esta investigación, queremos aportar a la pequeña y mediana industria y, en consecuencia, al desarrollo local de la mano de aquellos productores que no superan aproximadamente las 60 cabras. Se trata de productores que están en regiones con un escaso desarrollo económico relativo", apuntó Chavez.
Desde Louis Pasteur –en 1864–, se aplica el calor como técnica de seguridad alimentaria para destruir microorganismos patógenos de los alimentos.
Lo que viene
Se sabe que los atributos sensoriales resultan fundamentales para que el producto sea aceptado. En este sentido, Chavez aseguró que los diferentes tratamientos térmicos aplicados "no modificaron ni la textura ni el color de la leche de cabra, aunque aún no se lograron los niveles en sabor cocido esperado".
Por este motivo, la especialista indicó que continuarán su trabajo a fin de mejorar las condiciones de procesamiento de la leche y buscar un producto en el que no se perciba este parámetro sensorial cocido.
En esta línea, señaló que si bien la leche caprina se destaca de la bovina en aspectos relacionados con la capacidad de asimilación de los nutrientes en el cuerpo humano, posee una menor estabilidad térmica.
Este desarrollo se logró –mediante un convenio de vinculación tecnológica– con un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta. Además, fue premiado en la categoría "Producto innovador" expuestos en la convocatoria INNOVAR de MinCyT 2016.




miércoles, 9 de noviembre de 2016

EL NUEVO TOMATE.


Nuevos tomates morados con las propiedades de los arándanos.





Tomates morados

 La modificación desencadena un proceso dentro de la planta de tomate que permite que se desarrolle la antocianina, un antioxidante que ayuda a combatir el cáncer

Investigadores del centro “John Innes”, en Norwich (Reino Unido), han conseguido un nuevo tipo de tomate genéticamente modificado, de color morado, con el objetivo de ofrecer beneficios para la salud, similares a los que ofrecen otras frutas como los arándanos.

El pigmento de color púrpura es el resultado de la transferencia del gen de una planta de boca de dragón. La modificación desencadena un proceso dentro de la planta de tomate que permite que se desarrolle la antocianina, un antioxidante que ayuda a combatir el cáncer.

Aunque la investigación es británica, las restricciones de alimentos transgénicos de la Unión Europea motivaron que el desarrollo de la tecnología se trasladase a Canadá, con una regulación más favorable a los alimentos genéticamente modificados, lo que ayudó a concretar un acuerdo con una empresa de Ontario, New Energy Farms, que ha iniciado la producción de estos tomates morados, cuyo cultivo no tardará en extenderse.

Fuente: Hortoinfo

SANIDAD ANIMAL / AGENDA INTERNACIONAL.


La OIE llega para hablar de sanidad animal en cinco días.


Toda una semana, del 14 al 18 de noviembre, tendrán 34 miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para hablar en Santa Cruz sobre avances en temas sanitarios y los desafíos que se vienen a futuro. Se prevé que este encuentro de países latinoamericanos, miembros de la OIE, sea inaugurado por el presidente Evo Morales. El director del Senasag, Mauricio Ordoñez, indicó que en el encuentro regional se analizarán evaluaciones normativas de sistemas sanitarios de los diferentes países. Se apunta más que todo a intercambiar información técnica que favorezca a los países que todavía no han obtenido certificaciones como país libre de fiebre aftosa. El evento también será oportuno para que se puedan realizar citas de interés comercial y tratar de buscar nuevos mercados para la carne boliviana. “Vamos a tener reuniones sectoriales dentro del grupo de productores del área privada y también vamos a participar de algunas discusiones que tengamos en el tema sanitario”, afirmó José Luis Vaca, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz). El dirigente añadió que actualmente se está pasando a otro nivel de control de enfermedades, donde a parte de ver el tema de bienestar animal, también se está haciendo mayor énfasis en el tema del bienestar del ser humano. “Ya no se habla de países libres, sino de zonas o continentes libres, por eso es que todos los países tenemos que interactuar para hacer bien los deberes y cumplir esas normativas”, afirmó el titular de Fegasacruz. En una anterior reunión de la OIE realizada en mayo, en Francia, Bolivia recibió el interés de países asiáticos por la carne bovina. Reuniones similares también se pueden concretar, pero a nivel de países de Latinoamérica, aprovechando el encuentro regional. Para Bolivia, los países de la Comunidad Andina son potenciales mercados para exportar carne bovina.

Fuente: El Mundo

sábado, 5 de noviembre de 2016

PECAN EN EL NORTE.



El miércoles 9 del corriente mes, entre las 8.30 y las 12.30 hs, se realizará la “Jornada Intercambio Tecnológico de Pecán del NOA”, en el INTA Famaillá (Tucumán), dirigida a productores y asesores técnicos. 

Las inscripciones pueden realizarse hasta el lunes, a través de la siguiente dirección de correo electrónico heredia.ana@inta.gob.ar

Las acreditaciones serán desde las 8.30, mientras que a partir de las 9 se desarrollarán las disertaciones: “Identificación y monitoreo de plagas en el cultivo”, a cargo de la ingeniera Silvina Garrido; “Cultivares para la región NOA”, con el ingeniero Enrique Frusso. 

