miércoles, 26 de septiembre de 2018

DEPOSITOS EN QUESO !



Un banco italiano otorga préstamos a cambio de quesos.

Pero no acepta cualquier tipo. Sólo el parmesano. En sus bóvedas ya tiene 300.000 hormas que valen 180 millones de dólares.

Imagine la bóveda de un banco. Casi todos pensarán lo mismo. Lingotes de oro, billetes de todas las especies y colores, joyas, obras de arte, bonos. Sería lo lógico. Salvo en un banco italiano: Crédito Emiliano. En su bóveda hay miles de hormas de queso parmesano.
Crédito Emiliano tiene su sede en Gavasseto, en el corazón de la región italiana de Emilia Romagna. Ese banco da créditos a cambio de quesos. Cualquier productor de la región que necesite un préstamo para comprar desde un tractor hasta una vaca, puede obtenerlo siempre y cuando entregue hormas de parmesano.
En la zona hay un hombre al que llaman "el rey de los quesos". Se trata de Mauro Rossi, un productor de Gavasseto. Su empresa produce queso Parmigiano-Reggiano. Unas 60 hormas al día, 20.000 al año. Y cuando necesita un préstamo va al Crédito Emiliano. En un furgón. Que lleva su cargamento más preciado: queso.
Todo el que tenga la misma idea que Rossi tiene que ver al banquero principal de la entidad, Fausto Filippi. Él da una explicación simple: "Crédito Emiliano trata de apoyar a los productores del queso Parmigiano-Reggiano, un tipo especial de queso que necesita envejecer entre 18 y 36 meses antes de ser comercializado. Y cada horma puede valer cientos de dólares"
Fuente : Clarin.

lunes, 24 de septiembre de 2018

EL DOW TE MATA CON CERTEZA JUDICIAL.



Por generar daño cerebral, Estados Unidos prohíbe al insecticida de Dow más usado en el agro argentino

Un fallo en San Francisco fijó a la EPA un plazo de 60 días para retirar al clorpirifos del mercado. En el país se vende hasta por Mercado Libre. Provoca daño neurológico, sobre todo en niños. Motiva desde la pérdida de inteligencia hasta cambios en la conducta. Incluso a dosis bajas, puede generar trastornos como el autismo.
La confirmación de tamaña capacidad para generar daño derivó en una resolución de la Justicia estadounidense que, divulgada en las últimas horas, establece la prohibición de venta del insecticida clorpirifos en todo el territorio de la nación norteamericana.
El fallo, establecido por el tribunal de apelaciones de San Francisco, impone a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, su sigla en inglés) un plazo de 60 días para retirar del mercado todas las formulaciones a base del pesticida.
El producto en cuestión, un organofosforado que irrumpió en la escena agrícola durante los años 60, y hoy es pulverizado en casi 100 países sobre medio centenar de cultivos diferentes, originó condenas legales en años anteriores.
Por citar un caso, Dow, desarrolladora del clorpirifos, fue multada en 1995 y 2003 por ocultar casi 250 casos de intoxicación con ese agroquímico sólo en los Estados Unidos y continuar publicitando al insecticida como producto “seguro”. En la sumatoria de ambas sanciones, Dow culminó desembolsando a modo de pena más de 2,7 millones de dólares.
Ya en 2011, un estudio concretado por la universidad norteamericana de Columbia vinculaba al insecticida con numerosos casos de niños afectados con retrasos mentales y físicos en zonas cercanas a Nueva York. El fallo actual terminó por confirmar este argumento.
La demostración de la tragedia sanitaria que origina el uso de clorpirifos, tal como acaba de comprobarse en Estados Unidos, adopta un tono más dramático en cuanto se devuelve la vista hacia la Argentina. En concreto, se trata del insecticida más utilizado en la producción agrícola en general.
Residuos de clorpirifos han sido constatados en sendas experiencias científicas llevadas a cabo por especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), dependiente de la Universidad de La Plata, y el CONICET. Desde muestras de agua recabadas en cuencas de la talla del río Paraná hasta producciones de frutas y verduras monitoreadas por el SENASA, el agrotóxico ostenta una presencia que no conoce límites.

