lunes, 17 de diciembre de 2018




Escándalo en Agroindustria: denuncian que AACREA está “vaciando” al INTA para privatizarlo

Se presentó una denuncia anónima ante la Procuración de Investigaciones Administrativas, sobre la posible asociación ilícita por parte de actuales directivos del INTA, que también son miembros AACREA.

SÍNTESIS DE LA DENUNCIA


Las personas enunciadas, con el objeto de perjudicar al INTA favoreciendo a la entidad de la que todos ellos son miembros (AACREA) llevan adelante las siguientes acciones:
* Inducen el desfinanciamiento de INTA. Contando para el año 2019 con recursos autárquicos de fuente propia (art 28 de la Ley 26.446) y que ascienden a 13.000 millones de pesos, confeccionaron un presupuesto de gastos por la mitad de esa cifra que no alcanza siquiera para la operatividad mínima de la institución, con el fin de llevarla a su paralización, quebranto y posterior liquidación.
Persiguen a los técnicos de la institución por sus investigaciones científicas y opiniones técnicas, hostigándolos con permanentes auditorias y sumarios administrativos con el fin de silenciarlos. Sobre todo cuando las conclusiones de las investigaciones y actividades son críticas de las prácticas productivas que emplean los asociados de AACREA o están dirigidas a productores de tamaño más pequeño.
Operan la enajenación de valiosas tierras que posee el INTA en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) en Castelar que es el núcleo de la investigación del INTA (representa casi la mitad de los investigadores) y dónde están sus principales laboratorios. Buscan así que el INTA se quede sin investigación y todos esos servicios puedan ser apropiados en un futuro por AACREA”, indica la denuncia, que fue presentada a principios de diciembre.
Según comentó a Infocampo un integrante del INTA que prefirió preservar su identidad: “Es evidente que lo están vaciando, ya ni la flota de celulares tenemos, ni presupuesto para cargar gasoil, ni apoyo a la investigación”. La fuente en cuestión explicó además que “no veo persecución a ningún técnico, pero si veo una presencia privada que antes no existía”.
Uno de los argumentos presentados en la denuncia indica que en el INTA “Su máximo órgano de conducción es su Consejo Directivo (art. 7 Ley 21.680) que se compone de diez consejeros, cinco por el sector público y cinco por el sector privado. Uno de los cinco integrantes por el sector privado le corresponde a AACREA según lo manda el decreto 287/1986. Pero solo uno. Hoy, contrario a lo que manda la ley, AACREA sienta en los hechos a seis (6) integrantes en el Consejo, conformando una mayoría automática que toma las decisiones para perjudicar al INTA favoreciendo a AACREA”.
Entonces: “AACREA se presenta como una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios, que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos. No obstante, los asesores que conforman el plantel de AACREA, perciben una remuneración por los servicios que les prestan a los productores. ¿Y en qué consisten estos servicios? En los mismos que brinda el INTA: investigación y la extensión rural. En conclusión, lo que el INTA le da al productor de forma gratuita, AACREA se lo cobra”.
Según la denuncia, “se elige la vía anónima porque esa oficina tiene facultades para recibirlas y porque además el clima de terror y miedo reinante en la institución impide adoptar otro camino”. 
¿Será la denuncia una mera cuestión política para incriminar a empresarios agroindustriales que se desempeñan en la actividad pública; o será cierto que hay una gran conspiración para vaciar al INTA?
Por otro lado: “Considerando que el INTA depende de la Secretaría de Agroindustria, todo ésta cooptación del INTA que lleva adelante AACREA está cubierta por el paraguas institucional de Santiago Del Solar Dorrego, jefe de gabinete de la Secretaría de Agroindustria y miembro de AACREA. Y de Guillermo Bernaudo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, también miembro de AACREA. Por su lado, Ricardo Negri, actual presidente del SENASA (también miembro AACREA) colabora en la tarea de vaciamiento del INTA. Del Solar Dorrego tiene abierta una causa penal por haber filtrado a grupos de productores pertenecientes a AACREA y Sociedad Rural Argentina, que las retenciones a las exportaciones serían reestablecidas este año, permitiendo a tales empresas haber elaborado estrategias financieras para eludir las imposiciones”.
Compartimos al denuncia completa, e invitamos a los señalados a que hagan su descargo, si así lo prefieren, por esta vía de comunicación.







jueves, 6 de diciembre de 2018

OTRO CUENTO CHINO.



EN CHINA SE OFRECIERON LAS RIQUEZAS DEL SUBSUELO ARGENTINO.



