lunes, 29 de febrero de 2016

DEL PAÍS DE LOS CEREZOS A LA CIUDAD DE LOS LAPACHOS .



NUEVAS VISITAS/ MAS NEGOCIOS.
Tras el contacto con empresarios japoneses en diciembre pasado en Buenos Aires, el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) organizó el encuentro entre un importador y productores de miel, chia y foresto industria. Nobuaki Sanagi es representante de la empresa SANATEC dedicada a la exportación e importación de productos argentinos a mercados japoneses y estuvo tres días en la provincia en el marco de una agenda de reuniones programadas por el IDEP.

“La visita implicó por nuestra parte la exposición de la oferta productiva de Tucumán y la coordinación de reuniones con representantes de algunos sectores productivos que sabemos son de interés para el mercado japonés”, detalló el ing. Dirk Trotteyn, director ejecutivo del IDEP.

En las reuniones Sanagi expuso las características de las demandas de importadores japoneses y los requerimientos de apertura de mercados exigidos en la actualidad. Además, se realizaron visitas a las zonas de producción y se presentó la oferta de productos.

El contacto del IDEP Tucumán con Sanagi surgió a través del intercambio de un técnico de la organización JICA (Agencia de Cooperacion Internacional del Japón) que reside en Tucumán desde hace 8 meses. Toshiro Kanome es economista y voluntario de JICA y actualmente trabaja en el IDEP donde colabora y asiste a la institución en el desarrollo de sus funciones.

“En diciembre pasado estuvimos en Buenos Aires con el presidente de Jica en Argentina, Hiroyuki Takeda, quien realizó el contacto con tres compañías japonesas exportadoras: Mitsubishi, Sanatec y Sojitz. De estos encuentros surgió la invitación del señor Sanagi a Tucumán”, contó Roberto Martinez, gerente general del IDEP.

El objetivo de esta agenda de trabajo con la empresa japonesa era conocer en detalle. Sanatec exporta anualmente $5 millones y trabaja con nichos específicos de mercado, ofreciendo productos con alto valor agregado que adapta al gusto del consumidor japonés. Se especializa en alimentos y productos de la industria farmacéutica (medicamentos, ampollas inyectables, pasas de uva, yerba mate, tomate deshidratado, mezcla de hierbas para infusión, entre otros) y propone el packaging adecuado, les asesora sobre la certificación de normas de calidad (FOA, OMS) y asistencia para superar las instancias de evaluación sanitaria.

viernes, 26 de febrero de 2016

ARBOLES QUE BRILLAN : ES POSIBLE.



Antony Evans es un bioingeniero y empresario de San Francisco que actualmente es fundador y CEO de Glowing Plant, un proyecto financiado colectivamente para concebir plantas domésticas bioluminiscentes que sirvan de iluminación ambiental. Un proyecto que, tal vez en algún momento, permitiría sustituir las actuales farolas de las calles de las ciudades por plantas o árboles bioluminiscentes. O cualquier otra cosa.

Porque Evans compara la generación de nuevos organismos a través de la mutación genética con la evolución de las Apps en los smartphones para desarrollar la inteligencia de los teléfonos. Es decir, que delante de nosotros se abre un extenso campo lleno de posibilidades.

En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, Evans está invirtiendo toda su energía en el Glowing Plant Project, un proyecto que ha conseguido convertir ya una planta en bioluminiscente.

No es la primera vez que se consigue, pues en 1986 ya un grupo de científicos habían implantado una enzima luminiscente (luciferasa) en una planta. Sin embargo, el resultado de esta planta de tabaco brillante, modificada genéticamente para recibir a uno de los genes de la luciérnaga (Photinus pyralis), fue muy tenue y, por tanto, no tenía ninguna aplicación comercial. Además, el ejemplar debía ser alimentado con luciferina para permitir que brillara, es decir, que no emitía luminosidad por sí misma. Incluso han tenido estas plantas brillando fuera de la Tierra, en la Estación Espacial Internacional.

Descrita ya por el naturalista romano Plinio el Viejo en la bahía de Nápoles hace 2000 años, la bioluminiscencia, o capacidad de algunos organismos para iluminarse, siempre ha creado una gran fascinación, y es recurso evolutivo presente en bacterias, hongos, protistas unicelulares, celentéreos, gusanos, moluscos, cefalópodos, crustáceos y otras tantas especies animales.

A pesar de que en películas como Avatar hayamos visto plantas bioluminiscentes, en la Tierra no existe ninguna especie vegetal con esta capacidad de producir luz sin gasto de calor. La biotecnología y el diseño industrial tampoco han sido capaces de crear, hasta el momento, aplicaciones con viabilidad comercial que combinen organismos vivos bioluminiscentes. Hasta la llegada de Glowing Plant Project.

El procedimiento descrito por Evans consiste en usar un gen de una bacteria capaz de producir luminiscencia (Vibrio fischeri), e integrarlo en la Arabidopsis thaliana (una planta ampliamente utilizada en experimentación genética porque ya se ha obtenido su genoma completo). A continuación se editan las cadenas de ADN y, finalmente, por medio de otra bacteria que funciona como vehículo, se inocula el nuevo código en la planta.

Si la investigación prospera, como en principio parece habida cuenta del éxito en su financiación, el equipo se centrará primero en obtener semillas de la planta fluorescente de Arabidopsis thaliana y, en el caso obtenerse mayor financiación, empezarían a trabajar en el desarrollo de “rosas resplandecientes”.

Hasta el momento, recuerda Ars Technica, el atributo bioluminiscente en plantas se ha logrado con costosos fertilizantes (200 dólares el gramo), así que hay cierto escepticismo con el proyecto. Pero en la web de Glowing Plant Project aparece una infografía muy interesante sobre todo el proceso y el funcionamiento de estos árboles que nos inspira optimismo.

Este proyecto no solo es fruto del esfuerzo de Evans, sino del emprendedor israelí Omri Amirav, que diseñó una secuencia de ADN que permitía a las plantas emitir luz. Finalmente concibieron una campaña de crowdfunding en Kickstarter para obtener los 65.000 dólares necesarios para crear la primera planta. Y es que, a raíz de la Jobs Act, aprobada en 2012 por Barack Obama, ahora está permitido que pequeñas empresas recurran a inversores o particulares en su proyecto para buscar dinero.

Glowing Plant también es el primer proyecto de ingeniería genética que llega a Kickstarter. El éxito de la campaña fue apabullante, obteniendo casi medio millón de dólares. Sus posibilidades futuras son inimaginables, tal y como explica Juan Martínez-Barea en su libro El mundo que viene:

El objetivo final del proyecto es crear una nueva generación de plantas y árboles capaces de emitir luz en la oscuridad, que podrían sustituir a las farolas que iluminan las calles de nuestras ciudades, reduciendo enormemente la factura energética de los ayuntamientos.

APP MUY ÚTIL : 50.000 IMÁGENES DE PLANTAS ENFERMAS .

PARA DETECTAR ENFERMEDADES CON UN CLICK

Un investigador de Suiza y otro de Estados Unidos han puesto a disposición del público su archivo de 50.000 imágenes de plantas sanas y enfermas, para que los desarrolladores de aprendizaje automático desarrollen algoritmos que detecten las enfermedades. El objetivo es crear una aplicación para teléfono móvil, que permita detectar enfermedades ‘in situ’. Además, otro grupo de investigadores de Austria ha creado un sistema para predecir las sequías, también con el móvil.

Las enfermedades de los cultivos, una de las principales causas de las hambruna, siempre han sido diagnosticadas por inspección visual, aunque ahora también se usan los microscopios y la secuenciación del ADN. Pero la primera línea de defensa sigue siendo el buen ojo de los agricultores de todo el mundo, muchos de los cuales no tienen acceso a diagnósticos avanzados y consejos de tratamiento.

Para abordar este problema, los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza) y de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) han publicado 50.000 imágenes de libre acceso de cultivos infectados y sanos. Las imágenes permitirán a los expertos en aprendizaje automático desarrollar algoritmos que diagnostiquen automáticamente la enfermedad de un cultivo. La herramienta será entonces puesta en manos de los agricultores -en forma de aplicación de teléfono inteligente.