A tono con esto, su comercialización se encuentra tan liberada que resulta muy sencillo adquirir formulaciones de clorpirifos a través de portales de comercio electrónico como Mercado Libre.
Lo decidido ahora por la Justicia de los Estados Unidos, previa constatación médica y científica, ¿tendrá algún efecto sobre las regulaciones para el uso de sustancias peligrosas en la producción de alimentos?
Los antecedentes invitan a suponer que no habrá cambios a favor de la salud pública. El dictamen de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el herbicida glifosato y su relación con el cáncer fue descartado de plano por las autoridades nacionales.
Lo mismo cuenta para la atrazina –prohibida en Europa desde comienzos de 2000–, el insecticida carbaril –de uso vetado en Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Dinamarca y Austria, entre otros países, por generar cáncer–, el fungicida iprodione –de aplicación prohibida sobre frutas en Estados Unidos desde 1996– o el insecticida novaluron –sacado de circulación en casi toda Europa en 2011–.
La decisión legal ahora fijada en los Estados Unidos obliga pensar en el rol de los jueces argentinos, la existencia o no de reacción, ante la impostergable necesidad de garantizar la seguridad sanitaria en todo el territorio nacional.

ALGO SOBRE CERDOS.



Los cerdos salvajes fueron domesticados de forma independiente en por lo menos siete sitios de Europa y Asia hace unos 10.000 años, según desvela un artículo que publica la revista 'Science', que sin embargo no ha podido precisar si la costumbre surgió de forma espontánea en cada zona o fue pasando de comunidad en comunidad.

Los estudios de los investigadores de varios países, desde Suecia hasta Nueva Zelanda, llegan a conclusiones que contrastan con el consenso extendido hasta ahora entre los científicos de que el actual ganado porcino deriva de animales domesticados sólo en Oriente Medio y el sudeste de Asia y traído a Europa a través de migraciones.

La opinión predominante hasta ahora era que las formas domésticas de cerdo actuales tuvieron origen en cruces entre el cerdo salvaje asiático —Sus vittatus— y el cerdo salvaje europeo, el jabalí —Sus scrofa—. En el nuevo estudio, los investigadores afirman que han identificado por lo menos siete nuevos centros de domesticación de cerdos en Italia, Birmania, Tailandia, India y Nueva Guinea.

Para su estudio los investigadores analizaron la secuencia genética de 663 pares base de mitocondrio, obtenidos de 165 antiguos cerdos salvajes, principalmente especímenes de museo. Luego obtuvieron 463 secuencias de cerdos actuales de un banco de genes, y los compararon mediante análisis filogenéticos.

"Las cepas modernas de cerdos domésticos europeos provienen del centro de domesticación europeo y carecen de toda afinidad con los linajes de jabalíes salvajes presentes en el Oriente Medio", indica el artículo.

"La ausencia completa de líneas genéticas turcas, armenias o iraníes en las cepas europeas modernas implica que, aún si algunos cerdos domesticados en el Oriente Medio entraron a Europa con los primeros agricultores procedentes de esta región, esos linajes no dejaron descendientes entre los cerdos domésticos europeos modernos", añade.

Sin embargo, como los investigadores no han podido precisar la fecha en la que surgieron los centros de domesticación en Europa, no es posible concluir si la idea de domesticar a los animales surgió de forma espontánea en cada uno de ellos o por el contrario fue pasando de comunidad en comunidad.
Además, el hecho de que no hayan encontrado relación genética entre los cerdos europeos actuales y los que trajeron consigo los inmigrantes primitivos de oriente, no descarta tampoco que fueran éstos quienes incorporaran a la comunidad la idea de la domesticación.
La historia que surge de estos estudios revela mucho acerca de los porcinos actuales, y también de los humanos que migraron a través de continentes llevando a los ancestros domesticados de estos animales. Los primeros cerdos domesticados vivían en un estado de medio domados, en los bosques buscando su comida y retornando al asentamiento humano al anochecer.

El jabalí salvaje es un animal gregario con una fuerte necesidad de contacto físico estrecho y, en su ambiente silvestre, a menudo se echa y duerme en contacto con otros de su especie, lo cual hace de estos animales buenos candidatos para la domesticación.
Con el progreso de las culturas agropecuarias se mantuvo a los cerdos a cargo de un pastor mientras, se alimentaban en los bosques de robles, hayas y nogales. A medida que los asentamientos humanos crecieron y empezaron a escasear los pastos y los bosques, los agricultores empezaron a mantener a los cerdos en chiqueros, por lo cual los granjeros tenían que llevarles verduras y desechos de la mesa.
La domesticación ha llegado al punto en que los actuales cerdos de crianza probablemente no sobrevivirían si se les soltara en los bosques: dependen de los humanos para su protección y alimentación.

"Los jabalíes salvajes eran importantes animales de presa para los cazadores y recolectores en amplias áreas de Eurasia hasta comienzos del periodo oloceno —hace unos 11.000 años— cuando cambió radicalmente esta relación entre predador y presa", indicaron los autores. En esa misma época ocurrió la domesticación de otros animales mamíferos, como el perro, el caballo, la oveja y los vacunos.

domingo, 23 de septiembre de 2018

MADERA SAGRADA / NO PROFANAR !