La secretaria de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo, Carolina Sánchez, participó días atrás de la apertura de China Mining 2018, la exposición minera más grande de Asia. También concurrió Mariano Lamothe, subsecretario de Desarrollo Sustentable. La delegación argentina realizó una promoción para la inversión minera, atractiva particularmente por una legislación muy favorable para las empresas interesadas. Los discursos, como es habitual en esta nueva Secretaría, estuvieron colmados de frases atractivas pero imposibles de garantizar como: “minería sustentable”, “inclusiva”, “de bajo impacto”, que no “repite errores mundiales del pasado”. Los minerales claves ofrecidos fueron el oro, el cobre y el litio.
Fuente: El Economista – Por noalamina.org
La secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, participó días atrás de la apertura de China Mining 2018, la exposición minera más grande de Asia. También concurrió Mariano Lamothe, subsecretario de Desarrollo Sustentable. El evento se desarrolló en la provincia de Tianjin y se trata de su décima edición.
En tanto, previo al cierre de China Mining 2018, la delegación argentina realizó una promoción para inversión minera en Argentina, ante los inversores mundiales presentes en la feria.
Utilizando los mismos argumentos que permanentemente acompañan el discurso de Carolina Sánchez, sin detallar las acciones que lo garanticen, habló de “hacer una minería responsable y sustentable, sin repetir errores mundiales pasados”. Y del mismo modo que en Telsen, expreso que: “Desde nuestra Secretaría y el Ministerio de Producción y Trabajo impulsamos la actividad minera, sector estratégico en la cadena productiva, para el desarrollo de las economías regionales y sus comunidades”, obviando en todo momento que la actividad no es una producción sino que se trata de la extracción de recursos naturales no renovables (hoy denominados bienes comunes) para vender en el mercado mundial.
Sánchez destacó que los países interesados en la inversión en Argentina, entre ellos China, traigan las mejores tecnologías disponibles “para hacer minería de bajo impacto en el ambiente” como si los equipamientos de última generación en las maquinarias y en las plantas de procesamiento fuera el requerimiento que faltara para disminuir los daños ambientales. Todos sabemos, que en la minería actual, las consecuencias de sólo el hecho de fracturar la roca con explosivos son irreversibles, más allá de la tecnología con que cuenten las empresas.  Y por otro lado, sacado de la sociología, habló de “las mejores prácticas sociales de la minería inclusiva con la población”, que poco tiene que ver con el desarrollo de los emprendimientos mineros pasados y actuales en nuestro país.
Por su parte, Mariano Lamothe, señaló: “Contamos con 18 proyectos entre factibilidad y evaluación económica previa, 25 proyectos en evaluación avanzada con definición de recursos y más de 400 proyectos entre etapa inicial de exploración y prospección”. Además, Lamothe hizo referencia a las condiciones legales e institucionales de inversión en Argentina, beneficiosas para las empresas mineras dado los importantes incentivos fiscales con que cuentan.
Durante el encuentro con los inversores, expusieron también, Francisco Preusche  (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional), Julio Ríos Gómez (Servicio Geológico Minero Argentino), y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Paula Bibini.
El contacto con China comenzó durante la gestión del ex secretario de Minería, Daniel Meilián y su secretario de Desarrollo Minero, Mario Osvaldo Capello, y los minerales claves ofrecidos fueron el oro, el cobre y el litio.


lunes, 26 de noviembre de 2018

PARA PENSARLO DOS VECES.





.

Argentina.- Un grupo de 23 organizaciones argentinas e internacionales agrupadas en el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia publicó un informe para advertir sobre los graves impactos que tendría el cultivo de salmones y truchas en la costa argentina si se aprueban la inicitivas que están siendo consideradas por el gobierno nacional y por la provincia de Tierra del Fuego.
Las agrupaciones, entre las cuales se encuentra FARN, cuestionan la propuesta de instalar y operar centros de cultivo de salmónidos por tratarse de especies introducidas que no pertenecen naturalmente a la Argentina.
“En base a la abundante información científica y técnica disponible, el cultivo de especies introducidas en un ecosistema tan rico y frágil como el mar patagónico representaría un error histórico que lamentaremos para siempre. Las graves implicancias ambientales de la salmonicultura, sobre todo en ecosistemas donde estas especies no son nativas, están totalmente comprobadas y son irreversibles”, sostiene el Dr. Claudio Campagna, presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico.
Los principales problemas ambientales documentados y asociados a esta industria, detallados en el informe, se refieren al escape de salmónidos, lo que implica la introducción de especies exóticas desde las jaulas de cultivo al ambiente natural; el abuso de antibióticos, antiparasitarios y otras sustancias químicas; la introducción y propagación de enfermedades y de sus agentes causales; la acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino; las interacciones negativas directas e indirectas con mamíferos marinos y aves, entre otros.
“Las mismas empresas que pretenden instalarse en Argentina llevan treinta años operando en Chile, donde han causado un daño de enorme magnitud en un ecosistema que no sólo es único, sino que tiene un potencial extraordinario para el turismo de naturaleza. La experiencia chilena debería servir para no replicar el mismo camino en la Argentina”, argumenta Alex Muñoz, director del programa Pristine Seas de National Geographic y coautor del documento.
El informe (ver debajo) fue puesto a disposición de las autoridades nacionales y del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego. Representantes de estas organizaciones esperan reunirse con ellas para abordar este tema.
En la Argentina, la acuicultura no tiene la relevancia que ha alcanzado en otros países, incluso en la región del Cono Sur. Sin embargo, el contexto de desarrollo a nivel nacional está cambiando. Por un lado, se encuentra vigente la iniciativa “Innovación Acuicultura Argentina – INNOVACUA” gestionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT), que ha firmado un acuerdo de colaboración y cooperación técnica con el Gobierno fueguino para instalar una granja multitrófica integrada para el cultivo de diversas especies marinas, entre ellas, truchas (una especie de salmónido). Por otro lado, la República Argentina ha firmado recientemente un convenio con el Reino de Noruega para llevar adelante el “Proyecto de Acuicultura Nacional”, y evaluar la factibilidad del desarrollo de acuicultura basada en salmones en Tierra del Fuego.
“El gobierno nacional y el de Tierra del Fuego aún podrían dar un ejemplo de responsabilidad en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros compromisos internacionales asumidos por el país y leyes nacionales que apoyan nuestra posición”, explica Ana Di Pangracio, Directora Ejecutiva Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
El Foro para la Conservación del Mar Patagónico trabaja en red desde 2004 y reúne la experiencia regional de las organizaciones de la sociedad civil del Cono Sur que trabajan en la conservación marina del cono sur, ofreciendo un enfoque regional único y una mirada integral de los valores, conflictos y oportunidades de conservación, necesaria para abordar el funcionamiento y desafíos de este ecosistema.
Referencia (abierto):
Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. 2018. Documento de posición sobre la posible operación de la acuicultura de salmónidos en Tierra del Fuego, Argentina. Edición del Foro.
Fuente: Tercer Sector.