Y el cierre será con una Mesa Debate: “Perspectivas del cultivo en la región”.

Organizan: INTA, Programa ProHuerta, Proyectos Regionales con Enfoque Territorial Tucumán Norte, Tucumán Sur y Valles Intermontanos y el CREA NOA Pecán.

Antecedentes

El Grupo CREA-Cambio Rural II “NOA Pecan” reúne a 10 productores de nueces Pecán: ocho de Tucumán, uno de Salta y uno de Córdoba. Se trata de la primera experiencia de este tipo que se conforma en la Argentina, ya que reúne a técnicos que pertenecen al programa Cambio Rural INTA con productores que sostienen la filosofía de los Grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola). 

Cabe aclarar que las plantas de nuez Pecán entra en producción después de los tres o cuatros años de implantada, y siguen produciendo hasta los 100 años. 

Fuente : La gaceta

martes, 1 de noviembre de 2016

"SCIENCE" ARGENTINA.



Descubren el primer receptor lumínico de temperatura de las plantas.



Justo cuando el macrismo quiere recortar el presupuesto a la ciencia e investigación, dos trabajos argentinos fueron publicados en el mismo número de la revista “Science”, una de las dos más prestigiosas del mundo. Cabe destacar además que por primera vez en 136 años dos trabajos originales argentinos son publicados de manera simultánea, ambos procedentes de la misma institución. El logro fue de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en sus laboratorios de la Fundación Instituto Leloir (FIL).
Uno de ellos, encabezado por el doctor Jorge Casal - investigador superior del CONICET, vicedirector del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA) y jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas del Instituto Leloir- identificó por primera vez que un conocido receptor lumínico de los vegetales (fitocromo B) también actúa como sensor de temperatura, lo que amplía la precisión de la información de las condiciones ambientales que recibe la planta e influye sobre su desarrollo y crecimiento.

El hallazgo generaría impacto en la productividad agrícola. “Mediante la intervención de los mecanismos moleculares que regulan el sensor de temperatura, se podrían crear herramientas para ajustar determinados cultivos a temperaturas para las cuales no están acostumbrados”, afirma Casal.
El otro trabajo, liderado por el doctor Alejandro Schinder -investigador principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET – Instituto Leloir) y jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Leloir- reveló el mecanismo por el cual las nuevas neuronas fabricadas por el cerebro adulto se “enchufan” con circuitos del hipocampo que participan del proceso de aprendizaje. La integración está mediada por un tipo particular de neuronas de asociación, las “interneuronas gabaérgicas”, y se ve favorecida por un ambiente rico en estímulos.
En el futuro, este avance podría tener aplicación en medicina. “Así como hay mecanismos que capturan a las neuronas y las incorporan a las redes neuronales del cerebro, el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas son un fenómeno donde las neuronas se van muriendo y desconectando. En este contexto, se podría especular acerca del diseño de estrategias que ayuden a los circuitos a capturar neuronas o, al menos, a reducir la velocidad con la que se desconectan”, señala Schinder.

En un contexto en el que se discute en el Congreso un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea un recorte de fondos para el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el doctor Schinder – quien también es presidente de la Fundación Instituto Leloir – manifiesta su preocupación: “Para que en nuestro país los científicos sigamos realizando descubrimientos que apuntan a mejorar la calidad de vida, a generar una masa crítica que contribuya a la toma de decisiones, y a fortalecer nuestra capacidad de producción de bienes con alto valor agregado, el Estado debe sostener un proyecto científico de largo plazo con inversiones sustanciales, independientemente de las situaciones coyunturales que enfrenten los sucesivos gobiernos”, afirma.

La revista “Science” se edita desde 1880 y es el órgano de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Junto a su par británico “Nature”, se caracteriza por publicar artículos en todos los campos de la ciencia. Sus páginas incluyeron, por ejemplo, la primera propuesta de que la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años fue causada por el impacto de un meteorito (1980); el anuncio de la exitosa técnica de PCR para “fotocopiar” genes (1985); y el aislamiento de grafeno, un material 100 veces más fuerte que el acero (2004). En 2007, recibió junto a Nature el Premio Príncipe de Asturias por impulsar y difundir “las grandes conquistas científicas de la Humanidad acercando de este modo la ciencia a la vida”.
En las últimas dos décadas, 72 trabajos originales de ciencias de la vida fueron firmados en las páginas de Science por investigadores de Argentina.

viernes, 28 de octubre de 2016

AGENDA IMPORTANTE.



II FORO NACIONAL MIL X MIL.


FORO NACIONAL DE TURISMO RURAL Mil x Mil
La Cámara Argentina de Turismo Rural convoca a los productores, emprendedores, profesionales y personas vinculadas al turismo rural al II FORO NACIONAL DE TURISMO RURAL MIL X MIL que se realizará en las ciudades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate  Provincia de Córdoba, el 4 de noviembre de 2016.