           

Ambiente presentó el proyecto CITES para el manejo sustentable de palo santo.


El secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, encabezó —en representación del Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman— la apertura de la “Reunión Regional del Programa CITES sobre especies de árboles para América Central, del Sur y el Caribe”, que se llevó a cabo en el Palacio San Martín de la Cancillería.
El organismo de Ambiente es anfitrión del encuentro, que comenzó hoy y se desarrolla hasta el 21 de septiembre. En ese marco, Ambiente lanzó el proyecto “Bases para la gestión sostenible de la especie palo santo en la Región del Gran Chaco de Argentina”; seleccionado por CITES para recibir una donación de USD 250 mil, que permitirá desarrollar herramientas para la gestión, el ordenamiento territorial y el manejo de bosques con presencia de la especie, con el objetivo de fomentar el desarrollo regional y la conservación.

El organismo de Ambiente es anfitrión del encuentro, que comenzó hoy y se desarrolla hasta el 21 de septiembre. En ese marco, Ambiente lanzó el proyecto “Bases para la gestión sostenible de la especie palo santo en la Región del Gran Chaco de Argentina”; seleccionado por CITES para recibir una donación de USD 250 mil, que permitirá desarrollar herramientas para la gestión, el ordenamiento territorial y el manejo de bosques con presencia de la especie, con el objetivo de fomentar el desarrollo regional y la conservación.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como autoridad de aplicación CITES, impulsa diversas acciones en el marco de la estrategia integral que promueven el manejo sustentable y asegurar la trazabilidad de la especie Bulnesia sarmientoi (palo santo) en Argentina.
En virtud del trabajo realizado por la Dirección Nacional de Bosques, en conjunto con las provincias de Salta, Formosa y Chaco para fomentar el uso sustentable de la especie, se han realizado cuatro reuniones regionales para la elaboración del Plan Nacional de Manejo Sustentable de Palo Santo, y en particular generar consensos para unificar criterios técnicos y legales.






viernes, 21 de septiembre de 2018

EL INTI DE LA CRISIS.




                                 

“Es posible ahorrar energía si se utilizan correctamente los artefactos de cocina”

Esta afirmación surge de un estudio realizado por el INTI y la Universidad Nacional San Martín. Los especialistas recomiendan cómo reducir el consumo energético en la cocción de alimentos.

    

Se estima que en las cocinas se consume más del diez por ciento de la energía de los hogares. Con el objetivo de reducir esta cifra, especialistas del INTI y de la Universidad Nacional San Martín realizaron una serie de ensayos para medir qué sucede cuando cocinamos alimentos.
“Lo primero que analizamos fue el calentamiento de agua en hornallas, porque la mayoría de las veces que utilizamos las cocinas es con el fin de calentar una pava y preparar comidas hervidas”, detalla Pablo Romero del Centro de Energía del INTI. Para llevarlo adelante realizaron más de 50 ensayos en anafes —eléctricos con resistencia, a gas y eléctricos de inducción—, pavas eléctricas y microondas.
Se pudo determinar que la clave para evitar pérdidas de calor es utilizar recipientes donde quede alto el nivel de agua, que cubran toda la hornalla y emplear la mínima cantidad de líquido posible (por ejemplo, evitar hervir cien gramos de fideos en 5 litros de agua). También es importante tapar siempre la olla porque se pierde energía en la evaporación de agua y apagar o reducir la llama cuando la cocción llegue al punto de hervor.
“Los usos y las metodologías a la hora de la cocción tienen un mayor impacto que la eficiencia misma de las diferentes tecnologías. Por lo que los esfuerzos deberían estar más focalizados en utilizar los equipos adecuadamente que en buscar nuevos dispositivos de mayor eficiencia”, destaca Pablo Andrés Sensini como conclusión de la investigación, que formó parte de su trabajo final de la carrera de Ingeniería en Energía en la Universidad Nacional de San Martín.
Para completar el estudio, se está ensayando el desempeño de hornos eléctricos y a gas en la cocción de diferentes alimentos, desde bizcochuelos hasta carnes y pollos. “Su eficiencia es más difícil de definir, porque la energía dentro se utiliza principalmente para mantener una temperatura. Entonces, estaría básicamente relacionada a su aislación porque en tal caso sería el calor útil (la diferencia entre la energía aportada por el gas y el calor que se pierde, dividido por el total de energía aportada por el gas). Pero eso no dice nada sobre cómo se cocina el alimento o cuánto tarda”.  En relación a este artefacto, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) recomienda: usarlo con moderación —porque consume lo mismo que dos hornallas encendidas—, no emplearlo para calefaccionar el hogar —debido a que no es eficiente y puede resultar peligroso— y apagarlo cuando finaliza su uso.