martes, 20 de noviembre de 2018

NUESTRO MANÍ SE EMPONDERA.



Córdoba se consolida en el podio del comercio mundial del maní


Integra el top ten en producción y es el mayor exportador global de maní sin cáscara y aceite.
 informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ratifica que Córdoba se mantiene en el podio del comercio mundial del maní.
Si bien es el noveno productor mundial, el bajo consumo interno permite que se exporte casi la totalidad del cultivo que se produce e industrializa fundamentalmente en el sur de Córdoba.
De esta manera, en lo que es el mercado del maní con cáscara, Córdoba es el tercer exportador mundial, por detrás de India y Estados Unidos.
Pero es el primero del ránking en lo que es maní con valor agregado: sin cáscara o “blancheado”, y aceite.
“Córdoba es reconocida en el mundo por la calidad de su maní, y por el desarrollo tecnológico aplicado a su producción, industrialización y acondicionamiento para exportación. La cadena alimentaria del maní representa una pieza clave dentro de la matriz productiva del país, especialmente dentro del rubro alimentos y bebidas, en el cual aparece entre los primeros puestos del ranking de exportaciones”, destaca la BCR en su reporte.
Números
Como se mencionó, en lo que respecta a la producción primaria, Argentina se encuentra entre los diez principales productores de maní a nivel mundial.
Tomando como base datos globales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), en las últimas cinco campañas la cosecha rondó el millón de toneladas en caja.
Esto significa el 2,4 por ciento de la producción mundial de este cultivo, que en la última década se mantuvo estable entre 40 y 45 millones de toneladas. 

Del total cosechado, se exporta cerca del 95 por ciento, debido a que el consumo local ronda apenas los 400 gramos por persona por año, cuando a nivel mundial es diez veces más alto. Por eso, desde la Cámara Argentina del Maní (CAM) impulsan la campaña “Maní para mí”, para incrementar la demanda doméstica. 
El principal producto comercializado por el sector a nivel mundial es el maní sin cáscara. El principal país exportador es India, seguido por Estados Unidos y por Argentina en tercer lugar. 

Pero en lo que se refiere a maní “de calidad”, Córdoba está a la vanguardia: concentra el 42 por ciento de las exportaciones mundiales. Lo mismo sucede con el aceite, en el que acapara el 44 por ciento del volumen comercializado en el planeta. 
fuente: Agrovoz.

jueves, 15 de noviembre de 2018

DESDE EL JARDÍN ME LLEGO UN TWEETS !




¡Hablar solo ya no es una locura! El museo que hace muy poco compró Tetris y Pac-Man, el MoMa de Nueva York, ahora tiene en su colección una planta que envía tweets. Por otro lado, en la Universidad de Valencia, un grupo de investigación consigue hablar con bacterias.

No es extraño que un pastor dé órdenes a su perro y que este las transmita a las ovejas del rebaño, como tampoco es ya un hecho extraordinario hablar con alguien que está en el otro extremo del mundo gracias a una cámara web, pero los límites de la comunicación se difuminan cuando las plantas empiezan a hablar en inglés o las bacterias nos recuerdan que tomemos la medicación.

Botanicalls
Este es el ingenioso nombre que sus creadores dieron a las plantas que cuentan con un dispositivo electrónico que les permite comunicarse. Solamente se necesita una conexión a Internet, un enchufe cerca de la maceta y una cuenta de Twitter que identifique a nuestro ejemplar y con la cual poder seguir lo que la planta nos escribe.

Pero no sólo en Nueva York las plantas hablan, la tendencia ya se ha instalado en Barcelona donde la empresa de traducción técnica Treeloc creó Mister Melville Green, un helecho que habla inglés, con el fin de iniciar una campaña publicitaria que diera a conocer el objetivo de su empresa.