EN EL I FORO MIL X MIL REALIZADO EN BUENOS AIRES EN 2013, SE REUNIERON 1300 PERSONAS DE 349 LOCALIDADES DEL PAÍS, HECHO QUE ESTIMULÓ A CATUR A LANZAR, JUNTO CON CAME, EL PROYECTO PUEBLOS CON ALMA.
EN EL II FORO MIL X MIL NOS PROPONEMOS REPETIR LA CONVOCATORIA CON LA FINALIDAD DE TRABAJAR JUNTOS EN LA PROMOCIÓN DE ACCIONES QUE PERMITAN GENERAR, A TRAVÉS DEL TURISMO, 1000 MILLONES DE DÓLARES PARA TODAS LAS ZONAS RURALES DEL PAÍS.

El éxito del turismo rural depende del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado, por eso nos esforzaremos para coordinar acciones con los diversos organismos del Estado con competencias en la actividad. 
Una sintética descripción del turismo rural permite señalar: es una actividad propia de ámbitos rurales, es un instrumento de combate a la emigración y la pérdida de identidad de la población rural, promueve la agregación de valor en el campo y en los pueblos rurales (ya que no se da solo en los establecimientos agropecuarios sino también en los pueblos), brinda protagonismo a la mujer y los jóvenes, aporta a la diversificación turística del país sobre la base de su identidad rural y agraria, valoriza los recursos naturales y culturales. Integra a empresas agrarias pequeñas, medianas y grandes (aún las más grandes no dejan de ser Pymes) agroindustrias, hoteles y alojamientos rurales, gastronómicos, comercios rurales, agencias de viajes, profesionales, etc.

El turismo rural une el conglomerado agrario con el turístico engrandeciendo, en esa unión, a ambos sectores.
En el mundo desarrollado el turismo rural forma parte de una nueva política agraria que se referencia con el término multifuncionalidad, palabra que reconoce que quienes viven en las zonas rurales no sólo son productores, sino que mantienen valores importantes para la Nación: tradiciones, arquitecturas, naturaleza, saberes identitarios y además ocupan productivamente el territorio, poniéndolo en valor.
Este es el concepto que defiende la CATUR y que permite que muchos pequeños productores permanezcan allí donde nacieron y quieren quedarse, más allá de los avatares de los mercados y del desarrollo tecnológico.

Proponemos que cada organismo del Estado que tenga puntos de contacto con el tema se ocupe y tenga el protagonismo que le corresponde.
El turismo rural debe ser tomado como estrategias de:
 Desarrollo Rural,
 Agregación de Valor a la producción,
 Diversificación del turismo,
 Inserción laboral de la mujer rural,
 Desarrollo de las comunidades indígenas
 Inserción laborar de los jóvenes rurales,
 Promoción de la cultura rural.
El foro tiene los siguientes objetivos específicos:

 1. LOGRAR EL POSICIONAMIENTO DEL TURISMO RURAL CONSIDERANDO SU POTENCIAL DE CRECIMIENTO, SU CAPACIDAD DE GENERAR EMPLEO FRENTE A UN CAMPO QUE CADA VEZ OFRECE MENOS Y EL IMPACTO DEMOCRATIZADOR QUE EJERCE SOBRE EL TURISMO AL DISTRIBUIR INGRESOS EN TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS.
2. PROMOVER UN PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO RURAL QUE SE PROPONGA EL OBJETIVO DE LOGRAR QUE LA RURALIDAD, A TRAVÉS DEL TURISMO, OBTENGA MIL MILLONES DE DÓLARES, LO QUE SUPONE ALCANZAR, EN UNA PRIMERA ETAPA, APROXIMADAMENTE EL 4% DEL GASTO TURÍSTICO AGREGADO
Trabajaremos con una metodología fuertemente participativa, organizando talleres con comisiones de trabajo que repartirán a los participantes en las siguientes temáticas:
1. Agroturismo y Turismo de Estancias 2. Agroindustrias y Rutas Alimentarias 3. Museos Rurales 4. Ecoturismo y Turismo Aventura 5. Caza y Pesca 6. Turismo Educativo 7. Fiestas Populares 8. Turismo Religioso 9. Turismo Salud 10. Turismo Comunitario 11. Turismo en Comunidades Indígenas 12. Turismo en Pueblos Rurales 13. Cabañas rurales 14. Artesanos rurales 15. Mujeres y turismo rural 16. Producciones orgánicas y ancestrales en el turismo 17. Agentes de viajes dedicados al turismo rural 18. Guías rurales de las diversas modalidades 19. Técnicos y profesionales del turismo rural

En el foro promoveremos orientaremos el trabajo y el debate hacia el desarrollo de una ALIANZA ENTRE EL SECTOR PRIVADO Y EL PÚBLICO en aras de lograr los objetivos de desarrollo que el sector se merece.
Mil x Mil se caracterizará por realizar PROPUESTAS POSITIVAS para el desarrollo del turismo rural en el marco de las políticas nacionales en marcha.
CONSULTAS A: info@catur.com.ar