En relación al ahorro que podría implicar un buen uso de los artefactos, Romero y Sensini declararon en una entrevista realizada por el diario Clarín que "es difícil hablar de plata, de porcentajes, porque depende del lugar, de la ciudad, del clima, pero podemos calcular entre un 15 y un 20 por ciento menos".
Para la medición de la eficiencia energética se utilizaron sensores de temperatura eléctricos (termocuplas), registradores, un caudalímetro para determinar el volumen de gas y una balanza. Los datos se analizaron a través del Software ADQ, desarrollado por INTI-Energía, que grafica en tiempo real cada ensayo y permite realizar estudios comparativos. “Con los resultados estamos armando una guía de buenas prácticas en la cocción de alimentos”, anticipa Romero.





miércoles, 19 de septiembre de 2018

ANIMARSE A EMPRENDER.



          Abren un concurso nacional para emprendedores con                        proyectos sustentables

           El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para que emprendedores con proyectos sustentables se inscriban en la 3° edición del Concurso Nacional PROESUS.

El certamen distingue a 15 emprendedores que promuevan el desarrollo sustentable en todo el país. La convocatoria se extenderá desde el 3 de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2018. Sin embargo, puede extenderse en caso de que la organización lo determine.

El objetivo del concurso es detectar, impulsar y fortalecer emprendimientos de alto impacto positivo, que fomenten el desarrollo sustentable mediante la utilización de nuevas tecnologías.

Quiénes pueden participar
Para inscribirse en el concurso, el emprendimiento deberá estar inscripto en la página web oficial del certamen:

Allí, el emprendedor deberá completar, con la mayor precisión posible, la totalidad de los campos
requeridos en el registro.

Podrán participar en el concurso personas físicas  mayores de 18 años o personas jurídicas.

Los proyectos pueden ser individuales o grupales y se podrá presentar más de un formulario por
participante.

La persona que se inscriba será registrada como titular y contacto, y será la responsable de todo acto administrativo ante los organizadores.

Requisitos:
Cada proyecto deberá cumplir con las siguientes condiciones:
-Proyecto de origen nacional: personas físicas (ciudadano o residente permanente) persona jurídica (asociación o sociedad legalmente constituida en la Argentina).

-Generar un impacto ambiental positivo, vinculado con alguno de los siguientes ejes temáticos:
1. AGRICULTURA
2. AGUA
3. AIRE
4. BIODIVERSIDAD
5. CAMBIO CLIMÁTICO
6. CONSTRUCCIÓN Y CIUDADES SUSTENTABLES
7. DISEÑO
8. EDUCACIÓN
9. ENERGÍA
10. RESIDUOS
11. SUELO
12. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
13. TRANSPORTE
14. TURISMO
15. OTROS

Difusión de los ganadores
El viernes 19 de octubre de 2018 se publicarán, en la plataforma del concurso, los quince (15) proyectos ganadores. Los emprendimientos que resulten ganadores viajarán a Buenos Aires (costos de traslado y gastos a cargo del Organizador), para presentar su propuesta en el evento del 3° Encuentro Nacional PROESUS.

Esta actividad se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se istinguirá a un (1) emprendimiento, como "Embajador PROESUS 2019", entre los quince (15) ganadores.
r
0    

LA VACA DE DARWIN.



                               

                       La vaca con cara de bulldog que fascinó a Darwin.