Mister Melville está conectado a sensores que miden la temperatura, la luz y la humedad y con estos parámetros unos algoritmos definen el estado del helecho twittero. Con un poco de suerte y si está de humor se puede chatear directamente con él.
Los asturianos Román Torre y Pelayo Méndez han programado un segundo ejemplar llamado Welovegarden correlacionando los mensajes con su temperamento, es decir, el helecho manda tweets alegres si tiene sus necesidades cubiertas pero si escasea el agua el tono de sus frases se vuelve triste. El objetivo de estos dos jóvenes creativos es un jardín de plantas que se comuniquen entre ellas. ¡Ni Lewis Carrol lo hubiera imaginado!
Tal vez, para un jardinero huelgue que sus plantas avisen de que necesitan agua, pero, ¿y si las plantas que tenemos que regar no están tan cerca como nos gustaría? Monitorizar vegetales que viven lejos de nosotros o en lugares de difícil acceso permitiría la obtención de datos con un coste más bajo.

Bacterias monologuistas
Por si hablar con las plantas no fuese suficientemente original, un equipo de investigación de la Universidad de Valencia puede hacerlo con bacterias. El proyecto Talking Life ha conseguido, gracias a las herramientas de la biología molecular, crear bacterias recombinantes que emiten fluorescencia y esta luz es convertida por los dispositivos electrónicos en la voz que responde a preguntas como ¿Tienes hambre?

Este proyecto ya ha encontrado una aplicación útil para nuestras vidas. La idea consiste en introducir un cultivo de bacterias recombinantes, es decir, charlatanas, en la esfera de un reloj de mano que en contacto con nuestra piel detecta la presencia de sustancias concretas y transforma este estímulo en fluorescencia que como ya hemos dicho, es convertida por un dispositivo electrónico en voz sintética de tal manera que nuestro reloj, huésped de bacterias brillantes, diría en voz alta: ¡Hoy usted no se ha tomado la medicación!

miércoles, 14 de noviembre de 2018

LAS SEMILLAS DEL MAL.




Argentina. Quien controla las semillas, controla a la humanidad.


La multinacional Monsanto- Bayer puso en funcionamiento todo su aparato lobbista para que se trate en el Congreso su Ley de Semillas. La investigadora Carla Poth nos explica que en caso de promulgarse pasarían a cobrarnos por la vida.
Para entender qué tan loco es este intento de promulgar una Ley de Semillas, alcanza con tomar el fallo de la Cámara 3 en lo Civil y Comercial, que ratificó la resolución del INTI, para impedir a Monsanto que patente la semilla de soja intacta.
En el fallo, la idea de la Cámara era la de graficar el concepto de la siguiente manera: “Imaginate que mañana, una persona diga que ‘quiere patentar la palabra elefante, porque cuando escribió esa palabra, le hizo un vericueto a la letra E’. Así de loco es. Es como querer patentar palabras en el lenguaje. ¿Quién empezó con el lenguaje? ¿Quién fue inventando las palabras? Esta es la misma intención que tienen las empresas para con las semillas.
¿Cómo pueden subrogarse la propiedad de una semilla, que -según dicen- la han mejorado genéticamente, cuando -en verdad- es una semilla que la han tomado desde algún lugar, y que ya fue mejorada por otros?
Este tema de la discusión de la Ley de Semillas es central y fundamental para todos y todas porque se está jugando nuestra forma de alimentación.  Henry Kissinger, cuando fue ministro de Defensa de Jimmy Carter en esa presidencia de Estados Unidos, llevó adelante el proceso de la “expansión verde”. Y en este contexto sostenía que “Quien controla los alimentos, controla a la humanidad”. 

¿Cómo pueden subrogarse la propiedad de una semilla, cuando es una semilla que la han tomado desde algún lugar, y que ya fue mejorada por otros? 
Este debate tiene que ver con el proyecto de país que nos queremos plantear y el proyecto de humanidad que queremos tener. La Ley de Semillas regula todo lo que tiene que ver con las semillas alimentarias, con lo cual la lógica es la de expandir el sistema de agronegocios a absolutamente todo el escenario.
 
Es un paso más, ni siquiera cualitativo sino cuantitativo, en el intento de estas grandes empresas de controlarlo todo. Este proyecto ha dejado afuera a la gran mayoría de los interesados en este tema.
La forma espuria con la que se está llevando a cabo el tratamiento de este proyecto (porque ni siquiera ha sido ingresado al Congreso, sino que se busca el dictamen de un proyecto que ni siquiera ha sido presentado) se lo van a dar a los diputados, con las consecuentes presiones, para que lo aprueben directamente.
Este apuro por sacar la Ley de Semillas antes de que termine noviembre está íntimamente relacionado con la llegada del G20. Porque esta cumbre es la vidriera que pretende mostrar las políticas del Gobierno, para que vengan los inversores a la Argentina. Y quieren mostrarle a las corporaciones transnacionales agroalimentarias que el Gobierno Nacional le va a brindar las garantías políticas necesarias para que estas empresas vengan a invertir.
De promulgarse esta ley tendríamos, por un lado, a los productores seriamente perjudicados, porque aquellos que no problematizan la lógica del agronegocio y que compran las semillas, van a ver acrecentados terriblemente sus insumos. Van a tener que pagar no solamente cuando compran las semillas sino también cada vez que la utilicen, es decir una regalía por ese uso de la semilla.
Este apuro por sacar la Ley de Semillas antes de que termine noviembre está íntimamente relacionado con la llegada del G20.
Y aquellos productores que no quieran usar semillas compradas, que quieran intercambiar o generar las semillas propias, se van a ver afectados también porque sobre ellos se va a ejercer el control de policía. Las empresas controlarán oligopólicamente el mercado de todas las semillas, por lo cual, tranquilamente avanzarán contra los bancos de semillas milenarias.