La idea de Marcel Salathé, de la EPFL, y David Hughes, de Penn State, es proporcionar a los desarrolladores de software la “materia prima” para construir algoritmos de aprendizaje automático. El aprendizaje automático es una forma de cálculo que detecta patrones en un determinado conjunto de datos con el fin de hacer inferencias en otro conjuntos de datos similar.

Impulsado por los avances en el desarrollo de algoritmos y el almacenamiento barato de grandes conjuntos de datos, los resultados del aprendizaje automático han impregnado nuestras experiencias digitales cotidianas, desde el reconocimiento facial en fotos y vídeos, a los sistemas de recomendación de las tiendas en línea.

Ahora, algoritmos con suficiente precisión serán incorporados en aplicaciones de teléfonos inteligentes, que permitirán a los agricultores tomar fotos de sus cultivos infectados y obtener un diagnóstico instantáneo y asesoramiento sobre el tratamiento.

Para los dos científicos, se trata de una evolución natural de su página web, PlantVillage, uno de los mayores archivos libres del mundo de conocimiento científico sobre enfermedades de las plantas. Cubre 154 tipos de cultivos y más de 1.800 enfermedades -y sigue creciendo. “Además de ser una biblioteca, PlantVillage es una red de expertos que ayudan a las personas de todo el mundo a encontrar soluciones a sus problemas”, dice Salathé en la nota de prensa de la EPFL. “Nuestro objetivo es dejar que el teléfono inteligente haga la mayor parte del diagnóstico, para que los expertos humanos puedan centrarse en los casos inusuales y difíciles.”

‘App’

La aplicación para teléfono inteligente es el siguiente paso en esta evolución. “La belleza del teléfono es que penetra en toda la sociedad, desde los jardines comunitarios de Brooklyn a las granjas de pequeños agricultores de Burkina Faso”, dice Hughes.

El cuello de botella en el proceso es la creación de los algoritmos para reconocer cultivos enfermos y sanos. A pesar de que la fotografía digital se ha vuelto muy asequible y accesible, encontrar suficientes imágenes a disposición del público de las enfermedades de los cultivos para entrenar a los algoritmos ha sido imposible hasta ahora.





miércoles, 24 de febrero de 2016

PERU CON PROBLEMA :Candidatos olvidan a pequeña agricultura y población rural.


Expertos de Cepes y FAO indican que hay indiferencia de los candidatos presidenciales a pesar que esos productores alimentan a todo el país y sufren altos índices de pobreza y desnutrición.
La pequeña agricultura, pese a que provee el 70% de los productos que alimentan a los peruanos y quienes se dedican a ella sufren los más altos índices de pobreza, no está entre las prioridades de los candidatos presidenciales, alertaron el Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Por tal motivo, ambas entidades organizarán un foro sobre Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar, a realizarse el 25 de febrero, donde debatirán sus propuestas los equipos técnicos de los principales partidos políticos.

“La importancia de la agricultura familiar es doble en el tema alimentario, hay que tomar en cuenta que la desnutrición se da principalmente en las áreas rurales y, en especial, en el seno de esa agricultura. Entonces, una política de apoyo y fomento a la agricultura familiar contribuiría no solamente a mejorar la constitución de alimentos, sino que también ayudaría a que ese sector más pobre de la agricultura se enfrente al problema de desnutrición”, señaló Fernando Eguren, presidente del Cepes.

Las organizaciones alertan que es indispensable asegurar la alimentación de los próximos cinco años ante el cambio climático y el Fenómeno El Niño.

SECTOR ESTRATÉGICO
Alberto García, asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que la agricultura familiar es un sector estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo, porque es responsable de la mayor parte de la producción de alimentos frescos, no industrializados.

Los expertos destacan que la norma más clara en el tema es la Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar (N° 30355) que reconoce su importancia como conservadora de la agrobiodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. Sin embargo, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional está estancada en el Congreso, debido a las observaciones de la congresista fujimorista, Martha Chávez. “Este es un tema que va a retar al próximo gobierno y al próximo Congreso”, declaró Eguren.

DESNUTRICIÓN Y POBREZA
Más de medio millón de niños sufren de desnutrición crónica, siendo las zonas más afectadas por este grave problema las de Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Apurímac y Ayacucho. Estas regiones, junto a Amazonas, son además las que tienen mayores niveles de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, según el mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Programa Mundial de Alimentos, de las NNUU (PMA).

Sin embargo, la situación de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el área urbana también es preocupante, pues según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a pesar que la prevalencia de la DCI en el área urbana es 3.5 veces menos que la del área rural, la cantidad de niños menores de cinco años desnutridos es muy similar (141 mil en el área urbana y 167 mil en el área rural). Por ello, es evidente que la desnutrición no solo se debe combatir en las zonas rurales, señalaron.

Los especialistas destacan que en el Perú no solo hay desnutrición, sino también malnutrición, como la obesidad. En octubre del año pasado la Asociación Peruana de Estudio de la Obesidad y Aterosclerosis (APOA) alertó que el número de niños y adolescentes obesos y con sobrepeso se incrementó en algunos departamentos del país del 3% hasta el 19% en las tres últimas décadas. Esto aumenta la posibilidad que contraigan diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Diario Uno

Y NOS FUIMOS A PARAGUAY :Profesional del INTA en la primera Conferencia Nacional sobre Canola en Paraguay



Se trata de Norma Formento, Fitopatóloga, de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, convocada para disertar sobre enfermedades en Canola.
Formento comentó que Paraguay realmente es un polo agrícola con un desarrollo importante de cultivos alternativos. Tiene problemas para la producción de trigo por razones climáticas por lo tanto han puesto su esfuerzo en producir colza alcanzando a cubrir una superficie de alrededor de 90 mil hectáreas por campaña con el cultivo.

“Fue una conferencia muy interesante sobre enfermedades y otros aspectos productivos de la colza como la fertilización, siembra y cosecha entre otros.  Realmente el clima nuestro se parece mucho al de ellos, entonces lo que es el problema número uno para nosotros en Entre Ríos que es la bacteriosis o podredumbre negra por Xanthomonas campestris, es también en Paraguay el problema número uno. Allí no hay especialistas trabajando en relación a esta temática y resultó muy interesante hablar sobre esta enfermedad y también sobre la Mancha gris o negra por  Alternaria brassicae que también la tenemos nosotros y para ellos es su segunda enfermedad en importancia.  Aquí en Entre Ríos la segunda enfermedad en importancia sería oidio (Erysiphe cruciferarum) y ellos aseguran que no la tienen”, dijo Formento.

La investigadora del INTA Paraná comentó además que es posible que haya que hacer en esa región todavía muchas capacitaciones porque los cultivos son afectados por muchas enfermedades; sin embargo son más dos o tres en las que se debe poner el foco de atención.

“Hay que conocer la epidemiologia, los factores climáticos que favorecen a estos patógenos ya sean bacterias u hongos y también conocer fundamentalmente el comportamiento de los distintos genotipos, trabajo que realizamos en Paraná con el Ing. Leonardo Coll. INTA Paraná es la única Experimental que se dedica al mejoramiento de colza y estuvimos viendo que en la campaña 2015 varias líneas producidas  en nuestra Experimental se comportan muy bien a la bacteriosis o podredumbre negra, también conocida como mancha en V  de la colza (Xanthomonas campestris)”, aseguró la profesional.
Lino como otra alternativa a los cultivos de fina

Formento agregó que “están  en Paraguay con mucho entusiasmo con el cultivo del lino. No hay genética local por lo tanto visualizamos que hay una puerta abierta para  los materiales que se producen en el INTA Paraná que podrían adaptarse muy bien y es una oportunidad muy interesante”, finalizó la investigadora.


TUCUMAN EXPORTA : Calidad e innovación.



Por séptimo año consecutivo, el IDEP apoyó la participación de empresas tucumanas. Una comitiva de 20 compañías estuvo presente en la feria frutihortícola más destacada del mundo que se llevó a cabo en Berlín, Alemania.