                             Muy pocas personas saben que hace cientos de años existió una vaca con una cara similar a la de un bulldog, llamada vaca niata”, cuenta Laura Wilson, investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia). Este mamífero, que que fascinó a Charles Darwin cuando la vio por primera vez en Argentina hace 180 años, era una raza única y su peculiar anatomía no le hacía sufrir, como a algunos bulldogs, problemas respiratorios o de alimentación. Esto se desprende de un estudio publicado en la revista Scientific Reports, en el que se utilizaron las últimas técnicas genéticas y anatómicas para analizar los restos de la vaca ñata, una rara especie de cara chata, ahora extinta, de la que se conserva un número limitado de esqueletos en algunas colecciones en todo el mundo.
Charles Darwin vio este extraño animal cuando visitó la pampa argentina y las áreas alrededor de Buenos Aires en la década de 1840. Escribió sobre ello y planteó preguntas sobre su verdadera naturaleza: su anatomía, su relación con otras vacas y su funcionamiento, en vista de la peculiar forma de su cabeza. El anatomista suizo Rütimeyer también escribió sobre la ñata en sus extensos estudios sobre el ganado. Con nuevas herramientas no disponibles para los investigadores del siglo XIX, el equipo australiano-suizo tuvo la oportunidad única de estudiar su anatomía .
Los investigadores confirmaron la sugerencia de Darwin de que este tipo de ganado extinto es una raza verdadera, con características craneales únicas. “Una verdadera raza es un tipo que se conserva en el tiempo en sus características y se puede distinguir de otras razas, incluso si se cruzan con otras razas”, indica Wilson.
Ahora también se sabe que la niata era una raza taurina, única entre el ganado debido a su hocico corto y su mordida inferior, una anatomía que dio lugar a diferencias en el funcionamiento de algunos de los mecanismos de alimentación. Específicamente, los análisis anatómicos mostraron que aunque la cara de la vaca ñata se acortó y había una mordida inferior, las regiones nasales de la ñata no se vieron realmente afectadas por estos cambios, y la ñata, en contraste con los casos extremos con algunos bulldogs, no sufría problemas con la respiración.
Los investigadores también utilizaron técnicas avanzadas de modelado computacional para ver si la cara corta afectaba a la capacidad de masticar alimentos en comparación con otros bovinos, demostrando que durante la alimentación la ñata experimentaba una menor cantidad de estrés en los huesos de su cráneo.

                     A pesar de su singularidad, esta vaca pudo comer y vivir como cualquier otra. Aunque los investigadores aún desconocen las razones de la desaparición de esta raza, ya que no existen estudios detallados de sus poblaciones a lo largo del tiempo, suponen que su extinción en Argentina no fue el resultado de no ser aptos, “sino que se produjo en paralelo con la intensificación de la ganadería y la búsqueda de la raza óptima. Esto significó que se explotaron menos razas y muchas se extinguieron. Esto ha sucedido con muchas especies de animales domesticados, lo que ha resultado en una disminución de la diversidad genética y morfológica en los animales más cercanos a nuestras vidas”, explica Marcelo Sánchez-Villagra, científico de la Universidad de Zurich (Suiza) y coautor del estudio.

La domesticación ha resultado en cambios en la apariencia de muchos mamíferos, y una gran cantidad de variación es evidente entre diferentes razas, con cruces comunes, por ejemplo, entre el perro salvaje nativo de Australia, el dingo y los perros domésticos. “La vaca ñata representa un ejemplo de extinción de razas raras. Comprender los aspectos de su biología les permite a los científicos comprender mejor cómo se pueden apoyar las especies amenazadas”, concluye Wilson.
Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.




martes, 18 de septiembre de 2018

" NO HAY FALTA DE ALIMENTOS. SINO DE DISTRIBUCIÓN".




                 

Jornada en el Senado para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos.

Organizado por la Comisión de Derechos y Garantías del Senado y la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción, el debate sirvió para impulsar la creación del Día Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Argentina. “Actualmente existe media sanción de ley aprobada en el Senado de la Nación para que el 29 de septiembre sea declarado Día Nacional contra el desperdicio de alimentos en Argentina. Ahora la Cámara de Legisladorxs debe dar seguimiento desde las respectivas comisiones que se encargan de esta temática", comentó Elizabeth Kleiman, asesora de Seguridad Alimentaria y Nutrición de FAO Argentina.   

De la apertura de la jornada participaron la presidente del Senado de la Nación, Gabriela Michetti; el nuncio apostólico en Argentina, Léon Kalenga Badikebele; el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, el Director nacional de Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción de la Nación, Fernando Blanco Muiño, y la Senadora Nacional y presidente de la Comisión de Derechos y Garantías del Senado de la Nación, Inés Brizuela y Doria.

“Nuestra misión es reducir el hambre a través de la donación de alimentos. En 2017 distribuimos 9 millones y medio de kg de alimentos”, afirmó Natasha Hinsch, Directora Ejecutiva de la Red Argentina de Banco de Alimentos.

Julio Antuñano, Coordinador de Plato Lleno, remarcó que “Plato Lleno es un puente entre donantes y donatarios. El problema no es de escasez de alimentos, sino de distribución”, comentó Antuñano

Después de la jornada en el Senado, representantes del ejecutivo nacional (Ministerio de Agroindustria), del legislativo nacional (Honorable Cámara de Diputados y Senado), y del sector privado que conforman la Red Nacional, participaron en un espacio de intercambio para avanzar en la concreción este 2018 de la creación del Día Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Argentina.  