Estas empresas dependen originariamente no sólo de poder monopolizar el uso de las semillas, sino también de -lisa y llanamente- robar semillas. Es sobre este accionar que estas empresas viven. Claramente podrán generar este poder de policía para poder controlar esos bancos de semillas.

A posteriori de todo esto, la situación irremediablemente implicará también a las cuestiones del consumo. El efecto inmediato será que el consumo de los alimentos va a estar controlado por muy pocas empresas, y hacia eso es a dónde se dirigen. Van a poder poner los precios, pero también van a poder decir qué semillas se van a usar para producir nuestros alimentos, y cómo se van a producir. Con lo cual, lo primero que se va a lesionar, es la soberanía alimentaria.

Fuente Resumenlatinoamericano.

ILEGAL Y OBSCENO. / TRABAJO INFANTIL EN JUJUY.


   

   A PEDIDO DE LOS EMPRESARIOS DEL TABACO.
 
                  



JUJUY. En la provincia que gobierna el radical Gerardo Morales, autorizaron el trabajo infantil a pedido de los empresarios del tabaco. Se emitieron 45 autorizaciones laborales para adolescentes. Ellos tienen entre 10 y 17 años y a los empresarios los protege el Estado, según reveló el diario El Tribuno. Sucede este hecho en esa provincia pese a que la Ley 26.390 prohíbe el trabajo de menores de 16 años. “Cinta en tabaco, encañar y desencañar, desflore de tabaco, peón general, carga y descarga de estufas, eso sí, los niños trabajarían con un modelo de ropa infantil”. Así describen las tareas asignadas según la Ley, que las considera como parte de las condiciones que habilitan el trabajo de menores de 16 años. Otro requisito es la firma de los padres autorizando a sus hijos en la Dirección Provincial de Trabajo.

EL PLÁTANO SE EXTINGUE.



El plátano debe morir (y sólo la ciencia puede resucitarlo).

La verdad es que sí, los plátanos son una maravilla del diseño: fáciles de pelar, sencillos de comer y cómodos de transportar. No sólo eso: podemos saber su nivel de maduración con solo mirarlos y, ojo al dato, se pueden cultivar durante todo el año.
Y es una pena. Porque sí, el plátano debe morir y debe hacerlo cuanto antes. Al menos, el plátano tal y como lo conocemos. Y debe morir porque, en realidad, es la única forma de salvarlo.

Anatomía de un plátano

Empecemos por lo fundamental: los plátanos (o bananas) son un engendro de la naturaleza, un accidente genético y, si me lo permiten, una aberración culinaria (aunque esto último es ya una opinión personal). El plátano es una fruta sin semillas.
Todos sabemos que la 'función' de las frutas es mejorar la diseminación de las semillas. Por eso, de una forma u otra, las frutas tienen semillas que permiten la reproducción de su especie. Pero el plátano, no. Bueno, nuestro plátano, no; el plátano primitivo y muchas especies salvajes sí tenían semillas.
Por eso, los plátanos crecen a partir de otros plátanos. Es decir, no es que todos los plátanos sean de la misma especie, es que todos los plátanos son el mismo plátano. De hecho, desde 1960, son clones de un solo plátano: el plátano Cavendish.
Hoy por hoy, el 99% de todos los plátanos que se comercializan a nivel internacional son Cavendish. Hay otras variedades locales, pero no se explotan a nivel comercial.
No siempre fue así. Hasta la década de los 50, el plátano rey era otro: el Gros Michel, un tipo de plátano más dulce que triunfaba en todo el mundo. En 1950, la enfermedad de Panamá empezó a hacer estragos en los Gros Michel y, en menos de una década, acabó con la producción. Cuando hablamos de clones, la enfermedad solo tiene que aprender a atacar a un individuo, la poca diversidad genética hace que el resto caiga por su propio peso.
Los agricultores comenzaron a huir de la enfermedad buscando lugares donde no aún no estaba, pero toda resistencia fue inútil. Al final, la variedad Cavendish, resistente al hongo de Panamá, sustituyó a la pobre, olvidada (y casi extinta) Gros Michel.