Con el apoyo y acompañamiento del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán), 20 empresas tucumanas participaron de Berlín Fruit Logística 2016. La feria dirigida al sector frutihortícola se desarrolló del 3 al 5 de febrero en el complejo Messe Berlín, situado en la ciudad alemana.

Durante la feria, los expertos coincidieron que la tendencia en la demanda de los países europeos apunta a productos nuevos e innovadores. En ese sentido, los países latinoamericanos buscan mejorar la calidad de sus productos para satisfacer la necesidad del mercado. Eso obliga a que las empresas inviertan en innovación y en desarrollo científico.
Durante la feria, el IDEP mantuvo reuniones con Bárbara Quijote Rojas, Agregada agrícola de Argentina en la Unión Europea, con el objeto de avanzar sobre el protocolo de ingreso del limón tucumano a los países asiáticos. El stand tucumano, además, recibió la visita de Daniel Polski, embajador argentino en Alemania.


lunes, 22 de febrero de 2016

ARGENTINA- BRASIL : Socios estratégicos.



En el marco de las políticas internacionales que Argentina lleva a cabo para expandir su inserción en mercados y fortalecer la relación estratégica con diversos aliados comerciales, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri y Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales, mantuvieron una nutrida agenda de reuniones en Brasil. Los días 17 y 18 de este mes los funcionarios estuvieron en Brasilia, donde dialogaron con miembros del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del país vecino, con representantes de de la Cámara de Comercio Exterior (CAMEX), de la Confederación de Agricultura y Pecuaria (CNA) y de la Agencia de promoción de comercio exterior (APEX).
Durante la gira bilateral Ricardo Negri, planteó la importancia histórica que representa para ambos países llevar adelante un plan productivo y de negocios en común para negociar con la Unión Europea y comercializar con Asia.

En ese sentido y en línea con la agenda del Gobierno Nacional, Negri remarcó que para "aprovechar el potencial regional, es fundamental el trabajo en colaboración y no en competencia", de esa manera "se podrá ingresar con mayor presencia a los mercados globales".

Por su parte, la secretaria Marisa Bircher afirmó que "existe un fuerte interés en desarrollar un mapa estratégico de mercado en conjunto con Brasil. Es importante mostrarnos unidos en el exterior".

La secretaría de Relaciones Internacionales de Agronegocios de Brasil, Tatiana Lipovetskaia Palermo, resaltó "las grandes oportunidades para desarrollar una agenda unificada y abordar la demanda de China, India y Rusia", ya que ambos países "comparten la misma mirada en materia de promoción de inversiones y comercial de la región".

La comitiva nacional y la brasileña acordaron desarrollar agendas de trabajo en materia sanitaria, acceso a los mercados internacionales, biotecnología, codex y lácteos; con el eje puesto en valor agregado para productos y servicios, como también en desarrollo territorial.

Además, hubo encuentros con las autoridades de CAMEX, cámara que nuclea siete Ministerios y establece las políticas de comercio exterior; y con la CNA, en los cuales se manifestaron la necesidad de incrementar el dialogo entre los sectores privados de ambos países.

jueves, 18 de febrero de 2016

LA QUE SABE,LO DICE : " Hay una deuda del Derecho con el sector forestal "





La especialista en Derecho Ambiental, Nancy Tognola, directora del Instituto de Derecho Ambiental Forestal Federal (IDAFFE) de Misiones y coordinadora de la Diplomatura en Derecho y Gestión de Áreas Naturales Protegidas (ANP) por la Universidad Católica de Santa Fe y la Fundación Reservas de las Misiones, se refirió a la evolución de la valoración de los bosques en el país y los “vacíos” jurídicos que existen en la actualidad frente a la  exigencia de una gestión responsable, desde lo publico y privado, para alcanzar modelos de desarrollo sostenibles en lo económico, social y ambiental.
 La especialista sostuvo que “hay una orfandad sobre las ANP en todo lo que implica la tutela del derecho hacia la materia forestal, hay una deuda del Derecho con el sector forestal y toda la cadena de la foresto-industria en el país, como también de la sociedad argentina con los bosques nativos”, aseveró.
En su charla, recordó la historia forestal del país y consideró que “gran parte del olvido que existe hoy, se origina en el modelo de desarrollo de la Argentina que inició décadas atrás, que estuvo basado en la actividad agropecuaria. Esa elección del país, marcó el olvido. El desarrollo agropecuario se dio en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, provincias donde  no estaban los bosques, como Misiones, Chaco, Formosa y la Patagonia”, precisó Tognola.
Consideró que “el aporte que debe hacerse, estaría sobre la base que este régimen jurídico de la diversidad  biológica y derecho forestal, se encuentra sobre la base del Derecho Ambiental. Por ello, en adelante el desafío es focalizar el aporte que el Derecho Forestal debería hacer a las ANP. Ya que el objetivo de alcanzar el desarrollo sustentable y, por otro lado, las herramientas que nos da el Derecho Ambiental, es lo que realmente dan eficacia al derecho forestal. Siempre recurriremos a un amparo ambiental cuando se trate de la pérdida de la biodiversidad biológica”, precisó.



La especialista sostuvo que “la Diplomatura en Derecho y Gestión de ANP dictada este año en Puerto Iguazú, surge de la conclusión de que no se tiene un real y eficiente régimen jurídico de ANP en el país. Justamente, el objetivo fue por un lado brindar conocimiento jurídico de lo que existe, y por otro lado, buscamos también recibir conocimiento de los asistentes al curso, que están vinculados a las ANP,  para conocer sus realidades y así generar nuevos conocimientos. Tenemos expectativas que los mayores aportes para enriquecer conocimientos estarán reflejados en las monografías que presentarán en julio próximo, donde se analizarán las superposiciones legales, los vacíos existentes o se expondrán cuáles son las herramientas necesarias  a generar desde los jurídico o desde una aplicación eficiente”, dijo.



“En la actualidad, cuando se habla del Derecho Forestal se asocia con la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nativos (N°26.331), y allí se agota, cuando en realidad la tutela de bosques nativos tiene que ver con otros instrumentos, con todo un sistema de protección ambiental, que incluye también la Ley 25.080 (de Inversiones para Bosques Cultivados) y toda la cadena de la foresto-industria, entre otras. Es un régimen muy rico y amplio, donde se presentan además cumplimientos voluntarios del sector privado como la Certificación Forestal (FSC). Todo este contenido debe ser analizado, y nos obliga a reflexionar sobre el valor relacionado a las ANP”, consideró.
La conclusión final de la especialista fue que “la realidad nos muestra que en la Argentina aún no hay herramientas jurídicas, no hay quien investigue ni quien estudie el derecho forestal en el país; hay un abandono desde el ámbito del Derecho y de la misma sociedad sobre los bosques nativos y las ANP”.


ASÍ NO VALE :Productores de pollo a pérdida !


ARGENTINA - El presidente de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos (CAPIP), Ricardo Unrrein, advirtió que los criadores del sector están "trabajando a pérdida total", y aseguró que la situación es "peor que la que atraviesan los productores de leche".

Según informó el diario Cronista, el dirigente argumentó que los criadores reciben de los frigoríficos "entre $ 2,70 y $ 3" por animal, mientras que su producción les cuesta 4,50 pesos.

Además, dijo que el precio del pollo que se vende en los supermercados, donde "el kilo en góndola está rondando los 40 pesos", surge de una negociación de esos locales con los frigoríficos.

"El frigorífico nos provee el pollito bebé de un día de edad y nosotros se lo devolvemos con 48 días de edad y con un promedio de peso de unos tres kilos", explicó Unrrein.

Y protestó: "En este momento estamos trabajando a una pérdida total: no ganamos nada porque el frigorífico a nosotros nos está pagando entre $ 0,90 y $ 1 peso por kilo de pollo, es decir que por cada uno nos dan entre $ 2,70 y $ 3, y a nosotros nos cuesta $ 4,50 producirlo".