EL AGUA EN DEBATE.




                          Un encuentro internacional en Catamarca contra el modelo extractivo


“Cumbre Latinoamericana del agua para los pueblos”, fue el nombre del encuentro internacional que se realizó el fin de semana en Catamarca, donde confluyeron más de 600 personas, de decenas de organizaciones socioambientales y en rechazo al modelo extractivo (minero, petrolero, agronegocio, nuclear). Un eje destacado fue el derecho a la autodeterminación de los pueblos (que ningún gobernante decida proyectos contaminantes y establezca “territorios de sacrificio”). Remarcaron los límites de la democracia delegativa y recordaron que el acceso al agua es un derecho humano.

El encuentro fue realizada de forma autogestiva, y convocó a activistas e investigadores de Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, entre otros países. Se abordó la situación del agronegocio de transgénicos y agrotóxicos, la contaminación y violación de derechos de las petroleras en Neuquén y Mendoza, las represas que inundan territorios y desalojan miles de personas (el más preocupante es el proyecto Garabí en Misiones), la minería de litio y la complicidad científica, la energía nuclear y sus consecuencias.




sábado, 15 de septiembre de 2018

AGRICULTURA: EL PEOR ERROR DE LA HUMANIDAD.





                             TEORIA PARA LA POLÉMICA.


Ese es el título de un famoso artículo de Jared Diamond donde sostiene que el paso de la economía de cazadores recolectores a una economía agraria es la causa de las desigualdades sociales y sexuales que ahora padecemos, así como de muchas enfermedades y del despotismo. La versión tradicional es que la vida de los cazadores recolectores era bruta, breve, expuestos a hambrunas y que la agricultura proporcionó comida en abundancia así como tiempo libre para algunos individuos para que se dedicaran a otras tareas más creativas como el arte o la ciencia. La agricultura sería la causa de que tengamos el Partenon, literatura o la misa de Bach en Si menor, por ejemplo. 

La realidad es que ese retrato es erróneo. Por ejemplo, el estudio de los cazadores recolectores que existían todavía en el siglo XX ,y en la actualidad, indican que disponían de mucho más tiempo libre que los agricultores vecinos y de hace siglos (y, desde luego, que nosotros). El tiempo medio que dedicaban los Bushmen del Kalahari a obtener comida era de 12 a 19 horas semanales. Los Hazda de Tanzania, 14 horas o menos...Cuando le preguntaron a un Bushman por qué no imitaban a las tribus vecinas de agricultores contestó: "¿para qué, si hay tantas nueces mondongo en el mundo?". 

Mientras que los agricultores se concentraron en cosechas ricas en carbohidratos como arroz y patatas, la mezcla de plantas salvajes y animales que comen los cazadores recolectores provee más proteinas y un mejor balance de nutrientes. En un estudio, los Bushmen ingerían 2140 calorías al día y 93 gramos de proteína, considerablemente más que la dosis diaria recomendada. Por otro lado, dado que estos pueblos se alimentan de más de 75 tipos diferentes de plantas salvajes es inconcebible que se murieran de hambre como los cientos de miles de granjeros irlandeses cuando la escasez de las cosechas en los años 1840. 
Tenemos evidencia por técnicas recientes de paleopatología de que la salud de los primeros agricultores era también peor que la de los cazadores recolectores. Existen datos con respecto a la altura. En esqueletos de Grecia y Turquía se observa una altura en cazadores recolectores de la edad de hielo de 5´9" en hombres y 5´5" en mujeres. Con la adopción de la agricultura, la altura decayó y en el año 300 antes de nuestra era había bajado a 5´3" para hombres y 5´para las mujeres. Los griegos y turcos actuales no han recuperado todavía la altura de sus ancestros. 

Otro ejemplo de estos estudios de paleopatología es la investigación llevada a cabo en enterramientos indios en los valles de Illinois y Ohio. Comparados con los cazadores recolectores que les precedieron, los granjeros sufrían un 50% de aumento en defectos en el esmalte, indicativo de malnutrición, el cuádruple de deficiencias de hierro (anemia), el triple de defectos óseos por infecciones y un aumento de signos degenerativos en la columna vertebral, probablemente por el aumento del esfuerzo físico. La esperanza de vida en el momento de nacer en la época anterior a la agricultura era de 26 años, pero después de la agricultura era de 19 años. 