Cavendish también tiene problemas

La mala noticia es que en los últimos años han surgido plagas que afectan a los Cavendish: la sigatoka negra, que ennegrece las hojas, imposibilita la fotosíntesis y reduce a más de la mitad el rendimiento de las plantaciones. Además, es muy difícil combatir la enfermedad: usando las mejores combinaciones de fungicidas, puede requerir más de 50 aplicaciones antes de acabar con la plaga.
Y, por si fuera poco, en los últimos años ha surgido una variedad de la enfermedad de Panamá (la Tropical Race 4) que sí afecta al Cavendish. Se localizó por primera vez en la década de 1990 y hoy por hoy ya hace estragos en todo el sureste asiático. Si la TR4 atraviesa el Pacífico, la producción mundial de plátanos puede verse seriamente comprometida.
La acción conjunta de la TR4 y la sigatoka negra es un combo mortal para la industria platanera, pero no son el problema de fondo: el problema de fondo es que tras haber visto como desaparecía el Gros Michel por las prácticas de monocultivo radical, no han aprendido nada. Nada de nada. No tenemos un sustituto al plátano comercial
Ioannis StergiopoulosAndré Drenth y Gert Kema, tres expertos en botánica y agronomía, defendían en The Guardian que la única forma de afrontar el problema es incrementando la diversidad de nuestros plátanos. Existen varios centenares de especies de plátanos en el mundo. Es verdad que la inmensa mayoría no tienen las características para sustituir a los plátanos actuales. Pero pueden servir de base genética para incrementar la diversidad de los plátanos comerciales: es decir, podemos usarlos para crear (dos, diez o ciento cincuenta) nuevos plátanos
Tenemos las herramientas para hacerlo: la ingeniería genética y las técnicas de hibridación. Ya se ha empezado a secuenciar el genoma del plátanoLo que no tenemos es tiempo. Porque, aunque parezca imposible, la producción de plátanos podría hundirse y alcanzar mínimos históricos en meses. Y no, aún no estamos preparados.

Fuente:kanata.com

LOS AMIGOS DE MONSANTO./ "EL AGUA MATA".




Festeja Monsanto: el Gobierno defiende el glifosato y propone un modelo con más agrotóxicos


Busca motorizar una ley nacional que intensifique las fumigaciones. Descarta las distancias mínimas para aplicaciones y omite pronunciamientos como el de la OMS sobre el glifosato. Respecto de la toxicidad del Roundup, Barañao dijo que "la gente también se muere por tomar mucha agua."
Dispuesto a hacer de este momento una instancia de profundización de la práctica agrícola predominante, el Gobierno presentó un programa de uso de agrotóxicos con el que apunta a motorizar una ley nacional que intensifique las fumigaciones en el interior de la Argentina.
La propuesta oficial fue dada a conocer el miércoles en el Ministerio de Agroindustria, vía un panel integrado por el titular de la cartera, Luis Miguel Etchevehere, y sus pares Sergio Bergman (Medio Ambiente), Lino Barañao (Ciencia y Tecnología) y Adolfo Rubinstein (Salud), y comprende 12 principios y 23 recomendaciones que promueven un uso ampliado de estas sustancias peligrosas.
Dichas pautas, vertidas en un informe desarrollado por un grupo de trabajo interministerial, dejan de lado la totalidad de las investigaciones nacionales y extranjeras que exponen cómo la aplicación de pesticidas tiene incidencia directa en la proliferación de enfermedades como el cáncer e incrementan las malformaciones o los abortos espontáneos, por citar algunos males.
En concreto, los ministros ataron su propuesta a las denominadas "Buenas Prácticas Agropecuarias" (BPA), un combo de postulados desarrollado por compañías como Monsanto, Bayer, Dow, BASF, Syngenta y DuPont, en alianza con organizaciones del campo como AAPRESID, la asociación que nuclea a los productores que hacen siembra directa, que considera a los agrotóxicos insumos inocuos y biodegradables.
Las BPA avalan la aplicación de prácticamente cualquier plaguicida, cuestionan criterios como la instauración de zonas libres de aplicaciones en torno a puntos habitados, y entienden a las situaciones de contaminación como "casos de mala praxis".
A los ojos de quienes promueven las "Buenas Prácticas Agropecuarias", los pesticidas no implican riesgo para la salud si son aplicados en la cantidad que indican las empresas que los comercializan.
La conferencia concretada en Agroindustria tuvo como inicio una prédica de Etchevehere en la que el titular de la cartera defendió las pulverizaciones y anticipó que el documento interministerial en breve será presentado "ante las comisiones del Congreso para que sea insumo de cara a una ley nacional" que fije pautas para el uso de pesticidas en el campo.
El evento se caracterizó por una defensa cerrada de agrotóxicos que incluso organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) vinculan a la expansión del cáncer.
En ese sentido, el bloque de ministros evitó contestar la pregunta elevada por iProfesional respecto de la decisión oficial de descartar las investigaciones locales e internacionales que prueban la toxicidad letal del herbicida glifosato, el producto estrella en la producción de soja, maíz y algodón transgénico en la Argentina.
Desarrollado por la estadounidense Monsanto, ahora en proceso de fusión con la alemana Bayer, el agrotóxico en cuestión concentra el 65% de las ventas de este tipo de insumos a nivel doméstico.
En la actualidad, de forma anual se comercializa un promedio de 200 millones de litros del insumo y en términos de etiquetas más vendidas la nómina de marcas la encabeza Roundup, la formulación de la misma Monsanto.
Glifosato y 2,4-D, ambos vinculados directamente con el aumento de los casos de cáncer por la OMS, atrazina -de uso prohibido en Europa desde 2004 por su toxicidad elevada-, clorpirifos -su desarrolladora, Dow, fue condenada en EE.UU. por ocultar contaminaciones agravadas-, cipermetrina -letal para peces y abejas-, encabezan el listado de agrotóxicos de mayor uso en el agro local.
El posicionamiento del macrismo a favor de una aplicación intensiva de estos químicos es observado por los fabricantes como un incentivo para traer al país nuevas variedades de estas formulaciones.
Según entidades del sector agrícola, se estima que el negocio de la venta de pesticidas en la Argentina mueve alrededor de u$s3.000 millones al año.
"Monsanto, Bayer, están a los abrazos con este tipo de impulsos que promueve el Gobierno. La mayoría de las empresas temía una eventual baja en la facturación porque, al estar atado a la cotización del crudo internacional, el precio de los fitosanitarios -término que utiliza la industria para referirse a los agrotóxicos- viene subiendo sostenido.
A eso hay que sumarle la resistencia ambiental que suele remarcar que faltan regulaciones. "Si es tomado en cuenta, este trabajo será un espaldarazo político para las compañías que hacen estos productos", sostuvo una fuente cercana a Etchevehere.