"Nosotros estamos peor que los de la leche", graficó en referencia a la grave situación que le toca vivir a los productores de leche, que también afrontan problemas de rentabilidad.
Unrrein puntualizó que "el kilo de pollo en góndola está rondando los $ 40 y a la salida del frigorífico está a 22 pesos".

"A nosotros se nos ponen los pelos de punta de escuchar esos precios porque por el trabajo de criarlo, que es la mayor parte de la cadena de producción, nos pagan $ 0,90", concluyó.
Esta situación se refleja también en un trabajo difundido por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde se muestra la diferencia de valores que se dan entre el momento en el que se produce un alimento y se comercializa al público.

De acuerdo con el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que elabora la entidad, en el segmento de 'animales y vegetales' se alcanzó una brecha de 7,1 puntos en enero, el IPOD que agrupa a cuatro productos animales (huevo, carne de pollo, carne de ternera, y leche), se ubicó en 4,08%, un 8,5% mayor al IPOD animal de diciembre pasado.

El IPOD es un indicador elaborado para conocer lo que ocurre en los precios de los principales productos agropecuarios que se venden en fresco en el mercado desde que salen del campo y hasta que llegan al consumidor.

"Como se puede observar, en el recorrido que hacen hasta que llegan a la góndola, se generan un conjunto de alteraciones que suelen multiplicar por varias veces el costo de origen de muchos de ellos", completó el índice.

-
Fuente: El sitio Avicola

miércoles, 17 de febrero de 2016

MARIPOSA ATLAS : La mas grande del mundo: Attacus atlas.


La mariposa atlas (Attacus atlas) es la mas grande del mundo. Esta impresionante polilla originaria de las selvas de Malasia llega a medir unos 30 centímetros de ancho por unos 25 de largo y el área total de sus alas puede alcanzar los 400cm2 en las hembras, las cuales son mas grandes y fuertes.
Su nombre, Attacus, tiene origen cantonés y significa 'cabeza de serpiente', en referencia a la extensión apical de las alas, que tiene un parecido con tal cabeza de ofidio. El epíteto Atlas alude al gran titán de la mitología griega que sostiene sobre sus hombros la bóveda celeste.
Curiosamente todo su alimento es ingerido durante su etapa larval, de adulta su “boca” se sella por lo que la Atlas no se alimentará nunca durante su vida como una mariposa. Su vuelo es particularmente llamativo, ya que su peso es una gran dificultad a la hora de mantenerse en el aire con tan pesadas alas, por lo que generalmente planea junto a las corrientes de viento.
Varios naturistas han logrado observar que su función como adultas es simplemente asustar a los depredadores y mantenerlos alejados de las zonas ricas en larvas.

lunes, 15 de febrero de 2016

LAS HEBRAS DEL TIEMPO : Culturas que resisten a través del hilado de fibra de guanaco.



Un consorcio público-privado de instituciones en el que participa el CONICET desarrolla un proyecto socio-productivo que beneficia a varias asociaciones de productores y artesanas de la Patagonia.

Cuando el 4 de junio de 2011 erupcionó el volcán chileno Puyehue se desencadenó sistemáticamente en la región andina norpatagónica una serie de impactos de los que hoy, en algunas áreas, aún se sienten sus efectos. Muchos pequeños productores de parajes rurales de la provincia de Río Negro prácticamente no encontraron posibilidad de seguir viviendo de lo que era su principal fuente de subsistencia: la cría de ganado ovino. Al problema de la desertificación se sumó la ceniza, que cubrió de un manto gris los suelos e hizo difícil la supervivencia de las ovejas.

En ese contexto, Patricia Dreidemie, investigadora adjunta del CONICET en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), y Roberto Killmeate, líder referente de organizaciones sociales campesinas de la Argentina, promovieron el diseño del proyecto “Desarrollo del circuito socio-productivo de fibra de guanaco como recurso estratégico de la Economía Social en Patagonia”, que se orienta a generar una alternativa de desarrollo social y productivo para los pobladores rurales de la región sur de la provincia a partir de unir y fortalecer experiencias del territorio: el manejo animal (arreo, esquila, y liberación de guanacos en silvestría) y la producción textil artesanal de los pueblos tehuelche y mapuche.

En el marco del paradigma de Economía Social y Solidaria, que en la provincia de Río Negro cuenta con la Ley Nº4499, el proyecto propone la elaboración artesanal de textiles en base a fibra de guanaco, integrando horizontalmente asociaciones de pequeños productores y artesanos de la región, y desarrollar su cadena de valor garantizando la rentabilidad de la actividad, la justa distribución de los beneficios, el respeto por los marcos normativos vigentes y los protocolos de uso de especies silvestres protegidas.

“Los productos finales de toda la cadena de valor -bufandas, ruanas, ponchos y otros tejidos- valen no solo por la fibra fina con la que están elaborados sino más por los relatos de vida que condensan”, comenta Dreidemie, co-directora y representante administrativa y legal del proyecto. “Es un tipo de tejido que recupera técnicas ancestrales propias del territorio. Además de la obtención de la fibra y su acondicionamiento (descerdado y limpieza), involucra técnicas de teñido natural y de hilado y tejido a telar vernáculas. El resultado es la confección de prendas de altísima calidad que enlazan la cultura y la fauna silvestre propia de la Patagonia, promoviendo su conservación”, agrega.

“El proyecto se sostiene sobre el reconocimiento de los saberes locales propios de los campesinos. Nosotros, los técnicos e investigadores, brindamos herramientas para fortalecer sus organizaciones y valorizamos sus rasgos identitarios. También colaboramos a que se conozcan entre sí los participantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva y a que accedan a capacitaciones y encuentros”, explica la investigadora.

El guanaco, la estrella del proceso productivo

En el complejo proceso socio-productivo que da lugar a la creación de los productos finales, el guanaco es concebido como un recurso público estratégico de la economía social. “Al ser fauna silvestre, no puede ser apropiado o privatizada, no se lo puede emplear como ganado, como a la oveja, y está probado que no funciona bien su domesticación”, asegura la investigadora del CONICET.

El circuito integró dos experiencias en territorio que de manera independiente habían comenzado a funcionar con buenos resultados. Por un lado, en su fase inicial existía una iniciativa de productores de la meseta de Somuncura que, con asistencia de técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), experimentó encierres y esquilas en silvestría con la supervisión de la Dirección de Fauna Silvestre de Río Negro; y por el otro, en Dina Huapi –localidad ubicada a 20 km. de Bariloche- funciona el Mercado de la Estepa, una asociación civil sin fines de lucro que desde hace más de 12 años reúne una red muy amplia de hilanderas y tejenderas distribuidas en el medio rural, quienes comercializan sus productos en el marco del comercio justo.

“Los productores, arrieros, encerradores y esquiladores que tenían acceso a la materia prima no tenían asegurado el circuito de venta. Cuando lograban su venta, estaban sometidos a los precios que le imponían firmas acopiadoras que responden al modelo agro-exportador, sin desarrollar la cadena de valor completa en el territorio”, explica Dreidemie.

En la asociación de cuatro instituciones, la UNRN, la Dirección de Fauna Silvestre -dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Río Negro-y dos asociaciones civiles sin fines de lucro, Mercado de la Estepa y Surcos Patagónicos, junto al CONICET, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se conformó en el 2012 un equipo de trabajo interdisciplinario que busca construir soluciones. Así, productores especializados en el manejo de fauna en silvestría, artesanas expertas en hilados y tejidos, e instituciones que brindan el andamiaje técnico y administrativo pudieron dar forma a un proyecto que respeta y revaloriza los recursos naturales y culturales propios del medio rural patagónico.

La reivindicación de la mujer hilandera

Una de las apuestas más fuertes del proyecto es visibilizar el rol de la mujer rural, clave en el desarrollo de las economías locales. Para Dreidemie, “la figura de la hilandera con su saber ancestral es importantísima. En todos los parajes rurales hay mujeres que se dedican a esa práctica pero desafortunadamente son el eslabón más invisible de la cadena y el más débil. Históricamente se valoró más la figura del esquilador y de la tejedora; sin embargo, la calidad del producto final la define la calidad del hilado. Hilar guanaco no es una tarea sencilla, el hilo tiene que resultar fino y parejo para que la prenda luzca bien, y esto es algo que saben hacerlo las mujeres rurales”.