Existen tres razones para explicar la mala salud que encuentran estos estudios en agricultores. Primero, la dieta variada de los cazadores recolectores, que ya hemos comentado. Hoy en día tres plantas ricas en carbohidratos (arroz, trigo y maíz) proveen la mayor parte de las caloría consumidas por la humanidad. Segundo, al depender de una limitada cantidad de cosechas, si una de estas fallaba llegaba el hambre. Por último, la agricultura llevó a un agrupamiento de la población, a un aumento de densidad, lo que provocó la extensión de los parásitos y el aumento de las enfermedades infecciosas. Cuando las poblaciones humanas eran pequeñas y muy diseminadas no podía haber epidemias. La tuberculosis y las diarreas no aparecieron hasta el surgimiento de la agricultura y la peste o el sarampión hasta que aparecieron las grandes ciudades.

Pero, además de malnutrición, hambre y epidemias, la agricultura trajo otra maldición para la humanidad: la división en clases. Los cazadores recolectores no almacenaban comida, o muy poca, vivían prácticamente al día. Por lo tanto no podía haber reyes ni clases sociales parásitas que vivieran a costa del trabajo y la comida cosechada por otros. Sólo con la agricultura pudo surgir una élite no productiva que, encima, disfrutaba de mejor salud. Esqueletos de las tumbas de Micenas de 1500 antes de nuestra era muestran que los reyes comían mejor que los plebeyos ya que sus esqueletos eran más altos y sus dientes más sanos. En momias chilenas de año 1000 de nuestra era, la élite no sólo tenía más ornamentos y objetos de oro, sino que los huesos muestran menos lesiones óseas debidas a enfermedades. 

agricultura_trabajo
© Desconocido
La agricultura aumentó las desigualdades entre los sexos. Las mujeres agricultoras sufrieron presión para tener más hijos que trabajaran en el campo, y este aumento en el número de hijos desgastó su salud; en las momias chilenas se observan más lesiones óseas en mujeres que en hombres. Las mujeres cazadora recolectoras tenían hijos cada 3-4 años. Con la agricultura ese plazo se pudo acortar a dos años. Helen Fisher dice que el principal causante de la opresión de las mujeres fue el arado, porque exigía un mayor esfuerzo físico, que sólo podían realizar los hombres, de manera que las mujeres quedaron desvalorizadas y como bestias de carga en muchos casos. También, el cambio económico en general que suponía la agricultura potenció la monogamia. Entre cazadores recolectores, las mujeres habían disfrutado de mucha libertad, eran normales las separaciones o divorcios en un sistema que podemos denominar de monogamia seriada. Como las granjas y los campos no se podían dividir fácilmente, la agricultura demandaba unos matrimonios más estables y las normas culturales y religiosas variaron en el sentido de alabar y potenciar la monogamia. 

La conclusión de Diamond es que la agricultura consiguió que unos pocos vivieran mejor, pero que la mayoría viviera peor. Entonces, ¿por qué la gente adoptó la agricultura? Pues básicamente porque la agricultura permitía mantener a más gente, aunque fuera con menos calidad, digamos que se sacrificó la calidad por la cantidad. La densidad de población entre cazadores recolectores raramente sobrepasa una persona por 10 millas cuadradas, mientras que entre agricultores se llega a 100 veces esa cifra. Se alimentan más bocas con la agricultura, y en evolución esa es al final la moneda en que se mide todo: los que dejan más descendencia desplazan a los que dejan menos. 

Lógicamente, esta es la visión de Diamond, pero otros autores no están de acuerdo y probablemente la verdad, como casi siempre, se encuentre en un punto intermedio, pero está bien desafiar el discurso tradicional y fijarnos en la otra cara de la moneda. Recientemente, acaban de publicarse unos estudios que indican que la aparición de las desigualdades sociales son anteriores a la agricultura

En cualquier caso, siempre me ha llamado la atención que cuando ciertos grupos o ideologías critican nuestro sistema de vida actual (la economía capitalista, etc.), siempre suelen plantear como alternativa a la misma comunidades agrarias de un tipo u otro, como si ese fuera el estado natural del ser humano. Como explica Jared Diamond, si ilustráramos nuestra historia ancestral con un reloj en el que cada hora representara 100.000 años y la historia del hombre empezara a medianoche, estaríamos ahora al final del primer día. Habríamos vivido como cazadores recolectores todo el día y sólo al final del mismo, a las 11:54 habríamos adoptado la agricultura. Si existe un estado natural del ser humano, en el que se ha producido la mayor parte de nuestra evolución como especie, es el de cazadores recolectores. 

viernes, 14 de septiembre de 2018

VENDIENDO SOYA...A CHINA.