Posición declarada
Un detalle a destacar en el documento que dieron a conocer los ministros está en el origen del material técnico empleado para desarrollar la propuesta.
Según pudo constatar este medio, la bibliografía empleada engloba buena parte de los manuales y folletos que Monsanto y sus similares han hecho circular en los últimos años con el fin de blindar la comercialización de agrotóxicos.
Por poner un ejemplo, en el detalle del sostén técnico de la propuesta interministerial asoma como primer material consultado las "Pautas sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas", un compilado desarrollado por AAPRESID y cámaras de productores de pesticidas como CASAFE y CIAFA.
Cuando se consulta a fuentes oficiales sobre el por qué de la inclusión de estos contenidos impulsados por la misma industriael argumento que predomina es que las compañías del sector son las únicas que han investigado en la Argentina el efecto de los pesticidas sobre todo en las últimas dos décadas.
Estos privados, vale remarcarlo, asoman como los grandes beneficiados de imponerse un marco legal basado en el informe expuesto esta semana por Etchevehere y sus pares.
A tono con la posición declarada de Monsanto, Bayer, Dow, BASF, Syngenta y DuPont, Bergman, Barañao y Rubinstein hicieron gala de un alineamiento con el modelo que promueve las fumigaciones que, de tan acérrimo, incluso sorprendió a más de un asistente vinculado al ramo agropecuario.
En la conferencia celebrada en Agroindustria el titular de la cartera de Ciencia sobresalió por una prédica a favor de la aplicación de pesticidas que por momentos rozó la humorada.
En ese sentido, Barañao igualó el efecto tóxico del glifosato con la ingesta excesiva de agua. "Uno se puede morir por tomar agua en cantidad", dijo el ministro.
"¿Cuál es el problema con los fitosanitarios, los agroquímicos, respecto de otras tecnologías que también tienen efectos nocivos como la electricidad, el automóvil, que también producen muertes? Es que todos asumimos el riesgo porque nos sentimos beneficiarios. Todos pensamos que el auto puede sufrir un accidente, podríamos morir, pero yo puedo tener o quiero tener un auto. En el caso de los agroquímicos, parecería que se beneficia sólo el productor y que el ciudadano común sufre las consecuencias nocivas. Entonces esa asimetría entre el beneficio y el riesgo hace que se tenga una posición hostil hacia el uso de agroquímicos", expresó Barañao.
El ministro sostuvo, además, que "la humanidad es hoy tan dependiente de los fitosanitarios para su alimentación como lo es de los antibióticos para la salud".
"Sabemos que los antibióticos salvan millones de vidas pero que si se aplican inadecuadamente pueden tener consecuencias fatales", prosiguió el funcionario, en otro intento por minimizar el rasgo de sustancia peligrosa y perfil venenoso que caracteriza a los plaguicidas.
Sin embargo, en un momento Barañao reconoció que tanta cultura de producción pro fumigaciones ha complicado a más de un exportador.
"Se ha encontrado glifosato en miel. Y hay partidas que fueron rechazadas porque presentan cantidades -del agrotóxico- mayores a las permitidas", dijo.
De avanzar con un marco legal sustentado en el documento presentado ahora por Etchevehere, Bergman, Barañao y Rubinstein, el macrismo habrá solidificado un modelo agropecuario que va a contramano de los países que entienden que la producción intensiva con agrotóxicos implica un riesgo grave para el ambiente y las poblaciones.
Fuente.noticiauno.

jueves, 8 de noviembre de 2018

EL SHINCAL DEL QUIMIVIL /LA OTRA MIRADA.