La meta: lograr sustentabilidad

Con grandes avances en el desarrollo de la cadena de valor, el proyecto se propone este año potenciar su difusión hacia la sociedad y trabajar en aspectos de comercialización y marketing. “El objetivo también es que sea sustentable económicamente, siempre en el marco de la Economía Social”, apunta Dreidemie.

El equipo y los productores están actualmente a la espera de una maquinaria importada de Canadá que permitirá extraer la cerda gruesa de la fibra fina de guanaco con mayor facilidad, y con la que se espera desarrollar “una planta de fibras finas” que quede en dominio de la red de productores.

El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial Desarrollo Social Camélidos, administrada por el Fondo Argentino Sectorial de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Además, el CONICET avaló su inclusión en el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social.
La iniciativa está integrada por un consorcio asociativo público privado conformado por la Asociación Civil Surcos Patagónicos, la Asociación Civil Mercado de la Estepa “Quimey Piuke”, la Universidad Nacional de Río Negro y la Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Río Negro. A este núcleo inicial se suman actualmente las Asociaciones Civiles de artesanas “Quinm Cal” Tierra de los Glaciares (El Calafate, Santa Cruz), “Traful Chen” (San Julián, Santa Cruz), “Fibras del Fin del Mundo” Hilanderas y Tejedoras de Tierra del Fuego (Ushuaia, Tierra del Fuego), artesanas asociadas de Gdor. Gregores (Santa Cruz), artesanas de Junín de los Andes (Comunidad Mapuche Atreiko), artesanas de Lago Rosario, que conforman la Red MAPA (“Mercados Asociativos Patagónicos”).

TUCUMAN ADVIERTE : El Gobierno exige que se aplique el Programa Nacional contra el HLB

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Ing. Luis Fernández, analizó el impacto que tendría la enfermedad durante una entrevista realizada con el diario La Gaceta.

“Es muy peligrosa la amenaza que significa la enfermedad Huanglongbing (HLB) para el sector citrícola, en momentos que existen grandes expectativas de exportar a Estados Unidos y China. El sector representa el 50% de las ventas al exterior desde Tucumán, por lo que la problemática es de gran interés para la provincia. Entonces, es necesario que, rápidamente, se ponga en marcha el Programa Nacional contra el HLB”, dijo el ingeniero Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán.

– ¿Cuáles deberían ser las medidas más urgentes?
– Habría que implementar medidas de control a través de barreras sanitarias móviles y/o fijas.
Y también habría que utilizar todos los instrumentos de difusión que ayuden a que el conjunto de la producción y de la población tome conciencias sobre la gravedad del tema.

– ¿Se deberían coordinar las acciones?
– Por supuesto. La coordinación es fundamental. En este sentido, el jueves 11 de la semana venidera, en la sede central del Senasa -en Buenos Aires- se realizará una reunión entre organismos nacionales y provinciales que integran el Corenoa (Comité Regional del Noroeste Argentino) y el Corenea (Comité Regional del Noreste argentino), para delinear líneas de acción. Y luego, el lunes 7 de marzo, en Salta, se llevará a cabo la reunión de la Comisión Interinstitucional sobre el HLB.

– ¿Qué objetivos plantearán?

– Analizar las estrategias conjuntas a poner en marcha para lograr una mayor eficiencia en las tareas que se vienen realizando: evaluar lo hecho hasta ahora, buscar alcanzar mejores resultados y coordinar todo lo que se debe encarar en el futuro inmediato.

– ¿Cómo está actuando en este sentido el sector limonero?
– Me parece que el Estado Provincial está haciendo su esfuerzo. Por lo que entiendo que el sector privado debería hacer pesar toda su fuerza para que las nuevas autoridades nacionales ponga a la lucha contra el HLB como una tema de prioridad.
Considero que el sector no está usando todo el poder de negociación que tiene para aplicarlo con las autoridades para que, acompañado por el Gobierno Provincial, lograr imponer este tema como prioritario y fundamental en la agenda del Senasa y del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

– ¿Qué está pasando con las barreras sanitarias? ¿Existen? ¿Funcionan? ¿Se implementarán?

– Las barreras sanitarias pueden ser móviles y fijas. Las móviles, que son las que piden los productores, requieren de la disposición de cuatro o cinco camionetas, con personal de la provincia y del Senasa, porque es el ente sanitario federal el que tiene el poder de policía para decomisar las cargas peligrosas.
Y respecto de las barreras sanitarias fijas o estáticas, hasta el momento no logramos obtener los recursos económicos para hacerlo. Existen gestiones ante el Senasa y el Prosap (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) sobre distintas líneas de financiamiento, pero no hemos logrado avances hasta ahora. Este tipo de barreras podrían ser fitozoosanitarias, y podrían actuar hasta con atribuciones fiscales.

– ¿Cuál es el compromiso que asume el Estado Provincial de Tucumán?

– El Gobierno tiene la disposición absoluta de colaborar, pero en el medio hay un tema de recursos financieros que no están disponibles.
La inversión en las casillas fijas sería de alrededor los U$S 6 millones o U$S 7 millones para instalar dos casillas.
El Estado tucumano está dispuesto a expropiar los terrenos que sean necesarios, por ejemplo en la zona de La Florida, a los fines de tener los terrenos que permitan construir los puntos de control necesarios, porque los camiones deben salir de la zona de trocha del camino para ser controlados; por lo tanto, hay que construir desvíos viales. Esto requerirá de inversiones que estamos en proceso de obtenerlas.

Fuente : La Gaceta de Tucumam

domingo, 14 de febrero de 2016

FAO : Biotecnologías agrícolas y agricultura familiar.


Simposio internacional en la sede de la FAO: 15-17 de febrero de 2016


12 de febrero de 2016, Roma - Más de 400 científicos, representantes gubernamentales, de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y de las asociaciones y cooperativas de agricultores participarán en el simposio internacional organizado por la FAO, “La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición” del 15 al 17 de febrero de 2016.

Esta conferencia científica explorará cómo las biotecnologías agrícolas pueden beneficiar a los campesinos familiares -en particular de los países en desarrollo- que necesitan mejorar los sistemas alimentarios y la nutrición a la vez que se enfrentan a los desafíos de la pobreza, el cambio climático y el crecimiento demográfico.

En vísperas del simposio, la FAO hizo un llamamiento a nivel mundial para garantizar la más amplia gama posible de participantes. Se proporcionó el mismo espacio a todos los actores no estatales, quienes respondieron según su interés.

“El simposio es un foro abierto y neutral donde todo el mundo puede venir y expresar sus opiniones y preocupaciones, mientras exploramos cómo los logros del conocimiento y la innovación pueden beneficiar a los agricultores familiares, los productores y los consumidores, especialmente en los países en desarrollo”, explicó Marcela Villarreal, Directora de la Oficina de la FAO de Asociaciones, Promoción y Desarrollo de capacidades.

El simposio se centra en la amplia gama de biotecnologías que podría resultar en aumento de rendimiento, mejores cualidades nutricionales y mayor productividad de los cultivos, ganado, peces y árboles de los que dependen los sistemas alimentarios, la nutrición y los medios de vida de los agricultores familiares. El 16 de febrero tendrá lugar un segmento ministerial de alto nivel.

El simposio cubrirá una amplia gama de biotecnologías. Aunque abarca los organismos modificados genéticamente (OMG), no son su objetivo principal.

“Hemos invitado a todos los sectores agrícolas de todo el mundo a participar en el simposio. Queremos escuchar todos los puntos de vista sobre este tema. Creo que tenemos una base de participantes sólida y representativa sobre la que construir la discusión. La FAO tiene la obligación de servir como foro neutral para el debate para ayudar a identificar los beneficios y riesgos asociados a las biotecnologías agrícolas”, dijo Rodrigo Castañeda, Jefe de Unidad de Asociaciones de la FAO.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, ofrecerá un discurso de bienvenida al inicio del evento, de dos días y medio de duración.