Argentina vuelve a exportar aceite de soja a China.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación anunció este martes que Argentina retomó las exportaciones de aceite de soja a China después de tres años.
El mercado se reabrió a través de la empresa estatal Sinograin, del gigante asiático, que adquirirá cerca de 90.000 toneladas, con la posibilidad de sumar un cuarto en los próximos meses.
“Esto es un gran logro para la agroindustria argentina y es producto del afianzamiento de las relaciones bilaterales con China. Estamos recuperando un mercado en constante crecimiento que nos permite incrementar nuestras exportaciones de valor agregado”, expresó el ministro Etchevehere.
La noticia no es menor, dado que China había suspendido las importaciones de aceite de soja argentino desde octubre de 2015, pese a que continuó con sus compras en otros mercados como el de Brasil y Estados Unidos en un contexto de disminución de importaciones debido al proceso de sustitución por la molienda local.
Cabe recordar que semanas atrás el Gobierno Nacional anunció el freno de la rebaja de retenciones a los derivados y subproductos de soja, entre los que se encuentra el aceite..

jueves, 13 de septiembre de 2018

LA MALA LECHE DEL TAMBO.





Los lecheros del Mercosur, en alerta por una posible apertura a lácteos europeos.




los productores e industriales de leche del Mercosur, que se encuentran reunidos en Buenos Aires en el 15 Congreso Panamericano de la Leche, rechazaron la apertura del mercado lácteo de la región a la Unión Europea muy por encima de lo conversado.
Según un comunicado, esta profundización del acuerdo será totalmente perjudicial para ya un debilitado sector lácteo que deberá ahora, además, competir contra los subsidios y ayudas de la Política Agrícola Común 
"Esta posición se sustenta en el serio daño que constituirá una apertura del mercado al ingreso de productos lácteos provenientes de la UE, visto que el mismo sustenta su posición exportadora en políticas altamente distorsivas ajenas a un marco de libre competencia", alertaron el sector del Mercosur que participa del evento organizado por la Federación Panamericana de Lechería (Fepale).

CABILDO DE AGROECOLOGIA.




Más de 500 personas, agricultores, técnicos, alumnos y docentes de escuelas rurales participaron del “Encuentro Regional de Agroecología” llevado a cabo en Santa Fe durante los días 6, 7 y 8 de setiembre, bajo el lema “Producir en comunidad para una vida sana”.
En su declaración final destacaron que “Ante el avance de modelos productivos que contaminan el ambiente, la Agroecología emerge hoy como una propuesta cierta de transformación política, social y económica”.
Asimismo reclamaron “Políticas públicas que apoyen la producción de alimentos sanos para los pueblos y ciudades”, y exigieron “la reincorporación de los empleados despedidos de Agricultura Familiar  y el restablecimiento del Monotributo Social Agropecuario”.
El acto de cierre, realizado el sábado 8 de setiembre en el Centro “Angel Gallardo” de Monte Vera, contó con la presencia de la Ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, la Diputada Provincial Marita Ayala, el representante en Argentina de la FAO, Francisco Yofre, el coordinador del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica (MAELA), Juan Cáceres y los intendentes de Monte Vera, Alberto Pallero y de Recreo, Omar Colombo.
La jornada comenzó con un homenaje a los agricultores en su día. Luego, se desarrolló un “conversatorio con referentes de la agroecología”, a través de un panel integrado por Roberto Cittadini, ex coordinador nacional del Prohuerta, Irmina Kleiner, de la Granja “Naturaleza Viva”, Magda Choque Vilca, investigadora jujeña en cultura alimentaria, Antonio Latuca, del Programa Agricultura Urbana de Rosario y Alejandro Marengo, Director de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción de Santa Fe.
A continuación,  ante la presencia de las autoridades municipales y provinciales, se leyeron las conclusiones del encuentro, surgidas de los trabajos grupales realizados el día anterior.
Posteriormente tuvo lugar un reconocimiento al trabajo y la trayectoria de personas y organizaciones de diferentes provincias, que vienen impulsando la agroecología en sus territorios.

PEONES DE CAMPO.




La UATRE cerró un aumento del 28% para los peones de campo

Es en tres tramos y rige a partir del 1 de agosto. Tiene clausula de revisión en enero. 

Mientras que para muchos gremios se está iniciando la temporada alta de hacer valer la clausula de revisión por acuerdos paritarios firmados a principios de año, la UATRE acaba de sellar su acuerdo salarial para el peón de campo, el más voluminoso de la actividad agropecuaria que afecta a 70.000 trabajadores. Se acordó para este convenio, que va del 1° de agosto al 31 de julio de 2019, una suba del 28% a pagarse en tres tramos más cláusula de revisión en enero.