CATAMARCA: CIENTÍFICOS ESCANEAN ANTIGUA CIUDAD INCA Y CREAN UN MAPA 3D


EL SHINCAL DE QUIMIVIL, UN CENTRO ADMINISTRATIVO Y CEREMONIAL DEL IMPERIO INCAICO, FUE ESCANEADO CON IMPORTANTE TECNOLOGÍA POR CIENTÍFICOS ARGENTINOS, LO CUAL PERMITIÓ DETECTAR ESTRUCTURAS NUNCA ANTES REGISTRADAS.
Con el objetivo de detectar estructuras ocultas bajo la vegetación y evaluar el avance de la erosión, científicos argentinos obtuvieron un modelo digital 3D de altísima calidad de El Shincal de Quimivil, un sitio arqueológico ubicado en Catamarca.
A través de la técnica LIDAR (Light Detection and Ranging), que consiste en la emisión de cientos de miles de rayos láser por segundo, en noviembre de 2016 se escaneó desde un avión una extensión de 5.600 hectáreas de lo que fue un importante centro administrativo y ceremonial perteneciente al imperio incaico entre fines del siglo XV y comienzos del XVI.
El estudio se concretó por medio de un convenio de colaboración entre las universidades nacionales de La Plata (UNLP) y Catamarca (UNCa), la Secretaría de Estado de Cultura de esa provincia y la empresa Consular Consultores Argentinos Asociados S.A., encargada de realizar el vuelo para escanear la zona. Además, complementaron las imágenes aéreas con un escáner láser estático para generar modelos 3D de las estructuras arqueológicas existentes. Los responsables son Reinaldo Moralejo, investigador asistente del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM, UNLP), y Daniel Del Cogliano, profesional principal del CONICET en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG, UNLP).
Una vez concretado el relevamiento propiamente dicho, con ayuda de técnicos especializados comenzaron los análisis de la nube de puntos generada por el láser, que arrojó una representación tridimensional de todo lo detectado. “Buscábamos rasgos que sobresalieran, ya fueran lineales, cuadrangulares, rectangulares, circulares, o que nos llamaran la atención según el patrón que manejábamos, y llegamos a marcar 84 sitios de interés. La mayoría eran pequeñas paredes de 20 a 50 centímetros de alto y 60 de ancho”, cuenta Moralejo.
El desafío era filtrar las plantas y árboles pero sin eliminar lo que estuviera por debajo, aunque se confundieran estructuras arqueológicas y vegetación baja”, explicó Del Cogliano. La flora de El Shincal es tupida y variada, con predominio de arbustos –el shinki, que le da el nombre el lugar– que mide de 4 a 6 metros, algarrobos y talas de hasta 14 metros.
Un lugar emblemático es un monte que se extiende por más de 300 hectáreas con vegetación densa y espinosa, donde la única forma de acceder es abriendo camino con un machetealgo poco aconsejado desde el punto de vista de la conservación, además de que no deja muchas posibilidades de realizar una prospección sistemática, señalan los especialistas.
En una semana, barrieron un radio de 3 kilómetros alrededor de la plaza central de El Shincal, una superficie de 30.625 metros cuadrados en cuyo centro se ubica la plataforma ceremonial, denominada ushnu. Divididos en dos grupos, lograron relevar exactamente 39 puntos de interés. Ya en esta instancia, la búsqueda fue mucho más precisa y orientada: además de las coordenadas cargadas en un GPS, llevaban una tablet con un programa informático que señalaba la posición marcada y todo su entorno, permitiendo elegir el mejor camino sin cortar vegetación innecesariamente.
Esa indagación en el campo arrojó algunas novedades: el 26 por ciento de los objetivos resultaron ser muros arqueológicos que no estaban registrados, y que no se hubieran detectado nunca de no ser por el escaneo. A su vez, una de las estructuras resultó muy llamativa y enigmática: una serie de líneas, algunas de las cuales entrecruzadas, y que no respondía a un patrón inca. “Al acercarnos nos encontramos con rocas alineadas en una arquitectura y disposición que a priori no se parece en nada a la de El Shincal. Sumado al hallazgo de restos de una cerámica muy particular en los alrededores, nos hace sospechar que pueda corresponder a una ocupación anterior. Es una hipótesis, y para corroborarla hará falta excavar la zona”, apunta.
Así, la técnica LIDAR se complementó con la contrastación en el campo, arrojando resultados que trascienden lo esperado, porque permitió distinguir entre los hallazgos de importancia histórica y otros como árboles caídos o elevaciones naturales sobresalientes del terreno, o montículos artificiales que datan de la década de 1980, construidos para el control de la erosión.
Sin estudiarlo de esta manera, podríamos haber considerado que todo era de interés arqueológico cuando no es así. Estamos muy contentos porque también queda en evidencia la sensibilidad de la tecnología, capaz de detectar estructuras pequeñas de 20 o 40 centímetros de altura ocultas bajo la densa vegetación”, puntualizan los especialistas.
fuente:El Federal