El simposio, se cerrará el 17 de febrero con una sesión plenaria final donde se presentará un resumen de las discusiones técnicas del evento.

Las reuniones serán retransmitidas en directo por webcast.

viernes, 12 de febrero de 2016

CABRAS MUY HABILES : Cabras trepadoras de árboles en Marruecos .





Estamos hablando de una increíble curiosidad del reino animal que ocurre en Marruecos, un lugar donde las cabras trepan árboles.

Los árboles que observas en las fotos de este post son arganes, árboles con los que las cabras no se contentan de comer sus frutos que están al alcance de su tamaño, sino que trepan hasta sus cimas para alcanzar a los más altos, generando postales realmente sorprendentes.

Las habilidades trepadoras de estos animales pueden resultar shockeantes, pero los habitantes de la zona están acostumbrados. De hecho, recogen sus heces para luego procesarlos y transformarlos en un aceite típico marroquí, el cual se comercia a nivel internacional: el aceite de argán.

MIEL MUNDIAL: La apicultura orgánica tendrá su cita mundial en Santiago del Estero.

El 4º Simposio Mundial de Apicultura Orgánica se realizará en Santiago del Estero, Argentina, del 6 al 10 Septiembre del 2016, con la organización de la Cooperativa de Trabajo COOPSOL y la Federación Internacional de Asociaciones Apícolas APIMONDIA y el auspicio del INTA, a través del Programa Nacional Apícola (PROAPI).

Con el objetivo de posicionar a la apicultura orgánica como una importante estrategia de desarrollo sustentable, para todos los países, en especial para Latinoamérica y el Caribe, se llevará a cabo en la ciudad de Santiago del Estero, Argentina,”ApiBio 2016”.

Organizada por la Cooperativa de Trabajo COOPSOL y la Federación Internacional de Asociaciones Apícolas (APIMONDIA), y auspiciada por el INTA, a través del PROAPI, se llevará a cabo entre los días 6 y 10 de septiembre de 2016.

Este encuentro reunirá investigadores, técnicos y productores que compartirán sus conocimientos, experiencias y problemáticas de la apicultura orgánica en disertaciones científicas, stands, eventos y workshops.  Se intenta generar un estrecho vínculo entre las organizaciones de productores orgánicos, intercambiando experiencias, problemáticas comunes, e integrando a la apicultura orgánica al movimiento orgánico mundial.

Las actividades no amigables con el medio ambiente están generando cambios en el clima de nuestro planeta. Este proceso genera  desequilibrios ambientales y biológicos cada vez más significativos. La agricultura orgánica, y en especial la apicultura orgánica practicada en áreas naturales, aportará a la conservación  de la diversidad biológica.



Envío de Resúmen

Los interesados en enviar resúmenes deben ingresar la información electrónicamente a través de este Website (http://www.apibio2016.com/es/instructivo-para-el-envio-de-resumenes) hasta el 31 de marzo de 2016.

martes, 9 de febrero de 2016

QUESO Y ELECTRICIDAD : La ciudad cuya electricidad es generada con queso-



La energía eólica aprovecha el movimiento del aire, la solar la radiación electromagnética del sol, pero ¿habías oído de alguna planta de energía que aproveche el queso como fuente de energía? Esto es exactamente lo que hace una planta energética de los Alpes Franceses y que da energía a más de 1.500 habitantes de la población de Albertville.

En esta zona de los Alpes se produce el delicioso queso Beaufort. Durante la elaboración de este queso se genera un residuo en forma de suero que anteriormente se acababa tirando. Pero la unión de productores de queso Beaufort se organizó para construir una planta energética que transforma este líquido transparente en biogas a través del añadido de unas bacterias.
Las bacterias fermentan el suero y el gas que se produce es utilizado para calentar una turbina que genera 3 millones de kilovatios al año.

Gracias a este proceso, la fabricación de queso en esta zona ha reducido de manera drástica la cantidad de desechos que genera y ha optimizado un recurso sobrante para generar energía que abastece a los habitantes de la ciudad y evita tener que seguir utilizando otros combustibles fósiles más contaminantes. Ahora el único desecho de la producción de este queso es agua. Sin lugar a dudas una interesante iniciativa.

Dado que este sistema es aplicable a los procesos de producción de otros muchos quesos, ya se está estudiando construir nuevas plantas energéticas de queso en Australia, Italia, Brasil y Uruguay. Sin lugar a dudas tenemos que apoyar todas aquellas iniciativas que tengan como objetivo reducir el impacto medioambiental del ser humano.

RARA AVIS :Ayam Cemani, el pollo negro.



Ayam significa en indonesio “pollo” y Cemani “completamente negro”. ¿Tiene sentido no? Se trata de una raza de gallina originaria de la isla de Java en Indonesia. Su peculiar rareza proviene de un trastorno genético conocido como “fibromelanosis” que generara una gran cantidad de pigmentos oscuros en las células de todo el cuerpo.
En los años 90′ algunos criadores Europeos introdujeron esta variedad de gallina en Europa y la cruzaron con otras gallinas originarias de este continente. De estos cruces salieron nuevas especies de gallinas negras, aunque pocas llegan a ser tan oscuras como esta variedad indonesia.

Cómo ya hemos comentado, todas las partes del cuerpo del Ayam Cemani son negras: Pico, lengua, plumas, patas, huesos, músculos y órganos vitales

El Ayam Cemani y las supersticiones

Cada vez que el ser humano se encuentra ante un hecho que no es capaz de comprender, se inventa una historia o superstición que le de la falsa seguridad de creer que lo sabe todo. Por supuesto con el Ayam Cemani también ocurre esto.

Existen ciertas supersticiones y creencias que dicen que la carne de este pollo tiene poderes sobrenaturales porque es negra. En muchas ocasiones se sacrifican en Asia estos pollos porque se consideran que pueden traer suerte, por ejemplo, durante un parto o ante una operación importante. También hay quienes creen que comer la carne de Ayam Cemani trae prosperidad y es por ello que su valor en el mercado es muy alto.

domingo, 7 de febrero de 2016

VACAS NAZIS : Demasiado violentas como para meterlas en una granja


En los años ’20 una pareja de naturalistas alemanes intentaron resucitar a los ‘uros’, los bovinos salvajes que poblaron el mundo en la antigüedad. El resultado: una especie que no se adapta a la vida con humanos

Las llaman las 'vacas nazis', y no por su temperamento, aunque podría ser la explicación perfectamente. Los bovinos de Heck -que es el nombre aceptado más común- son una especie genéticamente constituida con la intención de que los uros, los bovinos salvajes que poblaron Europa y Asia en la antigüedad, volvieran a la vida.

Esa peregrina idea se les ocurrió a los hermanos Lutz y Heinz Heck, zoólogo y director del Zoo de Garten en Berlín el primero, y biólogo y director del Zoo de Hellabrunn en Múnich el segundo. Su apellido dio nombre a la criatura que 'crearon' a base de cruzar especies bovinas que, a su juicio, guardaban más características de los antiguos uros.

En toda esta historia, sin embargo, hay dos errores: ni lo hicieron buscando 'vacas nazis' ni, al final, consiguieron resucitar a los uros.

Ambos nacieron a finales del siglo XIX y, aunque acabaron afiliándose al partido de Adolf Hitler como casi ocho millones de alemanes en la década de los '40, sus pesquisas no tenían que ver con su ideología. Sí es cierto que usaron el parapeto del nazismo para dar rienda suelta a sus experimentaciones científicas, como el terrible doctor Mengele, pero en otra escala, como puede ser por ejemplo saqueando el zoo de Varsovia tras la invasión de Polonia.

La cuestión es que estos animales salvajes se extinguieron en el siglo XVII. Bueno, en parte los extinguimos, por aquello de la persecución humana, la reducción de su hábitat y, además, una serie de enfermedades. Hasta que los Heck quisieron remediarlo 'resucitándoles' en forma de una pretendida copia genética.

¿Por qué tanto interés en esta especie? Complicado saberlo, aunque con la excusa de la ideología algunos científicos hablaban de 'vacas arias', en tono despectivo, como una última locura nazi en busca de la pureza racial hasta de los animales. En cualquier caso la ocurrencia nunca ha tenido buena imagen en la comunidad científica, donde tradicionalmente han arreciado las críticas.

A los uros frecuentemente se les confundía con bueyes, incluso con bisontes, por su aspecto: pelaje negro o marrón muy oscuro, su peculiar cornamenta y su cráneo con perfil casi triangular. Físicamente los bovinos de Heck parecen una especie de toros de lidia con grandes cuernos y un solo detalle que recuerda vagamente a la extinta especie: su muy mala leche.

Hay testimonios antiguos de lo peligrosos que podían ser para cualquier animal que les rondara, incluyendo a los humanos, como pasajes de 'La guerra de las galias' o hasta en la Biblia (en el libro de Isaías, por ejemplo). Y, claro, una de las cosas que tienen los animales salvajes es que son... salvajes. Y los bovinos de Heck lo son, y bastante.

Varios medios británicos se hacían eco hace unos días del testimonio de un granjero que ha tenido que deshacerse de varios ejemplares que importó porque era imposible tratar con ellos. "A la mínima ocasión van a intentar matarte", decía.

No son los únicos animales 'obra' de los ya fallecidos hermanos Heck. También dan nombre a los caballos de Heck, otro intento de resucitar al caballo primigenio europeo, el tarpán, sin éxito. Actualmente un pequeño grupo sobrevive en estado salvaje entre Polonia y Bielorrusia, además de algunos ejemplares en zoológicos de Europa central y EEUU.

BUSCANDO HÉROE : Bobs 2016: en busca de los héroes de internet


Comprometidos, innovadores, interactivos… DW busca los mejores proyectos de internet que defiendan la libertad de expresión y la sociedad civil. A partir de hoy, internautas de todo el mundo podrán proponer candidatos


Deutsche Welle abre por duodécima vez la fase de propuestas de candidatos para los Premios Bobs – Best of Online Activism. Entre el 4 de febrero y hasta el 3 de marzo internautas de todo el mundo podrán presentar a sus favoritos en cualquiera de los 14 idiomas del certamen para las 18 categorías.

“La libertad de expresión se encuentra ahora sumida en una paradoja similar a la trampa 22“, describía Claire Ulrich, ex miembro del jurado de los Bobs, en la página de los premios. Por un parte, el compromiso de los jóvenes en internet es más importante que nunca, sobre todo tras los atentados de París. Por otra, el activismo online está cada vez más sujeto a vigilancia en otras partes del mundo, con los peligros y represalias que esto conlleva. Ante este escenario, Deutsche Welle vuelve a buscar en esta edición de los Bobs 2016 proyectos que destaquen por reforzar la libertad de expresión y la sociedad civil en internet.
Jurado internacional independiente
La gran variedad de idiomas es la diferencia que convierte a los Bobs en una iniciativa única en el mundo. Esta diversidad también está representada por el jurado internacional, compuesto por diferentes figuras y expertos procedentes de cada una de las 14 áreas idiomáticas. Ellos serán los primeros encargados de revistar las candidaturas propuestas y seleccionar a los nominados para cada categoría.
Categorías y premio especial a la libertad de expresión
En esta primera fase de la convocatoria, se realizarán las propuestas de candidatos para las categorías Cambio Social, Arte y Cultura, Periodismo Ciudadano y Tech for Good. Además, también hay un premio del público por cada idioma del concurso. De entre todas las propuestas recibidas, el jurado elegirá a los finalistas y la lista será publicada por Deutsche Welle el 31 de marzo.
Para las categorías por idioma, internautas de todo el mundo serán los encargados de elegir a sus ganadores a través de una votación online entre el 31 de marzo y el 2 de mayo. Ese mismo día se darán a conocer en Berlín los ganadores del jurado, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa. Además, la dirección de Deutsche Welle concederá por segunda vez el premio Freedom of Speech (Libertad de Expresión), que el año pasado recibió Raif Badawi, blogger encarcelado en Arabia Saudí. En la entrega de premios de los Bobs 2016 se invitará a los ganadores de las categorías del jurado, a recibir sus galardondes el 14 de junio en una ceremonia en el Deutsche Welle Global Media Forum en Bonn.
Links:
The Bobs (www.thebobs.com)
Deutsche Welle Global Media Forum (www.Dw-gmf.com)
Free speech online caught in a Catch-22 situation (https://thebobs.com/english/2015/5729

¡ VIVA LA PAPA ! : Auténtico oro de los incas:


Descubre los misterios y costumbres en torno al auténtico oro de los incas: la papa. Si bien su aspecto es poco llamativo, su enorme diversidad, asombra. Solo en Perú hay más de 4000 mil variedades diferentes. En Perú crece, además, el tubérculo del futuro: robusto, nutritivo y poco exigente, con lo que puede sobreponerse al cambio climático. Descubre la papa en sus insólitos colores y llamativas formas.

Aunque solo se lo conoce con dos nombres, papa o patata, este tubérculo presenta una gran cantidad de apariencias. Mientras en la mayor parte del mundo solo se conocen algunos tipos de papa, la diversidad que existe en su lugar de origen es enorme. Desde el amarillo yema, pasando por el violeta o el rojo, los casi 4000 tipos diferentes de papa que hay en Perú adoptan los más diversos colores o formas. Y esa riquísima variedad no es solo interesante por su apariencia, sino porque revela además el alto contenido en vitaminas, carotina y antioxidantes de cada tipo de papa. Eso convierte a este tubérculo en un bien muy necesario para combatir la desnutrición en muchos países.
De hecho, la papa ya es, después del arroz y el trigo, el tercer alimento básico más importante del mundo. En 2012 se recolectaron 365 millones de toneladas de papas en todo el planeta, la mayor parte, en China.
Algunas variedades crecen muy rápido: entre 3 a 6 meses. Por lo tanto, incluso pueden plantarse en la pausa entre dos cosechas de arroz, en el mismo terreno.

La sencillez de su cultivo, permite a la papa asegurar la alimentación del ser humano en el futuro. Eso sí, solo si se conservan muchos tipos diferentes para salvaguardar la variedad genética de la papa. Si esa riqueza genética es suficientemente grande y diversa, podrán generarse los tipos de papa del futuro: resistentes, con un alto contenido nutritivo y fáciles de cultivar. Ese es el objetivo del “Centro Internacional de la Papa” (CIP), un instituto de investigación de Lima, Perú, que recolecta, investiga y clasifica todos los tipos de papa del mundo. Su trabajo está muy ligado a los agricultores de la región, porque estos conocen los mejores métodos de cultivo para cada tipo de papa.

La importancia de conservar la mayor variedad de papas posible, así como del trabajo mancomunado de agricultores y científicos quedó clara en las décadas de los 80 y los 90 en Perú. Por aquel entonces la organización terrorista Sendero Luminoso hacía estragos en el país. Muchos peruanos huyeron del campo a la ciudad y sus cultivos quedaron abandonados. Así se perdieron algunos tipos de papa, que se cultivaban en muy pocos campos. Cuando se desarticuló la organización y los campesinos regresaron a sus campos a principios del siglo XXI, muchas clases de papa se habían perdido. Pero los agricultores las pudieron recuperar gracias a las semillas que sus ancestros habían depositado en el CIP de Lima y que siguen cultivándose hasta ahora.

sábado, 6 de febrero de 2016

AMISTAD : Agroindustria busca fortalecer las relaciones bilaterales con Japón.



La secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, mantuvo un encuentro con Hiroaki Kojima y Kaori Asada, representantes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón. El punto central consistió en delinear políticas tendientes a consolidar las relaciones comerciales entre ambos países e incentivar la reapertura de mercados.
En este sentido, Bircher destacó la competitividad de Argentina "ya que es un mercado con muchas oportunidades para inversiones. Además queremos potenciar la capacidad de exportación y tenemos una gran variedad de productos con agregado de valor para ofrecerle a Japón y al resto del mundo", explicó la secretaria.

De la reunión también participaron el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza; la directora de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Gabriela Catalani; y Juan Cruz López Barrios, asesor de la Subsecretaría de Agricultura.

En el marco de la visita a nuestro país, el día de mañana, la delegación japonesa recorrerá junto a representantes del Ministerio de Agroindustria las ciudades de Rosario y Pergamino. A través de dicho recorrido, accederán a establecimientos agroindustriales en pos de conocer la diversificación de los eslabones de la cadena productiva de una de las regiones núcleo del país.

UN 10 PARA TODOS : MAS ETANOL EN LAS NAFTAS.



El Presidente anunció la suba del 10% al 12% en las naftas, desde La Trinidad. Estuvo acompañado por gobernadores del NOA, funcionarios nacionales y provinciales.

Desde el ingenio La Trinidad, al sur de la provincia de Tucuman, el presidente Mauricio Macri oficializó el incremento del corte de etanol de las naftas, medida que beneficiará a las economías regionales. "Anunciar el crecimiento del 10 al 12 por ciento del corte de etanol garantiza el crecimiento de la región", dijo el mandatario, acompañado por los gobernadores Juan Manzur, Juan Manuel Urtubey (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy).

Beneficios para la actividad azucarera

Anunciar el incremento del 2% de corte de bioetanol en las naftas, que beneficiará exclusivamente a las destilerías del sector azucarero.

Fue una promesa de campaña y forma parte de los primeros pasos de la implementación del “Plan Belgrano”, creado para mejorar las condiciones de desarrollo en el NOA y el NEA.

José Cano, responsable de esa unidad, participó de la elaboración de la medida junto a su par de Energía, Juan José Aranguren.

La actividad azucarera genera 50.000 puestos (directos e indirectos) de trabajo en Tucumán, Salta y Jujuy.

Anuncio

La medida consiste en aumentar un 2% el corte de bioetanol en las naftas, exclusivo para las destilerías del sector azucarero.

Esto significa más de 160 millones de litros anuales de bioetanol de caña, adicionales a los actuales 343 millones que el sector entrega en el marco del Plan Bioetanol.

Este volumen reemplaza un volumen casi igual de naftas, lo que implica reemplazar fuentes no renovables por fuentes renovables.

Las 9 destilerías de ingenios se han comprometido a cumplir este volumen adicional desde el 1 de abril.

Esto significa que se entrará a la zafra 2016 con la certeza de sacar aproximadamente 272.000 tn de la oferta de azúcar. Si se consideran los actuales volúmenes, esta medida permitirá equilibrar el sector para darle precio y rentabilidad.

Impacto esperado

Se estima que el impacto económico será importante: los 160 millones de litros adicionales a los actuales del Plan Bioetanol significan ingresos por 1.680 millones de pesos para Tucumán, Salta y Jujuy.

miércoles, 3 de febrero de 2016

MEDIDA APROPIADA: La provincia de Tucumán estudia otorgar subsidios en tarifa eléctrica a PyMEs.


El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Ing. Luis Fernández, comentó que la quita de subsidio impactará fuertemente en los usuarios y sobre todo en las PyMEs (PyMEs), anticipó que la provincia trabaja en subsidios con fondos propio.

Fernández realizó declaraciones en relación a las últimas medidas del gobierno nacional relacionadas a la quita del subsidio a la electricidad. “Solamente se anunciaron subsidios para Capital Federal por lo tanto, Tucumán tiene previsto subsidiar con fondos propios a pequeñas y medianas empresas, esto sucederá cuando se tengan precisiones sobre el impacto que tendrán estas medidas en el interior del país”.
Por otro lado, aclaró que la resolución publicada en el Boletín Oficial, instruye al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para que efectúe un ajuste del valor agregado de distribución en los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur, que brindan el servicio en la Capital y el Gran Buenos Aires. Esta reglamentación no alcanza al interior, por lo que autoridades provinciales se encuentran a la espera de información para poder trabajar sobre el tema.
En cuanto a las repercusiones que tendrá en la sociedad esta medida, destacó que el aumento en la tarifa impactará en los usuarios dependiendo del consumo de cada uno y en la economía en general. “Hay empresas muy grandes como supermercados, metalúrgicas cuyos impactos serán muy importantes en la economía ya que sin duda serán trasladados a los precios”.

Facturas mensuales desde de febrero
El gobierno nacional facultó al Enre (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad) a disponer las medidas necesarias “a efectos de implementar el pago mensual” del servicio público de distribución prestado por las distribuidoras Edenor y Edesur, y a establecer las adaptaciones pertinentes de las reglamentaciones que se encuentran en vigencia hasta este jueves.

FORTALECIENDO VÍNCULOS: Tucumán y Antofagasta acordaron trabajar para el desarrollo comercial de la región.




El encuentro se dio en el marco de la visita de los representantes chilenos a nuestra provincia, con el objeto afianzar la relación entre la Región trasandina y Tucumán.

Con el objeto de afianzar el vínculo entre ambos gobiernos, se reunieron autoridades de Tucumán y de Antofagasta (Chile). El encuentro se dio en el marco de la visita de las autoridades chilenas a nuestro país.

En ese contexto, Valentín Volta Valencia (intendente regional de Antofagasta y presidente pro tempore de ZICOSUR) y Herman Cortés Cortés (encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales y secretario pro tempore de ZICOSUR) se reunieron con autoridades del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) y con empresarios de la provincia.
Del encuentro participaron el Ing. Juan Luis Fernández (presidente del IDEP y ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán), Eduardo El Eter, Juan Rodríguez, Raúl Middagh y Eduardo Temkin (directores del IDEP), Roberto Martínez (gerente general del IDEP), Fernando Martorell (coordinador Comercio Exterior del IDEP), Luis Honorato (presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Tucumán), Juan Carlos González (presidente de la Unión Industrial de Tucumán), Gregorio Werchow (FET), Silvia Rojkés de Temkin (legisladora) y Silvia Soria Chiarello (Ente Tucumán Turismo).

“Esta reunión fue importante porque sirvió para retomar la integración entre Tucumán y la región del Norte Grande chileno. Esto implica, asimismo, un reimpulso para el ZICOSUR", expresó Martorell. Respecto de la participación de empresarios en el encuentro, Martorell explicó: “Si bien existe una integración entre Argentina y Chine en varios aspectos -deportivo, cultural, etc.- estamos buscando que se reactive el comercio entre ambas regiones. Las cámaras empresariales tucumanas se mostraron satisfechas con el resultado de la reunión”. De hecho, para el corto plazo está prevista una rueda de negocios en Chile con los sectores vinculados a los alimentos, servicios turísticos y servicios para minería.


SENASA: Todos los productores de animales acuáticos deben inscribirse en el Renspa.

El trámite es obligatorio y debe realizarse en la oficina local del Senasa con jurisdicción en el establecimiento a inscribir. Los productores deben actualizar los datos anualmente.

Buenos Aires, 2 de febrero de 2016 - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a todos los productores de animales acuáticos que es obligatoria la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), según la Resolución N° 423/2014.

Para registrarse, los productores deben presentar Documento Nacional de Identidad (DNI), Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) en la oficina del Senasa con jurisdicción en el establecimiento a inscribir.

Dicha inscripción será exigida al productor agropecuario para efectuar cualquier trámite relacionado con el movimiento de animales vivos.

En caso de que los productores ya se encuentren inscriptos en el Renspa con otra actividad productiva, deben actualizar sus datos (la actualización es anual y obligatoria), y declarar que también producen animales acuáticos, o que han cambiado de actividad productiva.

Asimismo, se les recuerda a aquellos productores que ya poseen Renspa, que todo movimiento de animales vivos entre establecimientos de producción primaria o  hacia frigorífico, debe estar amparado por el Documento de Transito Electrónico (D-Te). El mismo se tramita en la oficina local con la credencial donde figura el número de Renspa del establecimiento.

El Renspa permite al Senasa  el planeamiento de acciones para fortalecer el control sanitario, dar respuesta rápida y eficiente en aquellos casos de emergencias y favorecer la trazabilidad de los productos para aplicar medidas correctivas desde el origen.